Seguridad
¿Qué es el CNI? Así es el servicio de inteligencia que apunta a un ciberataque como la causa del apagón en España
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón
Las amenazas en la actualidad son cada vez más complejas, y sobre todo las cibernéticas. Por ello, los servicios de inteligencia juegan un papel crucial en la protección de los países. España, como nación y miembro de la Unión Europea y la OTAN, no está exenta de estas labores. Ataques terroristas, ciberamenazas, espionajes... diversas prácticas fraudulentas que debe evitar a toda costa. La seguridad nacional de España depende, en gran medida, de la eficacia de su Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Sin embargo, a pesar de su importancia, el CNI sigue siendo una institución que no es tan reconocida por el público.
¿Qué es el CNI?
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es uno de los organismos más importantes y menos conocidos de España. Su misión es salvaguardar la seguridad nacional a través de la recopilación de información y la prevención de amenazas, ya sean internas o externas. Pero, ¿Qué es lo que hace exactamente el CNI y cuáles son sus objetivos?
Se trata del servicio de inteligencia de España, encargado de garantizar la seguridad del Estado frente a amenazas que puedan poner en riesgo la democracia, la integridad territorial, la seguridad nacional y los intereses. Está bajo la autoridad del Presidente del Gobierno, quien es su responsable político, aunque sus actividades están regidas por estrictos principios de discreción y secreto.
Fue fundado en 2002, como resultado de la reestructuración de los servicios secretos españoles, fusionando lo que antes eran el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) y otras entidades de inteligencia. Su sede principal se encuentra en Madrid, pero su trabajo no solo se extiende toda España, sino también fuera de nuestros límites.
¿Qué hace el CNI?
Las labores de este organismo están hiladas con esa misión de protección y defensa de la seguridad nacional. Entre sus principales labores se encuentran las siguientes:
Su principal misión es la obtención de información estratégica a través de diversas fuentes, como el espionaje, la colaboración con otros servicios de inteligencia internacionales, el análisis de datos y el uso de tecnología avanzada. Otra de sus funciones más representativas es la prevención y desarticulación de redes terroristas que puedan atacar al país. Por ejemplo, el CNI ha jugado un papel crucial en la lucha contra el terrorismo yihadista y o el separatista.
El CNI se encarga de proteger las infraestructuras críticas del país, como las comunicaciones, la energía, el transporte o la sanidad, ante posibles ataques cibernéticos, físicos o cualquier tipo de amenaza. Por eso, desempeña un papel vital enla protección contra ciberataquesque puedan poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos de España. Mediante la Ciberdefensa, este servicio se encargará de identificar y neutralizar amenazas informáticas, manteniendo una actitud preventiva y reactiva.
Otra de sus labores es evitar que agentes extranjeros o grupos hostiles realicen actividades de espionaje en España, lo cual garantiza la seguridad nacional y los intereses de las empresas y las organizaciones españolas. Además, se encarga de la gestión y protección de la información confidencial que pueda ser sensible para la seguridad nacional.