Fuerzas de Seguridad

Los 82.000 miembros de la Guardia Civil eligen la semana que viene su Consejo representativo

La equiparación salarial con los cuerpos autonómicos y la declaración de profesión de fiesgo, dos de los asuntos más importantes a resolver

Guardias civiles durante un desfile
Guardias civiles durante un desfilelarazon

Los 82.000 miembros de la Guardia Civil están llamados a elegir este martes y miércoles el Consejo que les representa. Está formado por un vocal por cada una de las escalas del Instituto armado, a los que se añaden uno por cada 6.000 agentes en activo. De esta manera, hay 12 vocales en la escala de Cabos y Guardias; dos en la de Suboficiales; uno en la de Oficiales-Escala Facultativa Técnica, y otro en la escala Superior de Oficiales.

Para la Escala de oficiales, presentan candidatura AUGC, AEGC, Unión de Oficiales, JUCIL y APROGC; para la de suboficiales, IGC, AUGC, Unión GG, AEGC, ASES-GC, JUCIL y APROGC; y para la de Cabos y guardias, la Asociación Profesional de Cabos, IGC, AUGC, AEGC, JUCIL y APROGC.

Las funciones del Consejo de la Guardia Civil incluyen emitir informes y asesorar sobre el estatuto profesional, régimen disciplinario, las condiciones laborales y retributivas, así como la determinación de los planes de formación y enseñanza. También participa en la definición de horarios de vacaciones y licencias, el establecimiento de los planes de previsión social y la resolución de otros asuntos que afecten a los miembros del Cuerpo.

Según fuentes asociativas, la dequiparación salarial con los cuerpos autonómico y la declaración como profesión de riesgo son dos de los retos que deberían quedar resueltos por el nuevo Consejo, de acuerdo con el Ministerio del Imterior.