Tribunales

El origen del efectivo y la falta de control impulsan la investigación por blanqueo de la caja del PSOE

La Audiencia se prepara para rastrear los sobres de Ferraz a Koldo ante las numerosas sospechas del juez sobre la legalidad de estos abonos

 La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.Rodrigo JiménezAgencia EFE

La Audiencia Nacional se prepara para abrir una nueva línea de investigación por el dinero en efectivo que Koldo García percibió del PSOE. Las dudas del Tribunal Supremo en relación con el origen de los fondos o los destinatarios finales de los mismos propiciaron que este viernes el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente se inhibiera en favor del órgano que comenzó instruyendo el caso Koldo para que rastree los pagos de Ferraz.

Las no pocas sospechas de Puente en relación con el sistema de abonos de efectivo se dispararon tras las comparecencias esta semana del exgerente de la formación Mariano Moreno Pavón y la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez. El magistrado ya había avisado de que actuaría en consonanciaen función de las explicaciones que ambos dieran en sede judicial y el resultado no se hecho esperar.

Los testigos tenían la oportunidad de despejar las dudas sobre el descuadre de los abonos, pero sus testimonios sirvieron para todo lo contrario. Tanto es así que, apenas 48 horas después de escucharles, el magistrado determinó la necesidad de investigar estos extremos. Es más, en su auto de este viernes deslizó un posible delito de blanqueo de capitales con este sistema de pagos a Koldo que, según explicó el exgerente, se aplicó también a toda la Ejecutiva. El instructor apunta ya a "actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas" con el pago de estos sobres de los que ya advirtió la Guardia Civil en su último informe.

¿Llegó el dinero a los destinatarios?

Puente pone el foco en cuatro "incógnitas" a despejar. La primera de ellas gira en torno al papel de Koldo García. La versión de los testigos acerca de que el exasesor de Ábalos canalizaba el efectivo para luego entregárselo a la Secretaría de Organización de José Luis Ábalos es algo que no llega a comprender el magistrado. Primero, porque García no tenía ningún cargo en Ferraz y, segundo, porque no consta que ese dinero llegara a sus destinatarios.

Por ese motivo expuso que este extremo debe ser certificado, ya que ni el partido ni los testigos aportaron prueba alguna que lo confirmara. Además, no hay que olvidar que en muchas ocasiones ni tan siquiera iba a Koldo a recoger los sobres, sino que mandaba a su exmujer Patricia Úriz, a su hermano Joseba o a un mensajero. "No existe constancia alguna de que dichas cantidades fueran distribuidas posteriormente por don Koldo en favor de las personas (indeterminadas) del equipo de la secretaría de organización que hubieran podido incurrir en los gastos", indica.

La segunda de las incoherencias reside en la contabilización de los gastos. Los testigos precisaron el miércoles que los firmaba el secretario de Organización y que se visaban previamente en Administración. Sin embargo, Moreno Pavón llegó a decir que no todos se comprobaban y que se el dinero se entregaba "a quien bajara a la caja". Así pues, se pasaban gastos para su reembolso (principalmente de kilometraje, comida y alguna vez hospedaje) sin contrastar que estos montos correspondían con el de los tickets o las facturas aportadas.

Gastos no contabilizados

La tercera laguna es especialmente relevante y se sitúa en el origen de los fondos. Como informó LA RAZÓN, el objetivo de los investigadores tras aportar el último informe policial se fijó en conocer de dónde provenían las partidas de metálico de las que dispusieron los cabecillas de la trama en los años investigados. De las conversaciones analizadas dedujeron que estarían bebiendo de una fuente de financiación hasta ahora desconocida que les permitió no tener que retirar dinero del cajero en muchos meses.

Por todo ello, el juez apunta a una posible dinámica de blanqueo de fondos irregulares. "No se comprobaba si los pagos de quien obtenía la devolución habían sido realizados por aquel en metálico o por intermediación bancaria, de tal manera que no fuera posible que, adelantado el dinero por éstos para satisfacer esos gastos eventualmente con fondos procedentes de una actividad ilícita --o, incluso delictiva--, no se estuviera, al compensarles dichos gastos, blanqueando su procedencia", concluye.

Y, finalmente, siembra la duda con la caja pagadora de Ferraz. El partido aportó voluntariamente antes de que declararan los testigos una nueva remesa de documental -con información omitida en las anteriores entregas- según la cual retiraron un millón de euros del banco entre 2017 y 2024 para los pagos en metálico de la caja. El magistrado no alcanzó a entender -y así se lo trasladó a Moreno y a Rodríguez- que Ferraz pagara en metálico cuando podía hacerlo por transferencia.

En su auto de este viernes incidió en este aspecto: "No se comprende con facilidad que resultara necesario contratar una empresa de seguridad con el propósito de trasladar desde la cuenta de funcionamiento a la caja del partido para entregarlas después en metálico a la persona que ellos designaran, en lugar de proceder, más cómodamente y sin incurrir en gastos adicionales, a realizar las compensaciones a través de las correspondientes trasferencias", expuso.

Pagos a toda la Ejecutiva, incluido a Sánchez

Por todo ello, Puente se inhibe en favor del magistrado Moreno y le remite, no solo los testimonios y la información vinculada con la caja del partido socialista, sino también la testifical de Carmen Pano. La empresaria confirmó en febrero en el alto tribunal lo manifestado también ante la Guardia Civil y la Audiencia Nacional; esto es: que efectuó dos entregas de dinero en metálico por un total de 90.000 euros en Ferraz en octubre de 2020 por orden de Víctor de Aldama.

Precisamente sobre estos extremos fue preguntado Pedro Sánchez en su comparecencia en el Senado el pasado jueves. El presidente del Gobierno cerró filas en cuanto a una posible financiación irregular de su partido, derivando el foco a la "caja B" del PP. Sin embargo, admitió que había podido recibir dinero en efectivo, eso sí, no superando nunca los 1.000 euros (límite legal regulado por su propio Gobierno). Cabe recordar que 24 horas antes de esta confesión, Moreno Pavón no solo defendió el sistema de liquidación de gastos, sino que aseguró que se aplicó a toda la Ejecutiva.

Psoe Cuentas
Psoe CuentasLa Razón

Precisamente, el límite de pagos en efectivo marcó la declaración de la empleada Celia Rodríguez, toda vez que negó que hubiera abonado pagos en metálico a Santos Cerdán desde el año 2021. Sin embargo, en la propia documental aportada por Ferraz 48 horas antes, se aprecia cómo el sucesor de Ábalos en la Secretaría de Organización siguió recibiendo sobres de la caja pagadora hasta 2024; extremo que le recordó en sede judicial el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien le insistió que habían contabilizado hasta un total de 15. Rodríguez, que en un primer momento dijo que los últimos pagos se habían hecho por transferencia bancaria, acabó por responder que no se acordaba.