Rearme
Estas son las armas del futuro que el Ejército español no tiene y quiere Defensa
El Ministerio busca aprovechar avances civiles punteros para aplicarlos en defensa que marquen un salto tecnológico decisivo
Drones con capacidad ofensiva autónoma, navegación sin GPS y atención médica avanzada en el campo de batalla. Estas son las capacidades que el Ministerio de Defensa considera esenciales para que el Ejército español pueda operar en los conflictos del futuro… y aún no tiene. Por eso ha lanzado el programa “Coincidente”, una iniciativa para captar proyectos de I+D que permitan transformar necesidades militares urgentes en soluciones tecnológicas reales.
Este programa busca aprovechar avances civiles punteros para aplicarlos en defensa, con un objetivo muy claro: desarrollar demostradores funcionales que marquen un salto tecnológico decisivo. Estas son las tres prioridades que el Ministerio ha definido como imprescindibles:
Vigilancia y ataque en un solo sistema
Estas plataformas aéreas, también conocidas como municiones merodeadoras, han revolucionado el combate moderno. Se trata de drones capaces de permanecer en vuelo durante largos periodos mientras vigilan una zona, localizar objetivos enemigos y, llegado el momento, ejecutar un ataque con precisión.
Han demostrado su valor estratégico en conflictos recientes, permitiendo actuar con rapidez, reducir riesgos para las tropas y aumentar la efectividad operativa. El Ejército español quiere incorporar esta tecnología mediante desarrollos nacionales que integren inteligencia artificial, navegación autónoma y comunicaciones avanzadas, adaptados a las necesidades específicas del terreno.
Saber dónde estás cuando todo falla
Las plataformas militares dependen en gran medida de sistemas de posicionamiento por satélite como el GPS. Sin embargo, en escenarios hostiles, estas señales pueden verse degradadas, bloqueadas o manipuladas. Esto representa una vulnerabilidad grave.
El Ministerio busca soluciones tecnológicas que permitan una navegación, posicionamiento y sincronización (PNT) fiables, incluso en entornos sin cobertura GNSS. Las propuestas deben basarse en tecnologías alternativas —como sensores inerciales, señales magnéticas o sistemas de referencia del entorno— y ser autónomas, seguras frente a ciberataques y compatibles con múltiples plataformas.
Salvar vidas en la guerra del siglo XXI
La guerra de alta intensidad ha cambiado las reglas del juego para la sanidad militar. El Ministerio quiere soluciones que permitan una respuesta médica eficaz en el mismo campo de batalla.Esto incluye dispositivos de diagnóstico rápido, sistemas de estabilización automática, unidades médicas móviles o herramientas asistidas por inteligencia artificial. El objetivo: aumentar la supervivencia y reducir los tiempos de atención en condiciones extremas.
Tecnología, autonomía estratégica y superioridad operativa. Estas son las claves del programa Coincidente, una apuesta para que la innovación nacional sirva directamente a las necesidades del Ejército del futuro. Un Ejército que, por ahora, aún no tiene estas capacidades… pero que ya se está preparando para conseguirlas.