Armada

España embarca el dron Airfox en el BAM Relámpago en su despliegue en la costa occidental de África

El buque efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.

Un helicóptero aterriza en la cubierta del BAM Relámpago de la Armada
Un helicóptero aterriza en la cubierta del BAM Relámpago de la ArmadaEMAD

El Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago ha zarpado desde la base naval de Las Palmas de Gran Canaria para dar comienzo a su despliegue en la costa occidental de África y el Golfo de Guinea. Entre sus principales cometidos, y en el marco de la Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, llevará cabo labores de vigilancia y seguridad marítima, así como la colaboración, cooperación y refuerzo de la presencia de España en esta región africana, en beneficio de los intereses nacionales de los distintos países que la conforman.

Además, la dotación del Relámpago efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.

Por otro lado, como ya hiciese el BAM Meteoro en el despliegue realizado anteriormente, entre septiembre y diciembre de 2024, está previsto que el Relámpago embarque y despliegue los drones aéreos (UAV) Airfox, que son un apoyo adicional en los cometidos de vigilancia y seguridad marítima.

La Armada dispone de estos sistemas no tripulados M5D-Airfox, de la compañía gallega Marine Instruments, desde el año 2022 tras adquirirlos por un millón de euros. En diciembre de ese año, la compañía gallega suministró la totalidad de los drones, los módulos de radioenlace y la estación de control de abordo a la Fuerza de Medidas Contra Minas (MCM). Posteriormente, en mayo de 2023, Marine Instruments comenzó la fase de implementación de los sistemas en los buques, así como la formación del personal militar a través de un curso específico, tras su paso por la Escuela Militar de UAS del Gruema en la Base Aérea de Matacán.

Según Marine Instruments, "el dron, pilotado por operadores de la Armada, se convierte en un sensor más del barco, aumentando significativamente su alcance visual de forma sostenible y directa, multiplicando, a su vez, las capacidades de detección". El M5D-Airfox es un vehículo aéreo no tripulado para vigilancia y apoyo a unidades navales a bordo. También es adecuado para misiones de vigilancia marítima que operan desde tierra cerca de la costa. Su doble tecnología le permite afrontar misiones de vigilancia, seguimiento y detección de objetivos con gran eficacia. Permite la toma de decisiones estratégicas en tiempo real y da la posibilidad de planificar rutas con antelación y optimizar el tiempo de vigilancia.

Especificaciones técnicas

  • Peso máximo de remolque: 4 kg.
  • Autonomía: Hasta 10 horas (paneles solares - dependiendo del aislamiento) y 1,5 horas (batería interna).
  • Alcance: 18 millas náuticas.
  • Velocidad: 30 Nudos.
  • Velocidad máxima: 45 Kn
  • Velocidad máxima del viento: 15-20 Kn.
  • Temperatura de funcionamiento: 5°C – 40°C.
  • Vídeo: Full HD
  • Envergadura: < 2,5 m.
  • Longitud: < 1 m.

Apoyo a las delegaciones diplomáticas

Por último, el BAM Relámpago también apoyará a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.

El buque, que forma parte de la Fuerza de Acción Marítima, durante este despliegue estará integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), con sede en Cartagena, y bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

El despliegue del buque contribuye de forma determinante a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz para mejorar la seguridad marítima en la zona, y avanzar en la cooperación entre la UE y los Estados del África Occidental y Central.

Cabe destacar que España, como socio plenamente comprometido con la seguridad y defensa europeas, es uno de los principales contribuyentes a esta iniciativa de la UE.

Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene su cuartel general en Cartagena.

El BAM Relámpago

Este BAM es el tercero de la serie de los cuatro buques de acción marítima dependientes del Mando Naval de Canarias, basados en el Arsenal de Las Palmas, diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional. Además, estas unidades de la Armada efectúan misiones en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo. También realizan misiones de control y protección del tráfico marítimo; vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima.