
Sección patrocinada por 

Directo
Última hora de la borrasca Olivier, en directo: Canarias en alerta naranja por lluvias y viento
Olivier llegará este miércoles con fuerza al archipiélago canario y a partir del jueves dejará lluvias importantes en el resto de España

La borrasca Olivier mantendrá este miércoles a Canarias en alerta naranja por lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora, a lo que se suman tormentas con granizo y fuertes rachas de viento. Andalucía y Cataluña están también bajo aviso, aunque con nivel amarillo. A partir de mañana jueves, Olivier viajará hacia la península y dejará lluvias generalizadas durante todo el fin de semana.
Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora
La borrasca Oliver descargará lluvias durante la Semana Santa cordobesa
La borrasca comenzará a afectar Córdoba a partir del jueves 10 de abril, con cielos muy nublados desde temprano y una probabilidad de lluvia del 40%, que aumentará a medida que avance el día. Las temperaturas seguirán subiendo, con mínimas de 13 ºC y máximas de 26 ºC.
El Viernes de Dolores (11 de abril) tampoco dará descanso. La jornada comenzará con cielos parcialmente nublados y un 80% de probabilidad de lluvia, que se mantendrá durante todo el día. Las temperaturas variarán entre 14 y 25 grados, lo que afectará las primeras procesiones de la Semana Santa.
El mal tiempo se intensificará el Sábado de Pasión (12 de abril), cuando cinco hermandades realizarán su estación de penitencia por las calles de la ciudad. Lluvia asegurada (100% de probabilidad) con cielos totalmente nublados, y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 24 grados.
Para el Domingo de Ramos (13 de abril), que marca el inicio oficial de la Semana Santa con la salida de la Borriquita, la previsión es aún más negativa. Cielos completamente cubiertos y lluvias constantes a lo largo de todo el día. Las temperaturas estarán entre los 14 y los 23 grados.
Así será el tiempo en Galicia esta Semana Santa
El inicio estará marcado por precipitaciones generalizadas y temperaturas en descenso, aunque podría mejorar a partir del Jueves Santo.
Lee la información completa aquí.

La borrasca Oliver dejará lluvias en Murcia en el inicio de Semana Santa
El panorama meteorológico no se presenta favorable de cara al arranque de la Semana Santa. Según informa la Aemet, la borrasca 'Oliver', que ha activado la alerta naranja por lluvias en Canarias este miércoles, tiene previsto alcanzar la Península justo el Viernes de Dolores. Ese día podrían registrarse las primeras precipitaciones en la Región de Murcia tras una racha de tiempo seco. No obstante, la probabilidad de lluvia, que ronda el 50%, se concentra principalmente durante la mañana, aunque se prevé un aumento de las precipitaciones a partir del sábado.
El Gobierno de Canarias pide extremar la precaución en desplazamientos esta tarde y en la mañana del jueves
La borrasca Oliver llegará a Extremadura en Semana Santa con lluvias y descenso de temperaturas
El Jueves Santo estará marcado por la llegada con fuerza de la borrasca Olivier. Se esperan lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles granizadas, especialmente en la zona suroeste de Extremadura. Localidades como Zafra, Llerena y Jerez de los Caballeros podrían ser las primeras en experimentar los efectos de este frente adverso.
Descubre las horas exactas en las que la borrasca Olivier golpeará cada isla
La Gomera y El Hierro se verán afectadas por este frente a partir de las 18:00 horas y, a continuación, la borrasca llegará a Tenerife con fuertes lluvias. Los efectos de este fenómeno meteorológico adverso afectarán a Gran Canaria a partir de las 21:00 horas y desde la madrugada de este jueves llegará a Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, según se puso de manifiesto en la misma reunión técnica.
Lee la información completa aquí.
El Ayuntamiento de Telde (Canarias) pide evitar los desplazamientos y aparcar en los cauces de los barrancos
Estos son los días exactos en los que va a llover en Semana Santa
La Semana Santa comenzará bajo la influencia de la borrasca Olivier, que traerá consigo chubascos, lluvias generalizadas y una bajada de temperaturas en buena parte de país. Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Olivier dejará este miércoles un temporal adverso de lluvia y viento en Canarias. La situación se mantendrá durante el jueves, por lo que recomienda extremar las precauciones. "El peligro es importante en la mayor parte del archipiélago. Hay que evitar los cauces y barrancos, aunque estén secos", advierte.
Lee la información completa aquí.
