
Nuevos BAM
Así son los dos nuevos BAM que se sumarán a la flota de la Armada por 716 millones de euros
La Armada modernizará su flota con dos nuevos buques de acción marítima con capacidades antisubmarinas, un proyecto de más de 700 millones que supondrá una importante inyección de empleo para los astilleros de Cádiz

El Gobierno dio luz verde el pasado martes a la construcción de dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada, un proyecto que refuerza las capacidades de la flota y supone un importante impulso para la industria naval española. La iniciativa, que estará a cargo de Navantia en sus astilleros de Puerto Real (Cádiz), representa una inversión total de 716,3 millones de euros, con un plazo de ejecución que se extenderá hasta finales de noviembre de 2029.
De hecho, el impacto socioeconómico del programa se perfila como uno de sus pilares fundamentales. La fabricación de ambos navíos generará un volumen de trabajo que se estima en cuatro millones de horas, lo que se traducirá en la creación de unos 2.000 empleos entre puestos directos, indirectos e inducidos. El calendario de producción prevé el inicio de los trabajos para el primer semestre de 2027, garantizando así una considerable carga de trabajo para la bahía gaditana.
Además, con la incorporación de estas dos unidades, se elevará a ocho el número total de BAM en la flota de la Armada, consolidando su polivalencia para misiones de vigilancia, seguridad marítima y apoyo a la acción del Estado en el mar. Estos buques son esenciales para la protección de los intereses marítimos nacionales, la lucha contra actividades ilícitas como el narcotráfico o la piratería, y la participación en misiones internacionales. Eso sí: no llegan a ser las ansiadas corbetas que necesitaría el Ejército, según varios expertos.
Un salto cualitativo en capacidades y tecnología
En este sentido, la principal novedad de los buques es que contarán con capacidades antisubmarinas, una dotación que amplía notablemente su espectro de operaciones. Esta característica responde a las nuevas exigencias de los escenarios navales modernos, donde la amenaza submarina ha vuelto a cobrar una especial relevancia estratégica, permitiendo a la Armada mejorar la protección de sus unidades y de las líneas de comunicación marítima.
Asimismo, los nuevos BAM integrarán una profunda actualización tecnológica en sus sistemas. Estarán equipados con equipos de combate y control de última generación, y dispondrán de mejoras sustanciales en materia de ciberseguridad para hacer frente a las amenazas del entorno digital. Otro de los avances clave será su diseño, preparado para la integración de vehículos no tripulados, tanto aéreos como de superficie y submarinos.
El año pasado el Gobierno aprobó cerca de 4.000 millones de gasto militar para mejorar las capacidades defensivas de los distintos cuerpos del Estado. Entre la lista de la compra de la Armada se destacan más fragatas F-110 Flight II, más submarinos S-80 Flight II, más patrulleras (un astillero gallego presentó este año la versión de combate de las patrulleras HS60 que ya navega la Guardia Civil), dos nuevos buques LHD portaaviones similares al Juan Carlos I, corbetas, buques nodriza, etc.
✕
Accede a tu cuenta para comentar