Cargando...

Pasatiempos

¿Cuánto sabes de política española? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos

Demuestra si conoces los principales aspectos de la política en democracia de tu país

Fachada del Congreso de los Diputados. EUROPAPRESS

La política es uno de los pilares fundamentales de toda democracia. A través de ella, los ciudadanos ejercen su derecho a decidir sobre el rumbo de su país, eligiendo a quienes los representan y participan en los grandes debates que afectan a la sociedad.

En el caso de España, la política no solo refleja la diversidad de opiniones y sensibilidades que existen en su territorio, sino que también es una herramienta clave para garantizar el funcionamiento del Estado de Derecho y el respeto a las libertades individuales y colectivas. Algo que ocurrió especialmente tras la aprobación de la Constitución de 1978, y desde entonces España ha vivido una evolución política marcada por el pluralismo, el diálogo y, a veces, la confrontación entre diferentes proyectos de país.

Este pequeño test te invita a explorar de forma entretenida y educativa el panorama político español. A través de preguntas, curiosidades y datos clave, podrás poner a prueba tus conocimientos sobre cómo se organiza el poder en España, quiénes son sus principales líderes y qué retos afronta hoy su democracia. Porque entender la política es también una forma de participar en ella.

Demuestra cuánto sabes de la política española con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos

1. ¿Cuándo entró en vigor la Constitución Española? a) 6 de diciembre de 1978; b) 27 de diciembre de 1978; c) 29 de diciembre de 1978

2. ¿Quién fue el primer presidente del Gobierno de la democracia española? a) Carlos Arias Navarro; b) Adolfo Suárez; c) Leopoldo Calvo-Sotelo

3. ¿Cuál de estas leyes impulsó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero? a) Ley Mordaza; b) Ley de Matrimonio Igualitario; c) Ley Mordaza

4. ¿Qué presidente del Gobierno español fue investido tras una moción de censura exitosa? a) Mariano Rajoy; b) José María Aznar; c) Pedro Sánchez

5. ¿Qué órgano elige a los miembros del Tribunal Constitucional en España? a) Solo el Congreso de los Diputados; b) Una combinación del Congreso, Senado, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial; c) El Gobierno por mayoría absoluta

6. ¿Qué ley electoral rige actualmente en España para las elecciones generales? a) LOREG; b) Ley para las Elecciones Generales; c) Ley D’Hondt

7. ¿Cuál fue la primera Comunidad Autónoma en aprobar su Estatuto de Autonomía tras la Constitución de 1978? a) Cataluña; b) Galicia; c) País Vasco

8. ¿Qué político fue vicepresidente del Gobierno con Felipe González antes de ser Secretario General de la OTAN? a) Javier Solana; b) Alfonso Guerra; c) Narcís Serra

9. ¿Qué político fue vicepresidente del Gobierno, ministro de Economía y líder de la oposición sin llegar nunca a ser presidente del Gobierno? a) Pedro Solbes; b) Rodrigo Rato; c) Alfredo Pérez Rubalcaba

10. ¿Qué presidenta del Congreso fue la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de la democracia española? a) Ana Pastor; b) Meritxell Batet; c) Luisa Fernanda Rudi

11. ¿Qué presidente del Gobierno ha ocupado el cargo durante más tiempo ininterrumpidamente? a) Pedro Sánchez; b) Felipe González; c) José María Aznar

12. ¿Qué función tiene el Senado en el sistema político español según la Constitución de 1978? a) Aprobar enmiendas constitucionales sin intervención del Congreso; b) Representar a las Comunidades Autónomas en el proceso legislativo; c) Investir al presidente del Gobierno directamente

13. ¿Qué organismo es el encargado de convocar elecciones generales en España? a) El Tribunal Constitucional; b) El Gobierno; c) El Rey, a propuesta del presidente del Gobierno

Comprueba cuánto sabes de la política española: estas son las respuestas a las preguntas del test

1. La Constitución Española entró en vigor el 29 de diciembre de 1978, cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por su parte, el 6 de didicembre del mismo año fue sometida a referéndum por el pueblo español, mientras que el 27 de diciembre fue sancionada y promulgada por el Rey Juan Carlos I.

2. El primer presidente del Gobierno de la democracia española fue Adolfo Suárez. Si bien fue nombrado jefe del Ejecutivo por el Rey Juan Carlos I en 1976, en 1977 convocó las primeras elecciones generales libres, donde fue elegido por los españoles como presidente del Gobierno.

3. La ley impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue la Ley de Matrimonio Igualitario, por el que se aprobaban los matrimonios entre personas del mismo sexo.

4. El primer político en la historia democrática de España que consiguió hacerse con la Presidencia del Gobierno tras prosperar una moción de censura fue Pedro Sánchez en 2018, año desde el que ocupa el cargo.

5. El órgano que elige a los miembros del Tribunal Constitucional en España es una combinación del Congreso, Senado, Gobierno y Consejo General del Poder Judicial.

6. La lay electoral por la que se rigen en la actualidad las elecciones generales en España es la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, más conocida como LOREG.

7. La primera Comunidad Autónoma en aprobar su Estatuto de Autonomía tras la Constitución de 1978 fue País Vasco, que lo hizo en 1979.

8. El vicepresidente del Gobierno de Felipe González que fue después secretario general de la OTAN fue Javier Solana.

9. El político que fue vicepresidente del Gobierno, ministro de Economía y líder de la oposición sin llegar nunca a ser presidente del Gobierno fue Alfredo Pérez Rubalcaba.

10. La primera mujer en ocupar la presidencia del Congreso de los Diputados en la historia de la democracia fue Luisa Fernanda Rudi.

11. El presidente del Gobierno que ha ocupado el cargo durante más tiempo ininterrumpidamente ha sido Felipe González, que lo hizo durante 14 años (1982-1996).

12. La función del Senado es representar a las Comunidades Autónomas en el proceso legislativo.

13. El encargado de disolver las Cortes y convocar elecciones generales es el Rey, pero siempre a propuesta del presidente del Gobierno.