Cargando...

Comunicaciones

Sateliot abre un nuevo centro en Barcelona y anuncia su satélite de segunda generación

La startup asegura, además, que ha sido la primera compañía en conectar vía satélite cualquier dispositivo smartphone estándar, abriendo la puerta a una nueva era de la conectividad vía satélite

Sateliot abre un nuevo centro en Barcelona y anuncia su satélite de segunda generación Sateliot

La compañía tecnológica Sateliot sigue dando pasos en la carrera espacial y de las telecomunicaciones y ha inaugurado su nuevo centro de desarrollo de satélites 5G en Barcelona.

Ademásm la compañía también anunció desveló su satélite de segunda generación, "Tritó", así como la firma de pedidos en firme para conectar 10 millones de dispositivos IoT.

Cabe recordar que el objetivo de Sateliot es la creación de una constelación de satélites de baja órbita (LEO) capaz de ofrecer cobertura 5G estándar y universal. Con esta red se quiere eliminar las zonas sin conexión en todo el planeta, permitiendo la digitalización masiva de sectores como la agricultura, la logística, el medio ambiente y la seguridad.

Uno de los logros más destacados, y que fue calificado como un "hito histórico", es la conexión exitosa de un dispositivo IoT 100% estándar con uno de sus satélites en órbita. "Esto no lo ha hecho nunca nadie en todo el mundo", afirmó el CEO de la compañía, Jaume Sanpera, quien destacaba la proeza técnica que supone conectar un sensor de apenas 10 euros con un satélite que viaja a 25.000 km/h.

Fabricación propia

La compañía ha pasado de un modelo de externalización a la internalización completa del diseño y fabricación de sus satélites. Una decisión “estratégica” para acelerar la innovación. El nuevo centro en Barcelona es la piedra angular de esta política, donde ya se está construyendo "Tritó", el primer satélite de segunda generación. Este modelo es significativamente más grande, robusto y capaz que sus predecesores, con una vida útil de siete años y la capacidad de gestionar 16 haces de conexión simultáneamente, equivalente a la potencia de 16 de los satélites anteriores.

Además de conectar sensores IoT, este nuevo satélite incorpora la tecnología 5G New Radio (NR) y Direct-to-Device (D2D), lo que le permitirá conectar directamente teléfonos móviles estándar cuando se encuentren fuera de cobertura. "Abre para Sateliot un mercado enorme, es un salto cuántico para nosotros", explicó Sanpera. Esta capacidad también refuerza la oferta de la compañía para mercados de defensa y seguridad, alineándose con la necesidad europea de soberanía tecnológica e independencia estratégica.

Con una plantilla de más de 100 personas de 14 nacionalidades y planes para duplicarla el próximo año, Sateliot quiere ser un polo de atracción de talento de alta cualificación y el germen de un hub satelital en Barcelona. El proyecto ha contado con el respaldo de inversores privados y un fuerte apoyo institucional del Gobierno de España y la Unión Europea. De hecho, a la presentación de esta nueva sede acudieron destacadas personalidades como el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López; y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, entre otras autoridades.

La ambición es clara: lanzar centenares de satélites en los próximos años para ofrecer una cobertura global en tiempo real y con baja latencia, todo ello diseñado y fabricado desde Barcelona. El lanzamiento de "Tritó" está previsto para el primer trimestre de 2025, marcando el inicio de una nueva era en la conectividad global.