Tribunales

El PP y las acusaciones populares piden expulsar al PSOE del caso Koldo

Actúa tras abrirse la vía en la Audiencia Nacional para investigar el efectivo de Ferraz

Koldo García entrando en el Tribunal Supremo @ Gonzalo Pérez
Koldo García entrando en el Tribunal Supremo @ Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez Fotógrafos

El Partido Popular ha solicitado a la Audiencia Nacional que expulse procedimiento del caso Koldo al PSOE, quien litiga también como acusación popular. En su escrito, el partido expone que no puede seguir personado ya que le puede acabar afectando la investigación, toda vez que este mismo jueves el magistrado Ismael Moreno abrió una pieza separada para investigar los pagos en metálico de Ferraz a los implicados en la trama.

En su escrito, el PP reclama que se excluya a la formación socialista de las diligencias porque los hechos que ahora se van a investigar pueden afectar de manera directa a Ferraz. Por ese motivo, consideran que es incompatible ejercer la acusación popular con el hecho de estar en el foco de una investigación sobre la caja del partido.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo remitió a la Audiencia Nacional el 31 de octubre esta parte del caso Koldo ante los indicios de presuntas irregularidades y de hasta una actividad delictiva con los abonos en metálico que la trama giró a los investigados durante los años en los que operó esta presunta organización criminal. Por ese motivo, el magistrado remitió a Ismael Moreno los informes policiales en los que se advierte del cobro de dinero en sobres, la información remitida por el partido (incluida la adicional presentada hace unas semanas según la cual extrajeron del banco 1 millón de euros entre 2017 y 2024, y las declaraciones relacionadas con este asunto.

La caja del PSOE

En concreto, las prestadas por el exgerente de la formación, Mariano Moreno Pavón, y la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez. Los dos aparecen en el oficio policial, el primero en su condición de entones gerente y responsable de las finanzas y la segunda por ser la persona que entregaba los sobres en los que se contendrían la liquidación de gastos. Además, el magistrado también remite la confesión de Carmen Pano, la empresaria que declaró que llevó dos partidas de 45.000 euros cada una a la sede de Ferraz por orden de Víctor de Aldama.

A todo ello se añade también lo explicado por este empresario en diciembre del año pasado, cuando dijo que Koldo le garantizaba que parte de las mordidas que se repartirían de los negocios ilícitos de la red iban a parar al partido. Preguntando insistentemente por su abogado acerca de cuánto dinero se podría tratar, este respondió que entre 3,5 y 4 millones de euros, siempre según le dijo el que fuera asesor de José Luis Ábalos.

El magistrado Puente sospecha que de todos los indicios recabados se podría estar ocultando una actividad de blanqueo de capitales dado que los testigos, lejos de solventar las dudas de los investigadores, las acrecentaron más. Especialmente en lo relativo al origen del dinero que cobraba Koldo (y que provendría de la caja del partido) y también en relación con el destino del mismo. Los testigos explicaron que estas partidas en efectivo respondían a liquidaciones de gastos de la Secretaría de Organización que entonces dirigía Ábalos.

Sin embargo, el magistrado llamó la atención de que el sobre no hiciera alusión a esta referencia o de que el encargado de recogerlo fuera el propio Koldo, su exmujer Patricia Úriz o su hermano Joseba García, dado que ninguno de los tres tiene cargo en el partido.