Tribunales

El TS rechaza la querella de Vox contra Armengol, pero la investigación de sus mascarillas seguirá en la Audiencia Nacional

El alto tribunal apunta a que solo imputará a la presidenta del Congreso si en el "caso Koldo" aparecen indicios que la impliquen en las presuntas corruptelas

La expresidenta de las Islas Baleares y actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, comparece ante la Comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, en el Senado,a 8 de julio de 2025, en Madrid (España). Armengol ha sido citada por el Partido Popular por sus versiones sobre el encuentro con el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ya que fuentes del entorno de la expresidenta balear confirmaron que la expresidenta balear mantuvo un encuentro con Aldama, aunque lo si...
Armengol comparece en el Senado por el ‘caso Koldo’Gustavo ValienteEuropa Press

El Tribunal Supremo (TS) archiva la querella de Vox contra Francina Armengol por las mascarillas que compró como presidenta de Baleares a la empresa de la "trama Koldo" porque esta transacción ya está siendo investigada por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Europea.

El alto tribunal, donde está aforada como presidenta del Congreso de los Diputados, aclara que solo intervendrá y abrirá causa contra ella, cuando aparezcan indicios que la impliquen durante el desarrollo de las pesquisas del "caso Koldo" que instruye el magistrado Ismael Moreno y desde el Juzgado Central de Instrucción número 2 le remitan una exposición razonada pidiendo su imputación.

El Ministerio Público comunitario analiza, por su lado, la adjudicación bajo sospecha porque parte del dinero público con el que se pagó el material sanitario procedía de fondos europeos.

Ambas instancias representan -para el TS- "el marco adecuado para acopiar aquellos elementos indiciarios que permitan esclarecer los hechos relacionados con la adquisición de mascarillas".

Al mismo tiempo, la Sala advierte de que la admisión de la querella daría lugar "a una actuación en paralelo" que -entiende- "carecería de todo sentido", tal y como también había opinado, previamente la Fiscalía.

La formación de Santiago Abacal acusaban a Armengol de haber cometido delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraude y falsedad documental en relación a la compra por parte de la administración balear, que ella dirigía, de 1,5 millones de mascarillas por 3,7 millones de fondos públicos a Soluciones de Gestión, la compañía del presunto entramado de cobro de comisiones ilegales.