
Armamento
Drones kamikaze: Cómo funcionan y por qué los quiere el Ejército español
Se utiliza en escenarios de combate donde se requiere alta precisión y eficacia

El Ministerio de Defensa ha anunciado su interés en la adquisición de drones kamikaze o municiones merodeadoras, un tipo de armamento que se está convirtiendo en una pieza clave en la guerra moderna. El también conocido como dron suicida, es un tipo de dron diseñado para realizar ataques de manera autónoma, dirigiéndose hacia un objetivo y destruyéndose al impactar con él. A diferencia de los drones tradicionales que realizan misiones de reconocimiento o ataques sin destruirse, el dron kamikaze tiene una misión clara: volar hacia el objetivo, impactarlo y detonarse, causando una explosión. Su objetivo principal es la destrucción precisa de un objetivo de alto valor, y generalmente se utiliza en escenarios de combate donde se requiere alta precisión y eficacia.
¿Cómo funciona un dron kamikaze?
Vigilancia y búsqueda: Los drones kamikaze suelen estar equipados con sistemas de navegación autónomos y cámaras o sensores que les permiten detectar y buscar objetivos específicos en el campo de batalla.
Ataque autónomo: Una vez que el dron identifica su objetivo, ajusta su vuelo hacia el mismo y se aproxima a gran velocidad.
Destrucción en el impacto: Al llegar al objetivo, el dron se destruye en el impacto, liberando una carga explosiva para neutralizar al objetivo.
Precisión: Son diseñados para atacar objetivos específicos, como vehículos, instalaciones estratégicas, o incluso personal en situaciones determinadas, con un alto nivel de precisión.
El Ministerio de Defensa de España está interesado en la adquisición de drones kamikaze principalmente por la eficiencia en combate ya que permiten realizar ataques de alta precisión sin poner en riesgo a los operativos humanos, algo crucial en situaciones de conflicto moderno. Esto ofrece una ventaja significativa frente a los métodos tradicionales de ataque, como el uso de aviones o misiles. Además, supone la reducción de riesgos para las tropas. Al ser drones autónomos, el riesgo para los soldados humanos se reduce, ya que los drones pueden ser lanzados desde una distancia segura sin que los operativos deban estar cerca del objetivo. Dispone de una tecnología avanzada: ya se ha demostrado eficaz en conflictos recientes, como la guerra en Ucrania lo que refleja el avance hacia la modernización de las Fuerzas Armadas. Estos sistemas son capaces de operar en entornos complejos, realizar misiones específicas y destruir objetivos de forma precisa, lo que mejora las capacidades defensivas.
También supone una opción relativamente económica en comparación con otros sistemas de armas avanzadas, como los misiles de largo alcance, pero ofrecen una gran efectividad para eliminar objetivos estratégicos de manera rápida y precisa. Además, estos drones pueden operar de manera independiente, lo que les permite ejecutar misiones de forma más flexible, sin depender de la intervención constante de los operadores, lo que es especialmente útil en situaciones de alta presión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar