Tribunales
La Audiencia Nacional prorroga la investigación del caso Pegasus a la espera de datos de Israel y Francia
El juez José Luis Calama ha acordado ampliar la investigación a petición de la Fiscalía y de las acusaciones populares, Hazte Oír y Vox
El juez José Luis Calamaha prorrogado seis meses más la investigación sobre el espionaje a los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros, entre 2020 y 2021, a la espera de recibir la información que requirió a Israel y Francia relativa a infecciones con el software Pegasus.
En un auto, el magistrado de la Audiencia Nacional acuerda, a petición de la Fiscalía y de las acusaciones en esta causa (Hazte Oír y Vox) prolongar medio año más la investigación, decisión que se hará efectiva el 14 de agosto, cuando vence el plazo de la última prorroga decretada en febrero.
Esta causa se reabrió en abril de 2024 tras recibir nuevos datos de Francia acerca de una causa de 2021 sobre múltiples infecciones con Pegasus de teléfonos de periodistas, abogados, personalidades públicas y asociaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de miembros del Gobierno francés, ministros y diputados.
Con relación a esta información, el Centro Criptológico Nacional, adscrito al CNI, elaboró dos informes periciales, de los que se concluye que, respecto de las infecciones de los teléfonos móviles investigados en España y las de Francia, "resulta imposible precisar relación alguna entre ambas", indica el auto por el que el juez prorroga las pesquisas.
Ante este resultado, el juez trató de recabar "un intercambio más amplio de información con las autoridades francesas para conocer contenido de la información que la mercantil NSO Group les facilitó sobre el proceso del control interno del software Pegasus, y un detalle más completo sobre las investigaciones técnicas llevadas a cabo por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI)".
Con ese objeto se libró en febrero de este año una orden europea de Investigación (OEI) al Vicepresidente primero de la División Económica y financiera Tribunal Judicial de París encargado de la investigación, que aún está pendiente de ser tramitada.
La comisión rogatoria librada a Israel en 2022 tenía por objeto, que la empresa NSO Group -propietaria del software Pegasus- emitiese informe sobre determinados extremos y que Israel autorizase el desplazamiento de una comisión judicial para tomar declaración testifical al CEO de la mercantil NSO Group.
Ante la falta de respuesta de Israel, Calama remitió en febrero de este año un nueva comisión rogatoria solicitando que se cumplimentara la enviada en 2022 o bien, que se expusiesen "las razones de su negativa" a ejecutarla, sin que por el momento haya habido respuesta alguna.
La "absoluta" falta de cooperación jurídica de Israel, llevó al magistrado a archivar en julio de 2023 esta causa tras mantener abiertas casi un año las pesquisas sobre la infección en cinco ocasiones del móvil de Pedro Sánchez, y de los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Agricultura, Luis Planas, que reabrió con la información aportada por Francia.
En las fechas en las que se produjo el espionaje, España vivía uno de sus momentos de mayor tensión con Marruecos cuando, el 17 y 18 de mayo de 2021, llegaron a las costas de Ceuta 6.000 inmigrantes de manera ilegal sin que las fuerzas de seguridad marroquí lo impidieran. Así, fue la respuesta de Marruecos al ingreso en un hospital español y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.