Jorge Rey alerta de la llegada de "lluvias de barro" a España con la borrasca Olivier: esta es la explicación
Hace tan solo un día desde el último vídeo del joven burgalés, por lo que hoy ha vuelto a lanzar su pronóstico explicando si realmente va a llover barro sobre España como consecuencia de la borrasca Olivier, como se viene comentando en recientes informaciones, o no. Así, Jorge Rey, un joven de 18 años originario de un pueblo de Burgos, ganó notoriedad tras su sorprendente predicción de la borrasca "Filomena" en 2021, empleando el tradicional método de las cabañuelas. Lea aquí la información completa
Predicción especial para Semana Santa de la AEMET
Domingo de Ramos pasado por agua en estas zonas
El Domingo de Ramos seguirán las precipitaciones en la mayor parte de la península, más abundantes en Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía occidental, y menos probables en el Mediterráneo, aunque no se descartan algunas gotas por allí.
Las temperaturas subirán en el Valle del Ebro y en puntos del Mediterráneo y así ciudades como Valencia y Murcia rondarán los 27 o 28 grados, pero bajarán en la mayor parte del resto del país, otra vez con valores propios de esta época del año.
Lluvias generalizadas el sábado
El sábado la borrasca Olivier continuará dejando un episodio de lluvias generalizadas en la península, menos probables en Cataluña y Baleares, y, por el contrario, podrán ser fuertes y persistentes en zonas del sur de Andalucía, Galicia, norte de Extremadura y sur de Ávila. Este día, las temperaturas bajarán en zonas del interior, pero subirán en el área mediterránea peninsular, Baleares y en puntos del Cantábrico donde se registraran los 25 grados. En el resto del país, temperaturas más suaves acordes con la época del año.
Qué tiempo hará el Viernes de Dolores
El Viernes de Dolores, y primer fin de semana de la Semana Santa, se espera una jornada "lluviosa", con tormentas en zonas del oeste y del sur de la península, sobre todo en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía Occidental y en la zona centro.
Las temperaturas bajarán el viernes en el oeste peninsular, pero subirán claramente en la cornisa cantábrica y en Pirineos por efecto de los vientos del sur: Bilbao y San Sebastián rondarán los 23 a 25 grados al igual que Sevilla, Córdoba y Ourense.
Lluvias de barro en la Península
Olivier se acercará mañana al sur peninsular aportando polvo en suspensión, por lo que las lluvias que puedan caer a últimas horas de la tarde en el sur estarán acompañadas de barro. Con respecto a las temperaturas, se espera una bajada en el norte y este peninsular, pero todavía en Galicia y valles del sur subirán hasta los 28-30 grados.
El temporal dejará chubascos muy fuertes en Canarias este jueves
El jueves, el temporal en las Canarias dejará chubascos muy fuertes durante la primera mitad del día, especialmente en las islas occidentales, además de vientos intensos; En el resto del país aumentará la inestabilidad en la mitad norte, que se traducirá en lluvias y chubascos locales, que podrán ser intensos.
Estos son los días exactos en los que va a llover en Semana Santa
La Semana Santa comenzará bajo la influencia de la borrasca Olivier, que traerá consigo chubascos, lluvias generalizadas y una bajada de temperaturas en buena parte de país. Lea aquí la información completa
La borrasca Olivier ya está en España "El peligro es importante", advierte la AEMET
"La borrasca Olivier provoca este miércoles tiempo adverso en Canarias, con chubascos muy fuertes, rachas de viento intensas y tormentas. Mucha precaución porque el peligro es importante en la mayor parte del archipiélago, en una situación que se prolongará durante el jueves", según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Récord histórico de lluvias en marzo en Huelva y Sevilla, el segundo en Andalucía desde 1961
Andalucía vivió un mes de marzo atípicamente lluvioso, gracias especialmente al tren de borrascas que azotó la región hasta su último tercio. Así, se trata del segundo marzo en el que se han recogido más precipitaciones en la comunidad desde el inicio de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en 1961, solo por detrás de 2018, aunque cabe destacar que las provincias de Huelva y Sevilla sí han superado su récord histórico.
En concreto, la precipitación media acumulada en marzo en Andalucía alcanzó los 223,9 litros por metro cuadrado, por lo que es considerado por la Aemet como un mes "muy húmedo", según traslada a Europa Press su delegado territorial, Juan de Dios del Pino. Esta cifra representa el 361% de la media de la serie, con 62 l/m2. Mientras, en 2018 se recogieron 244,8 l/m2, una diferencia así de 21 l/m2.
Cáceres mira a cielo en Semana Santa para poder sacar a la calle 24 procesiones con el Magno Entierro como protagonista
Cáceres está ya preparada para vivir una Semana Santa que sacará a la calle 54 pasos, contando los infantiles, en 24 procesiones desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, con el Santo Magno Entierro como hito principal que se celebrará el viernes, 18 de abril, y en el que participarán nueve imágenes y la representación de todas las cofradías acompañando a la Soledad y al Cristo Yacente.
Todo ello, si el tiempo lo permite, porque los casi 12.000 cofrades de las 17 hermandades miran ya al cielo a la espera de que la lluvia no haga acto de presencia y puedan procesionar con sus imágenes, algunas con siglos de historia y de gran valor artístico, cargadas de diferentes formas que engrandecen esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011.
