Cargando...

Tribunales

AUDIO | Un directivo de Google confirma que la asesora de Moncloa hizo gestiones del software de Begoña Gómez: "Hablábamos de los pagos"

Rodríguez Bueno admitió al juez Peinado que Cristina Álvarez estuvo en, al menos, 10 reuniones que mantuvieron con la cátedra que codirigía la mujer de Pedro Sánchez

Un directivo de Google confirmó al instructor del "caso Begoña Gómez" que la asesora de Moncloa Cristina Álvarez participaba en cuestiones del software que desarrolló para la cátedra que codirigía la mujer del presidente del Gobierno, tal y como refleja el audio de su declaración al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Miguel Rodríguez Bueno confirmó que mantuvo, al menos, una llamada telefónica con esta alto cargo del Gobierno para abordar el estado de los pagos que hicieron desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a las compañías que subcontrataron para llevar a cabo una parte de la construcción del producto digital que se indaga en si se apropió indebidamente Gómez.

Álvarez era, por tanto, como refleja el audio de su testifical, una de sus interlocutoras de la cátedra de la UCM, junto a la propia esposa del también líder del PSOE y la que ejercía como coordinadora, Blanca de Juan.

Además, Rodríguez Bueno aseguró que la asesora de Moncloa participó en entre 10 y 15 reuniones de las más de 40 que tuvo con estas dos últimas para seguir el estado de su implicación en la elaboración del programa informático.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ve "indicios razonables, sólidos y cualificados" de pudo haber malversación de caudales en que de Álvarez realizase labores "de carácter estrictamente privado", como entiende que refleja este testimonio y los correos en que se ve que Álvarez trataba con empresas privadas los patrocinios a la cátedra y con funcionarias de la Complutense el registro, precisamente, del software.

Por ello ha pedido al Tribunal Supremo la imputación de Félix Bolaños, que era el responsable de la secretaría general de Presidencia -de la que Álvarez depende formalmente- en el momento en que se contrató a esta asesora, cuando Sánchez llegó al poder en el verano de 2018.

Volviendo a este testigo, Rodríguez Bueno confirmó, por otro lado, que fue un exasesor de la vicepresidenta socialista Nadia Calviño el que ejercía como contacto entre el gigante tecnológico y la cátedra de Transformación Social Competitiva.

Le atribuyó, asimismo, el haber propuesto la participación en la creación del software a Miguel Escassi, que pasó del Ministerio de Asuntos Económicos a Google para ejercer de director de Relaciones Institucionales.

Este trabajador, que ejerce formalmente como director técnico de la tecnológica, explicó en su declaración como testigo que conocía a la esposa de Pedro Sánchez del proyecto de la plataforma que desarrollaron y por la relación laboral derivada de la misma.