Cargando...

NC Report

Abascal, el único que mejora su valoración, aunque Feijóo sigue ganando

El presidente de Vox sube de nota con respecto a septiembre. Los votantes del PSOE apenas apoyan a Sánchez con un 5,8

Encuesta electoral NC Report T. GallardoLa Razón

Los españoles nunca tienen, en general, una buena valoración sobre sus líderes políticos. Salvo algún ministro desconocido que sólo es tenido en estima por los que sí saben quién es, la mayoría de los políticos suelen suspender a ojos de la ciudadanía. Ahí, ya no habría que preguntarse a quién ven como la mejor opción, sino quién creen que es el menos malo. Y ese -en realidad, es un elogio- es Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del PP es el mejor valorado de los líderes políticos de los cuatro principales partidos. Según el sondeo de NC Report para LA RAZÓN, en una escala del 0 al 10, los españoles otorgan a Feijóo una nota de 4,3. Aunque retrocede una décima con respecto al sondeo pasado, el de septiembre, se queda relativamente cerca del aprobado, que es toda una victoria con la polarización que existe actualmente.

Pedro Sánchez quedaría en segundo lugar, con un 3,8. Le seguiría Santiago Abascal, con un 3,2, y Yolanda Díaz, 3,1. El único de los cuatro que mejora sus perspectivas con respecto a septiembre es el presidente de Vox, que sube una décima. Los dos líderes de la izquierda se quedan exactamente igual que estaban. Aunque puedan parecer datos sencillos, tienen diversas lecturas.

Encuesta electoral NC ReportT. GallardoLa Razón

En el ámbito de la derecha, es muy significativo que Feijóo retroceda y que Abascal crezca. Vox está aumentando notablemente sus expectativas electorales (según este mismo sondeo, ya obtendría entre 53 y 55 escaños) y lo está haciendo, en parte, a costa del PP. La encuesta de NC Report apunta cómo el 10,1% de los votantes del PP se pasarían ahora al partido de extrema derecha.

La valoración de los líderes demuestra cómo Abascal está consiguiendo ser atractivo para los votantes del PP, que le dan una nota de 4,4 en esa escala del 0 al 10. Aunque todos estos signos son preocupantes para los populares, si aciertan en la estrategia pueden conseguir revertirlos, porque los que votaron a Vox en 2023 también ven con buenos ojos a Feijóo: le puntúan con un 5,1. Es decir, los votantes de la extrema derecha valoran a Feijóo mejor que los del PP a Abascal.

Además, Feijóo tiene un punto fuerte y es que es el líder mejor valorado en todos los segmentos de edad. Especialmente, entre los mayores de 45 años. En las horquillas de los más jóvenes, el líder de Vox asoma amenazante: aquellos con edades entre los 18 y 29 años le ponen a Abascal un 3,7, la misma nota que a Pedro Sánchez; y entre los 30 y 44 le valoran con un 3,4, casi lo mismo que a Yolanda Díaz (3,7).

En el eje de la izquierda hay dos hechos igualmente interesantes. El primero es que la estrategia de movilización en la que se ha instalado el PSOE desde el verano a esta parte no está funcionando. No funciona a nivel voto, pero tampoco en el plano de la simpatía. Todas las medidas que Pedro Sánchez ha anunciado en el último mes (con respecto a Gaza o el aborto, por ejemplo), han dejado a los españoles muy fríos y le valoran exactamente igual que hace un mes.

De hecho, Sánchez no arranca ni entre sus propios votantes. Los socialistas le dan un 5,8 de nota, es de todos los líderes el peor valorado por los suyos. Esa nota, además, sólo está a unas décimas del 5,1 que le dan los votantes de Yolanda Díaz. Y se trata de una situación difícil de revertir, porque genera mucho rechazo entre los votantes de otras ideologías: los del PP le dan un 1,2 de nota y los de Vox, todavía menos, un 0,6. Esto significa que es un líder que polariza muchísimo, se está con él o contra él, y no es excesivamente bueno para un partido que debería aspirar a conquistar el centro.

El segundo apunte interesante en la izquierda es que Yolanda Díaz ya no resulta una figura atractiva. Desde hace años, cuando surgió como alternativa al desgaste de Podemos y fue mimada hasta por los socialistas, solía obtener muy buenas valoraciones entre la ciudadanía. Tenía ese beneplácito que implica ser nueva, sin la erosión de la gestión.

Pero ya no queda nada de eso. La dificultad para sacar adelante medidas propias, como la de la reducción de jornada, y la dificultad para imponerse como líder en su espacio político han llevado a que los españoles la sitúen como la peor valorada de los cuatro. Le dan un 3,1 de nota. No acuden a su rescate ni los votantes del PSOE, que también son de izquierdas, quienes le dan un 4,9. Además, genera muchísimo rechazo también entre los votantes de la derecha, más incluso que Pedro Sánchez: los del PP le dan un 0,7 que se antoja hasta generoso, teniendo en cuenta lo que le dan los de Vox: 0,3.