Propuesta

Las comunidades del PP exigen a Sánchez la financiación del 50% del coste de la dependencia

Denuncian estar "asfixiadas" después de que el Ejecutivo plantee una ley "sin recursos" que pone en riesgo "la sostenibilidad" del sistema

Reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
Reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia GOBIERNO DE ARAGÓNEuropa Press

Los gobiernos autonómicos del Partido Popular exigen al Gobierno central la financiación del 50% del coste efectivo de la dependencia. Esta reclamación la realizan tras analizar en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia el anteproyecto de ley aprobado por el Ejecutivo para reformar las leyes de Dependencia y de Discapacidad.

Las comunidades del PP reclaman al Gobierno el compromiso de financiación del 50% del coste efectivo del Sistema para la Autonomía yAtención a la Dependencia (SAAD) antes de debatir cuestiones concretas del anteproyecto. Además, piden que se presente un calendario concreto para ello; así como una memoria económica real del anteproyecto de ley, comprobando que es suficiente para las reformas que plantea.

Critican las comunidades que el Ejecutivo de Sánchez ha "vuelto a plantear una ley sin recursos y sin comprometerse a cumplir el 50% de la financiación" que le corresponde dejando a las comunidades autónomas "asfixiadas" para hacer frente a las prestaciones y derechos del actual sistema.

Este anteproyecto de ley "se ha hecho de espaldas a las comunidades", siendo ellas las que gestionan la dependencia y la discapacidad; y sin contar con el propio sector, generando duras críticas sobre esta reforma, según censuran.

El Gobierno de Sánchez , alegan desde las consejerías autonómicas, "vuelve a poner en riesgo la sostenibilidad" y la viabilidad del sistema con falsos “nuevos derechos”, que no van acompañados de los recursos para garantizarlos, "cuando todavía están muy lejos de cofinanciar los que reconoce la actual norma; volviendo a generar falsas expectativas a las familias más vulnerables", avisan.