
Tendencias
Semáforo
Moeve, premio a la Sostenibilidad de Henkel por un compuesto químico con menos CO2

El Premio a la Sostenibilidad 2024 de Henkel (empresa manufacturera de productos químicos comerciales) fue otorgado a Moeve por la mejora de un tensioactivo, material empleado en detergentes y productos de limpieza que contribuye a la descarbonización en la industria.
La nueva versión de alquilbenceno lineal (LAB) cambia parte de materias primas fósiles por renovables y así reduce su huella de carbono en la producción. Este tensioactivo se rige por el control del método de custodia mass balance para garantizar transparencia en el proceso de fabricación. Con ello, asegura la misma calidad que materiales convencionales, pero con menos huella de carbono. Henkel usa este tensioactivo mejorado en sus pastillas para WC , en colaboración con Moeve como paso concreto en la dirección de un futuro con un uso eficiente de los recursos.
L’Oréal en España impulsa su objetivo cero emisiones
L’Oréal en España y Clarel acaban de firmar un acuerdo para impulsar la descarbonización de ambas compañías. La alianza contempla iniciativas conjuntas que abordan aspectos críticos para la sostenibilidad, como la optimización de rutas logísticas, o la activación de acciones en el punto de venta para educar del consumidor en sostenibilidad, poniendo en valor, por ejemplo, los envases recargables.
Más contaminación en Puertos de Baleares
La Agencia Europea de Medio Ambiente avisa de un aumento de la contaminación marina por la limpieza de filtros en travesía, método de las naves para reducir sus emisiones de óxidos de azufre a la atmósfera, A pesar de que las emisiones de dióxido de azufre se mantienen a la baja en Baleares, alerta «Última Hora» de que no existe un informe que ayude a confirmar si existe un efecto sobre la calidad del agua en las islas.
La gala de los Goya apuesta por compensar emisiones
La Academia de Cine y la empresa Creast colaboran en los Premios Goya 2025, con el objetivo de hacer la gala más sostenible. La institución compensará las emisiones de CO2 que se generen en Granada plantando 1.000 árboles de especies autóctonas. Además, como en anteriores ediciones se contemplarán el uso de vehículos eléctricos y se apostará por alojamientos cercanos al lugar del evento, etc.
Imagen

Los castores vuelven al Tajo
El castor es el mayor roedor europea. Con sus 90 centímetros, puede llegar hasta los 30 kilos de peso y, aunque llevaba siglos sin ser detectado, parece que ha vuelto a las aguas del río Tajo. Así lo acaba de anunciar un grupo de investigadores que en junio del año pasado detectó la presencia de castor europeo en la cuenca fluvial, en plano corazón de la Alcarria. Los investigadores Marco Ansón y Celia García Prendes avistaron un ejemplar mientras realizaban una expedición para estudiar al martín pescador. «Hasta ahora solo había registros en el Ebro, el Duero y el Guadalquivir», ha explicado Ansón a la agencia EFE. Los estudios posteriores han confirmado que no se trataba de un caso aislado ya que en la ribera del río han aparecido múltiples señales de la actividad de estos animales como troncos desgajados parcialmente o ramas roídas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar