Sección patrocinada por sección patrocinada

Borrasca Konrad

España, en alerta por lluvias y desbordamientos de ríos: estas son las zonas que más preocupan

Las fuertes precipitaciones de los últimos días, sumadas a la llegada de la borrasca Konrad, han elevado el riesgo de desbordamientos en varios ríos de nuestro país

TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), 11/03/2025.-Vista de la crecida del río Tajo a su paso por en Talavera de la Reina (Toledo) este martes, donde como medida de prevención han cerrado los colegios ante posibles desbordamientos de ríos, ya que se encuentran próximos a zonas inundables, ante la crecida de los ríos Alberche y Tajo.-EFE/ Manu Reino
Crecida del río Tajo a su paso por en Talavera de la Reina (Toledo)Manu ReinoAgencia EFE

La borrasca Konrad traerá de nuevo precipitaciones persistentes y generalizadas en los próximos días en España, acompañadas de nevadas significativas en cotas bajas. Las intensas lluvias de los últimos días han llevado los ríos y cauces al límite, aumentando el riesgo de desbordamientos, desalojos y daños en viviendas e infraestructuras. Con la llegada de Konrad, la situación podría agravarse aún más, especialmente a partir de mañana jueves.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mañana jueves se esperan precipitaciones fuertes y persistentes en el tercio sur peninsular, mientras que los vientos azotarán con fuerza los litorales atlánticos de Galicia, Andalucía, el Mediterráneo y las cumbres de Canarias.

Además, nevará en los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste, situándose la cota en torno a los 1.200/1.600 metros que al final del día bajará en el norte hasta 800/1.000 metros. Casi diez comunidades estarán en alerta amarilla por nieve, lluvias y fuerte oleaje. Las nevadas serán especialmente intensas por la tarde, mientras que Andalucía y Baleares activarán avisos por lluvias y tormentas, y Murcia por temporal marítimo.

Regiones en alerta

La crecida del Tajo mantiene este miércoles en alerta a varios regiones. En Castilla-La Mancha, Toledo y Guadalajara siguen pendientes de los cauces de los ríos ante posibles inundaciones, que han causado desalojos en Escalona (Toledo) y la suspensión de clases en siete centros educativos y de la Universidad en Talavera de la Reina, informa Efe. En Extremadura, cinco presas en Cáceres y cuatro en Badajoz están desembalsando agua. Además, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) tiene en "umbral rojo" a cinco estaciones de aforo de la comunidad extremeña, todas ellas en la provincia de Cáceres.

Siguen los desembalses en 15 presas de Madrid y avisos de inundación en 7 puntos
Siguen los desembalses en 15 presas de Madrid y avisos de inundación en 7 puntosJ.J. GuillénAgencia EFE

En la Comunidad de Madrid, las fuertes crecidas del río Jarama han obligado a evacuar a varias personas en Rivas Vaciamadrid, mientras que en Arroyomolinos las fuertes lluvias han causado derrumbes en patios y terrazas. Casi todos los embalses gestionados por Canal de Isabel II están por encima del 85 % de su capacidad, destacando el de El Villar, que ha rebasado su tope y se sitúa al 102 %, y otros también próximos a su máximo como los de Valmayor (97 %), Puentes Viejas (94 %), y Santillana (93 %).

Situación en Rivas Vaciamadrid
Situación en Rivas VaciamadridJUANJO MARTINAgencia EFE

Además, 15 presas siguen desembalsando agua, y la Confederación Hidrográfica del Tajo mantiene avisos de posibles inundaciones en varias estaciones de aforo: la del río Henares en Espinillos; del Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando, San Fernando y Puente Titulcia; del Aulencia en Aldea del Fresno; y del Tajo en Puente Algodor. También se supera el umbral de aviso rojo en siete estaciones de los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña, Jarama y Tajo en la provincia de Guadalajara.

Castilla y León sigue con tramos en alerta en la cuenca del Duero, con niveles preocupantes en Salamanca y Ávila. Están en nivel máximo de color rojo el Huebra a su paso por Cerralbo, en Salamanca, y la salida del embalse de Castro de las Cogotas, en Ávila, con tendencias decreciente y estable, respectivamente.

En Andalucía, las lluvias han sido intensas y seguirán dejando acumulaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas en Córdoba, Granada y Cádiz. Sin embargo, estas precipitaciones han dado un giro a la crisis de sequía, con los embalses alcanzando casi 20 puntos más de agua que hace un año, acercándose al 50 % de su capacidad.