"El único problema que tenemos es el del año pasado, las circunstancias meteorológicas", ha señalado el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, que ha recordado que en 2024 desde el Martes Santo no pudo salir ninguna procesión hasta el Domingo de Resurrección debido a las inclemencias del tiempo.
Madrid se despide del buen tiempo (vuelven las lluvias)
La semana avanza, y el buen tiempo es la tónica estos días. Una situación que está a punto de cambiar. Por lo pronto, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este martes apunta un aumento generalizado de las temperaturas con unos cielos que se mantendrán despejados. Toda la información aquí
Ya se conocen los días que va a llover en Castilla y León esta Semana Santa
Son muchos los cofrades que miran al cielo estos días en busca de que el tiempo les acompañe. Unas condiciones climatológicas que no han sido muy benévolas en los últimos años lo que ha obligado a suspender varias procesiones. Algunas de las más relevantes. Lea aquí la información completa
José Miguel Viñas, experto en meteorología: "El tiempo más invernal se prolongará durante gran parte de la Semana Santa"
Las temperaturas casi veraniegas que han marcado el inicio de la semana tienen los días contados. La borrasca Olivier, decimoquinta de gran impacto de la temporada y la segunda desde marzo, se aproxima desde el Atlántico, y a partir de este miércoles se iniciará un nuevo episodio de lluvias y tormentas en toda España. Pero, ¿va a llover toda la Semana Santa? ¿Dónde va a hacer peor tiempo? Lea aquí la información completa
El Gobierno de Canarias recuerda las recomendaciones ante la alerta por lluvias
En un comunicado, el Gobierno regional ha aconsejado evitar circular en coche y en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
También se insta a circular preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
Es importante no cruzar puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros. Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia.
Desprendimientos en vías de Agaete, San Mateo y Gáldar
La borrasca Olivier ya ha empezado a dejarse a notar en Canarias este miércoles, donde se han registrado casi una decena de incidentes n las últimas horas debido a las precipitaciones, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Hasta el momento la isla más afectada está siendo Gran Canaria, donde se han producido pequeños desprendimientos en vías de Agaete, San Mateo y Gáldar.
Riesgo de inundaciones
Todas las zonas inundables de Canarias (ARPSIs) en todas las vertientes definidas en el anexo 3 del PEINCA se verán afectadas en mayor o menor medida, siendo las que se encuentran en los municipios orientados al suroeste las que se verán más afectadas, si bien se podrán dar inundaciones fuera de estos lugares en las zonas urbanas.
El peligro en el archipiélago canario "es importante". "Aléjate de barrancos aunque estén secos", recomienda la AEMET
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de alerta
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias en todas las islas a partir de las 00.00 horas de este miércoles, 9 de abril; y la situación de prealerta por inundaciones desde las 00.00 horas, por tormentas desde desde las 06.00 horas y por fuertes rachas de viento desde las 12.00 horas.
Las temperaturas máximas descienden en Canarias
Ls temperaturas, las máximas descenderán en Canarias y en la vertiente cantábrica y subirán en sierras de Andalucía y en el este de Galicia. De esta manera, se podrían superar los 28-30ºC en valles del suroeste peninsular y en zonas de Galicia.
Andalucía y Cataluña, en amarillo
Por la tarde, aumentará la inestabilidad en el extremo nordeste, con cielos nubosos y chubascos acompañados de tormenta en el norte de Aragón y de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes.
A su vez, también se dará nubosidad de evolución en montañas del resto de la mitad norte, y hay probabilidad de que se registre algún chubasco disperso en la Ibérica y Cantábrica. En el tercio peninsular se espera la entrada de polvo en suspensión.
En el prepirineo de Barcelona y Pirineo de Girona se prevén hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora. Las acumulaciones serán de 15 litros por metro cuadrado en una hora en la depresión central de Lleida y de Barcelona.
En el extremo sur de Andalucía, las rachas de viento serán de 80 kilómetros por hora en el Estrecho (Cádiz) y de 70 kilómetros por hora en la campiña y litoral gaditanos. También en la zona del Estrecho están previstos fenómenos costeros por vientos marítimos de 50 a 61 kilómetros por hora.
Canarias concentra avisos por viento, lluvia y tormenta debido a Olivier
Las Islas Canarias concentrarán este miércoles gran parte de los avisos de la jornada -por lluvias, viento y tormentas- ante la llegada de la borrasca Olivier, aunque en la Península y Baleares continuará la estabilidad, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, se esperan avisos naranja (riesgo importante) por lluvias en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). También habrá aviso por lluvia pero de menor nivel (riesgo) en Gran Canaria (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña).
Además, habrá avisos por tormenta en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña). Asimismo, Cádiz (Andalucía) estará en aviso por oleaje; y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias), por viento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar