
Seguridad
Así son los nuevos coches camuflados de la Guardia Civil: apariencia comercial y sostenibles
Aunque el destino principal serán las unidades de investigación e información no uniformadas, la licitación contempla también su asignación a equipos de Tráfico

El Gobierno ha dado un paso más en la renovación del parque móvil de la Guardia Civil. El Consejo de Ministros aprobó hace unas semanas la puesta en marcha de un concurso público para incorporar 1.800 vehículos sin distintivos destinados a unidades que trabajan de paisano. La inversión autorizada roza los 39,2 millones de euros, lo que sitúa el coste medio en el entorno de 25.000 euros por unidad, incluyendo las obligaciones habituales de servicio y mantenimiento.
La fórmula elegida es la del arrendamiento financiero (renting), un modelo ya consolidado en la Administración por su previsibilidad de costes y la reducción de tiempos de sustitución. El proveedor asumirá el mantenimiento integral, reparaciones y gestión ordinaria del vehículo. Al término del contrato, se podría ejercer una opción de compra, aunque lo habitual, por el desgaste propio del servicio, es retornar los coches y licitar una nueva flota.
Quiénes los usarán y para qué
Aunque el destino principal serán las unidades de investigación e información no uniformadas, la licitación contempla también su asignación a equipos de Tráfico para labores discretas de control y vigilancia en carretera. El objetivo es doble: reforzar la capacidad operativa en ámbitos sensibles (investigación criminal, seguridad ciudadana) y mejorar la prevención en la red viaria sin llamar la atención.
Requisitos técnicos
- Apariencia comercial: Colores y acabados indistinguibles de los que cualquier ciudadano encuentra en un concesionario.
- Sostenibilidad: Preferencia por vehículos con etiqueta ECO o CERO de la DGT, en línea con las políticas de compras públicas de los últimos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


