
Tribunales
Carmen Pano confirma que llevó dinero al PSOE y aporta un testigo clave que le acompañó a Ferraz
Pano aporta esta prueba tras constatar que no se registró su entrada en ninguna de las dos ocasiones que acudió a Ferraz
Carmen Pano ha confirmado en el Tribunal Supremo que llevó dinero en metálico a la sede del PSOE en Ferraz en 2021. La empresaria, que ha comparecido como testigo en el Tribunal Supremo, ha constatado lo declarado ante la Guardia Civil tras su detención en diciembre. Se trata de la primera declaración judicial de Pano, ya que su comparecencia la semana pasada en la Audiencia Nacional se terminó anulando a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Fuentes jurídicas confirman a LA RAZÓN que no solo ha confirmado los hechos que tuvieron lugar en octubre de 2021, sino que ha ofrecido como prueba el testimonio del conductor que le acompañó a Ferraz para efectuar estos abonos que, según sostiene, se produjeron por orden de Víctor de Aldama. La testigo ya relató ante la Unidad Central Operativa (UCO) que se produjeron dos entregas de 45.000 euros y que, una vez en la sede central del PSOE, le atendió una persona que le estaba esperando en su interior. Según dijo, fue una diligencia rápida y no se registró su presencia en la sede en ningún momento.
Al hilo, ha confirmado que uno de esos viajes lo hizo en taxi y el otro en coche. Aunque ante la Guardia Civil no dio la identidad del conductor, en esta ocasión sí lo ha hecho. A preguntas del abogado del Partido Popular -que representa a las acusaciones del procedimiento- ha dicho que la persona que le acercó en un coche privado se llama Álvaro Gallego. Se trata de un empresario que aparece en el sumario de la trama del fuel por haber trabajado para Claudio Rivas, uno de los cabecillas de la misma.
El magistrado que investiga la rama del caso Koldo en el Tribunal Supremo citó a Pano como testigo para este martes, junto con su hija Leonor González Pano; el dueño de Villafuel, Claudio Rivas y el ex subsecretario general de Transportes, Jesús Manuel Gómez García, quien ya figura como investigado en las diligencias que arrancaron del caso Koldo en la Audiencia Nacional.
Compra del chalet de Ábalos
En el caso de Carmen Pano y su hija el instructor busca esclarecer la relación de ambas con José Luis Ábalos, dado que la presunta trama utilizó la sociedad de Leonor González Pano para adquirir la vivienda de 585.000 euros en La Alcaidesa (Cádiz) que disfrutó el exministro en julio de 2021. De las diligencias practicadas hasta el momento consta que se empleó la mercantil Have Got Time para comprar este chalet que, según sospecha la UCO, se puso a disposición del exdirigente socialista a cambio de ayudar a la trama con la concesión de una licencia de la empresa Villafuel para operar en el sector de los hidrocarburos.

Una testifical clave
Sobre estos extremos se le ha preguntado a Leonor González. Las fuentes consultadas explican que se ha tratado de una diligencia escueta en el marco de la cual se ha preguntado a la testigo si la mercantil que ella administraba se utilizó para adquirir el chalet de la localidad gaditana, a lo que ha respondido que sí. Del mismo modo, ha confirmado que actuó en este sentido porque así lo requirieron Aldama y Claudio Rivas y que ella actuó en todo momento siguiendo sus indicaciones.
Madre e hija han comparecido acompañadas de su abogado, el exjuez Javier Gómez Bermúdez. Aunque estaban citadas como testigos, el magistrado les emplazó a comparecer con su letrado dado que están investigadas en la trama del fuel y, la legislación permite que en estas circunstancias comparezcan con abogado para no vulnerar su derecho a la defensa en el otro procedimiento.
De hecho, esta no es la primera citación que tenían como testigos. La semana pasada comparecieron en la Audiencia Nacional, en el marco de la parte del caso Koldo que se investiga en este órgano. La Fiscalía Anticorrupción pidió la suspensión de la diligencia al no estar asistidas por su letrado. Así pues, la de este martes ha sido su primera declaración en sede judicial y la misma ha estado enfocada a sus presuntos vínculos con José Luis Ábalos.
La compra de mascarillas
El primero en comparecer ha sido Jesús Manuel Gómez García. Este ex alto cargo del Ministerio de Transportes ya declaró como investigado en las mismas diligencias en la Audiencia Nacional en septiembre. En dicha declaración, el ex subsecretario dijo que fue el entonces asesor del ministro, Koldo García, el que le trasladó que había que contratar con Soluciones de Gestión. Las fuentes consultadas explican que en este segundo interrogatorio ha sido especialmente cauto y se ha limitado a desligarse por completo de las contrataciones con la empresa de Juan Carlos Cueto.
En esta rama del caso Koldo se investiga la adjudicación de los contratos de mascarillas a Soluciones de Gestión. Estas licitaciones constituyen el foco inicial de la causa y por las mismas arrancaron estas diligencias que han terminado desgajándose en dos tras la aparición de indicios contra Ábalos. En su declaración en sede judicial, Gómez no solo señaló a Koldo García, sino que dijo que Ábalos le informó que se iba a efectuar este pedido de mascarillas; de ahí que ahora le hayan citado en la causa que se sigue contra el exdirigente socialista.
Finalmente, Claudio Rivas ha negado la mayor en sede judicial. Considerado como uno de los cabecillas de la trama del fuel, este empresario ha negado que Aldama le beneficiara con sus gestiones para que Villafuel obtuviera la licencia para operar en el sector. Al contrario, ha asegurado que la reunión mantenida en el Ministerio de Industria (y en la que también estuvo Carmen Pano), fue precisamente para beneficiar a una mercantil de la empresaria. Los mensajes incautados por la UCO, sin embargo, apuntan a que la gestión fue para beneficiar a Villafuel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar