Defensa

La Legión española recibe las primeras unidades del 'Lantrek': el vehículo que sustituirá al clásico Aníbal Santana

La Legión en Melilla refuerza su movilidad con la llegada de los primeros Vehículos Militares Todoterreno Tácticos del programa del Ejército de Tierra

España activa a La Legión en la frontera sur: operación de fuerza frente a Marruecos
España activa a La Legión en la frontera sur: operación de fuerza frente a MarruecosAgencia AP

El Ejército de Tierra español ha comenzado a recibir las primeras unidades de su nuevo Vehículo Militar Todoterreno Táctico (VMTT), un programa ambicioso destinado a sustituir gradualmente a los veteranos Santana Aníbal. Este suministro corre a cargo de la empresa española Iturri, encargada de la adaptación y militarización de los vehículos base. La renovación de la flota todoterreno del Ejército ya es una realidad.

El despliegue inicial de estas unidades sigue su curso por diversas bases militares del país. Tras una primera entrega en Ceuta, la atención se centra ahora en Melilla, donde el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión ha sido la unidad receptora. Tres vehículos han llegado a la ciudad autónoma para sumarse al inventario legionario.

La llegada de estos VMTT representa un salto cualitativo en la operatividad del Tercio. Se espera que los nuevos todoterrenos mejoren significativamente la movilidad de las tropas, la versatilidad en distintos escenarios y, en definitiva, la capacidad para cumplir las misiones encomendadas. Estas unidades son un refuerzo estratégico para la Legión en Melilla.

Refuerzo clave para la Legión: así es el nuevo VMTT

Los VMTT suministrados por Iturri son pick-ups de doble cabina con una caja básica adaptada para uso militar, según apuntan desde Infodefensa.com. Incorporan elementos específicos como cubrebujes metálicos, defensas reforzadas y soportes internos para bidones y herramientas. El diseño responde a las exigencias operativas del Ejército de Tierra.

La empresa española ha realizado modificaciones sustanciales para militarizar el vehículo base. Se ha reforzado la suspensión y la estructura para garantizar una capacidad de carga de hasta 1 tonelada, fundamental en operaciones. Además, cuentan con luces de guerra, cabestrante frontal y un snorkel para vadeos. Las adaptaciones buscan maximizar la robustez y funcionalidad en entornos difíciles.

Este programa de adquisición es de gran calado para las Fuerzas Armadas españolas. El acuerdo marco contempla el suministro de hasta 4.500 unidades en los próximos años. Iturri tiene previsto formalizar contratos para unas 500 unidades solo este año y aspira a producir un millar de vehículos anuales a partir de 2026. Es una apuesta a largo plazo por la modernización del transporte militar ligero.

El presupuesto inicial asignado al programa asciende a 217,6 millones de euros. No obstante, el acuerdo marco prevé una posible prórroga de dos años que elevaría la inversión total hasta los 315 millones de euros. Mientras España invierte en su flota terrestre, a nivel internacional se observan movimientos estratégicos significativos, como las mejoras en los lanzamisiles HIMARS estadounidenses y el debate sobre si Rusia podría contrarrestar el B-30M. Una inversión significativa para asegurar la capacidad operativa en el futuro y estar al tanto del contexto global.

La militarización de estos vehículos se lleva a cabo íntegramente en España. Iturri ha habilitado una nueva planta en Ourense dedicada específicamente a este proyecto. Allí se instalan todos los equipos militares, se realizan las adaptaciones estructurales y se aplica el proceso de pintado exterior. Mientras la industria española como Iturri se enfoca en vehículos terrestres, en el ámbito de la alta tecnología militar surge la pregunta sobre si el enigmático B-30M, apodado 'Barbanegra', es el nuevo misil hipersónico de Estados Unidos. Un ejemplo de la capacidad de la industria de defensa nacional y del interés por la tecnología de vanguardia.

El VMTT Landtrek toma como base el modelo comercial Peugeot Landtrek, lanzado al mercado en 2020 y que comparte plataforma con otros vehículos similares. Estos pick-ups se importan inicialmente para, posteriormente, ser sometidos al proceso de transformación militar por parte de Iturri. Una colaboración que adapta vehículos comerciales a las necesidades castrenses.