
Justicia
Los abogados olvidados por el Gobierno: «Cobró 400 de pensión»
Mutualistas se manifiestan para pedir su traslado al RETA y poder tener un retiro digno

Avanza la tramitación parlamentaria del proyecto presentado por el PSOE para permitir a algunos abogados mutualistas pasarse al régimen de trabajadores autónomos (RETA). Pero los socialistas siguen sin asumir, de manera oficial y clara, la reivindicación de los miles de afectados por Mutualidad.
Si se aprueba el plan del Gobierno, los abogados que ya se han jubilado, a los que les quedan dos años, o tienen un determinado patrimonio, se quedarán fuera de la pasarela al RETA.
Con ello, se verán abocados a cobrar pensiones, tras más de 40 años trabajando, que rondan los 400 euros. Por ello, hoy, a partir de las 12:00 horas, miles recorrerán las calles de Madrid para que exigir que no se les abandone y se les obligue a afrontar un retiro en la pobreza.
Es el caso de Ángeles Montes, profesional de la abogacía con 38 años de juzgados a sus espaldas, y a la que esta compañía no le deja jubilarse hasta los 69 años. «Lo que me va a quedar son 450 euros mensuales, que nunca se actualizarán con el IPC», cuenta a LA RAZÓN.
Cuando comenzó a ejercer, en 1987, era obligatorio ser mutualista y no se cambió a la Seguridad Social (SS), cuando en los noventa se permitió, porque suponía perder los miles de euros que tenía allí depositados.
Según cuenta, hasta que saltó el escándalo, suponía, por lo que le trasladaban desde la aseguradora, que cobraría, al menos, una pensión de 1.400 euros.
Nunca supo tampoco que los mutualistas como ella solo tienen derecho a un año de baja pagada en toda su vida laboral o que, en su retiro, la SS no le abonará, como al resto, parte del precio de los medicamentos que le sean prescritos.
Supo de esto último a raíz de una compañera, que tiene esa precaria pensión, y sufre una enfermedad crónica por la que tiene que pagar de su bolsillo, todos los meses, 2.400 euros en medicación. «He estado pagando cuotas 38 años y, si no entro en la pasarela, tendrán que mantenerme mi marido y mi hijo», cuenta, indignada.
Otro caso conocido por este diario es el de Susana Muñoz. Esta mujer es la viuda de un procurador mutualista que falleció hace 20 días y, desde que se tuvo que jubilar por salud en 2015, percibía de retribución 433 euros.
Ahora, la pensión de viudedad que le dan es de 188 euros cada mes. «Nos han empobrecido como familia. Tuvimos que vender propiedades para poder vivir».
Su marido, un reconocido activista por la pasarela al RETA, llamado Juan Carlos, estuvo 40 años en la procura, pagando cientos de euros al mes a Mutualidad y acabó sin tener para cubrir sus necesidades básicas. «En medio año podía dar 13.000 euros a la Mutualidad y, al jubilarse, recibía menos que el IMV».
✕
Accede a tu cuenta para comentar