Cargando...
Sección patrocinada por

Meteorología

La Niña, que suele enfriar el planeta, se irá pocos meses después de surgir a finales de 2024

El actual y débil episodio de La Niña desperecerá previsiblemente antes de que concluya el primer semestre de 2025

"El océano en llamas" fotógrafo: Matthew Wilson Concurso del calendario OMM 2025

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que el actual y débil episodio de La Niña, iniciado el pasado mes de diciembre, sea de corta duración y desparezca antes de que concluya el primer semestre de 2025.

Los pronósticos indican un 60% de probabilidad de que las condiciones climáticas sean neutrales entre marzo y mayo, aumentando al 70% entre abril y junio, informa Servimedia. Además, la posibilidad de que El Niño se desarrolle entre marzo y junio es insignificante, aunque la incertidumbre en las previsiones a largo plazo sigue siendo alta.

Pronóstico de temperaturasOMM

La Niña, fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), se asocia con el enfriamiento del océano en el Pacífico ecuatorial y cambios en la circulación atmosférica. Sus efectos varían según su intensidad, duración y época del año, y suelen ser opuestos a los de El Niño, especialmente en los trópicos.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, destaca que los pronósticos de estos fenómenos permiten tomar decisiones informadas, reduciendo riesgos y generando ahorros millonarios en sectores clave como la agricultura, la energía y el transporte.

Pronóstico de precipitaciónOMM

"Los pronósticos estacionales de El Niño y La Niña y los efectos asociados en los patrones meteorológicos y climáticos en el ámbito mundial son una herramienta importante para fundamentar las alertas tempranas y la acción temprana, y forman parte de un amplio conjunto de servicios ofrecidos por la comunidad de la OMM para apoyar la toma de decisiones", afirma Saulo.

"Estos pronósticos se traducen en millones de dólares en ahorros económicos para sectores clave como la agricultura, la energía y el transporte, y salvaron miles de vidas a lo largo de los años al permitir la preparación para el riesgo de desastres", añade la secretaria general de la OMM.

A pesar de la presencia de La Niña, enero de 2025 fue el más cálido jamás registrado, reflejando la influencia de la crisis climática global, que sigue intensificando los eventos meteorológicos extremos y alterando los patrones de lluvia y temperatura.