Cargando...

Defensa

Ni misiles ni torpedos: el mejor detalle del nuevo helicóptero de la Armada es su 'oído' infalible

La Armada española se prepara para un importante salto tecnológico con la llegada de los nuevos helicópteros MH-60R 'Romeo', una plataforma de combate equipada con misiles Hellfire y avanzados sensores para relevar a la veterana flota de SH-60

Ni misiles ni torpedos: el mejor detalle del nuevo helicóptero de la Armada es su 'oído' infalible Wikipedia

La Armada española tiene una fecha marcada en rojo en su calendario: finales de 2027. Para entonces, el objetivo es haber alcanzado la Capacidad Operativa Inicial (IOC) de su nueva flota de helicópteros MH-60R «Romeo», un hito que culminará uno de los procesos de modernización más relevantes de las últimas décadas para la Flotilla de Aeronaves. La plena integración de estos aparatos en los buques supondrá un salto cualitativo fundamental, sobre todo en las misiones de superficie y, muy especialmente, en la guerra antisubmarina. Esta capacidad es especialmente crítica en un momento en que la propia Armada también refuerza su fuerza silenciosa, como demuestra la inminente puesta a flote del impresionante submarino español S-82.

Para ello, el calendario de entregas es exigente. El primer helicóptero de esta nueva era aterrizará en la Base Naval de Rota durante la segunda mitad de 2026, iniciando así un relevo generacional muy esperado. La previsión es que el despliegue de todas las unidades se complete en la base gaditana para abril de 2027, momento en el que se pondrá punto y final a la larga y meritoria trayectoria de los veteranos SH-60B y SH-60F.

De hecho, la transición no se ha dejado al azar y se apoya en un ambicioso programa de formación que se desarrollará en Estados Unidos. Las primeras dotaciones de vuelo comenzarán su adiestramiento en febrero de 2026 en la base naval de Mayport, en Florida. Por su parte, el personal técnico y de mantenimiento iniciará su especialización en junio de ese mismo año en Jacksonville, tal y como han publicado en Defensa, dentro de un plan que capacitará a diez tripulaciones en dos años.

Las armas y los ojos del nuevo 'Romeo'

En este sentido, el salto tecnológico que suponen estos aparatos se sustenta en sensores de última generación que potencian enormemente su eficacia en combate. Si bien cuentan con herramientas de vanguardia como el radar multimodo APS-153 (V), la verdadera joya de la corona es el sonar calable de baja frecuencia AQS-22, un sistema crucial que convierte al MH-60R en una plataforma formidable para la detección y caza de submarinos. Este avanzado equipamiento se integrará en un escenario donde las capacidades de guerra electrónica de España también están experimentando una notable mejora, multiplicando la efectividad del conjunto.

Asimismo, la polivalencia de los «Romeo» se completa con un arsenal de primer nivel que incluye misiles Hellfire, cohetes de precisión APKWS, ametralladoras pesadas GAU-21 y los avanzados torpedos Mk.54. Toda esta nueva capacidad de combate y vigilancia recaerá sobre la Décima Escuadrilla, la unidad de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) que tendrá la responsabilidad de operar y mantener a punto la nueva columna vertebral aeronaval de la Armada.