
Frente a frente
¿Puede hacer frente España con sus 18 helicópteros Tigre MkII a los 36 Apache AH-64E Guardian Block III de Marruecos?
Los tres primeros aparatos han llegado ya a Marruecos a comienzos del presente mes de febrero desde Estados Unidos, donde han sido construidos.

A lo largo del presente mes de febrero la Real Fuerza Aérea Marroquí (FARM) habría empezado a recibir las primeras unidades del helicóptero de combate AH-64E Apache, considerado por muchos el mejor del mundo de ataque. Según informó el medio militar Military Africa y se pudo ver en redes sociales, las tres primeras unidades de este nuevo modelo de Apache, fabricadas en las instalaciones de la estadounidense Boeing en Mesa (Arizona). Tras hacer una parada nocturna en la terminal aérea Midland/Odessa, en Texas, llegaron al país magrebí.
El modelo adquirido por las fuerzas armadas marroquíes es el Apache AH-64E Guardian Block III (AB3), una versión mejorada del helicóptero que incorpora 26 inserciones de nueva tecnología clave que cubren el rendimiento de vuelo, los costes de mantenimiento, los sensores y la electrónica, e incluso la capacidad de controlar vehículos aéreos no tripulados como parte del trabajo en equipo tripulado-no tripulado (MUT).
En julio de 2006, Boeing y los funcionarios del Ejército de Estados Unidos firmaron el contrato de desarrollo inicial para las actualizaciones del Bloque III a la flota Apache actual y futura. En noviembre de 2011 se entregó entregado el primer aparato. El AH-64E incorpora muchas de las características de supervivencia y redundancia del modelo AH1, como los depósitos de combustible autosellables, los sistemas de vuelo doble y triple redundantes y la capacidad de pilotar el avión desde cualquiera de las dos posiciones de la tripulación en caso de que uno de los pilotos quede incapacitado. Los pilotos están rodeados de placas de Kevlar diseñadas para resistir proyectiles de 23 mm y ven el mundo a través de un cristal endurecido para proporcionar protección balística.
En caso de aterrizaje forzoso, el cañón M230 de 30 mm montado en el frontal está diseñado para "introducirse" en un hueco del fuselaje. Los pilones de armamento montados en las alas traseras también se desprenden durante el impacto, mientras que los asientos resistentes a los choques protegen a la tripulación a altas velocidades de descenso.
Es capaz también de volar con un solo motor, lo que aumenta la confianza de la tripulación. Incluso cuando opera con una carga de combate completa, el AH-64 sigue siendo una plataforma ágil gracias al peso reducido del fuselaje del modelo E y a las palas del rotor principal, realizadas en un material compuesto. El aumento de potencia y par también mejora su capacidad para evadir amenazas terrestres.
El modelo E también proporciona a las tripulaciones una mayor agilidad cognitiva, gracias al nuevo CDAS (Sistema Cognitivo de Ayuda a la Decisión), que reducirá significativamente la carga de trabajo de la tripulación durante las fases más exigentes de las misiones. El software es capaz de identificar amenazas potenciales y proporcionar una solución de disparo o una opción de ruta de navegación, lo que permite a los pilotos continuar sus misiones mientras escapan de los entornos de amenaza. El CDAS también puede tener en cuenta las características topográficas circundantes para ofrecer enmascaramiento del terreno como parte de cualquier solución de ataque/evasión.
Este modelo es la evolución del primer AH-64E, que se presentó en el año 1989, y forma parte de las fuerzas aéreas de países como Estados Unidos, el Reino Unido, Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Egipto, Japón o Países Bajos.
Y es que, aunque lo más probable es que nunca ocurra, en caso de un hipotético enfrentamiento entre Marruecos y España a cuenta de las ciudades autonómas de Ceuta y Melilla, que el reino alauita reclama como suyas, o de las plazas de soberanía española en África, el papel de estos helicópteros sería crucial. De hecho, por sus características son solo comparables a algún modelo ruso como el Mi-28 Havoc o el Ka-52 Alligator, para muchos el mejor helicóptero de reconocimiento y combate del mundo.
En junio de 2020, Rabat anunció la compra de 24 AH-64E Apache Guardian de Boeing y, posteriormente, solicitó 12 adicionales, con lo que el total ascendió a 36 helicópteros por un valor estimado de 4.250 millones de dólares, aunque estos últimos no están confirmados aún.
En Marruecos se están llevando a cabo en la base militar de Juribga los preparativos necesarios para albergar a los escuadrones Apache, que estarán armados con misiles aire-tierra Lockheed Martin AGM-114L/R Hellfire, kits de cohetes guiados por láser BAE Systems Advanced Precision Kill Weapon System (APKWS) y más de 5.000 cohetes de 70 mm y misiles aire-aire Raytheon AIM-92H Stinger, según el contrato de compra entre ambos países. También se incluyeron contramedidas defensivas, así como equipos Manned-Unmanned Teaming-2 (MUMT-2) para el control a bordo de vehículos aéreos no tripulados (UAV).
El AH64E es capaz de detectar 256 objetivos potenciales a la vez hasta un rango de 16 kilómetros y se mueve a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora. Incorpora hasta 16 misiles Hellfire guiados por láser para destruir tanques. También puede transportar hasta 76 cohetes contra objetivos no blindados. La aeronave monta un potente cañón de morro de 30 mm capaz de disparar 600 proyectiles por minuto.
Según Boeing, el helicóptero está equipado con una arquitectura de sistemas abiertos que incluye los últimos sistemas de comunicaciones, navegación, sensores y armas. Además, su sistema mejorado de designación de adquisición de objetivos modernizado proporciona “información de objetivos diurnos, nocturnos y para todo tipo de clima, así como capacidad de navegación con visión nocturna”. Además de las operaciones aéreas y terrestres, el radar de control de incendios del helicóptero se ha actualizado para operar en un entorno marítimo.
Apache vs Tigre
Frente a este aparato, España cuenta con el helicóptero Tigre, integrado en las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). Dispone de 18 unidades del modelo HAD (Helicóptero de Ataque y Destrucción) y otros seis de la versión HAP (Helicóptero de Ataque y Protección), que fueron dados de baja y permanecen almacenados en un hangar de la base Coronel Sánchez Bilbao de Almagro en Ciudad Real. Uno de ellos “se utilizará como base del prototipo MKIII, y el resto se usarán como fuente de componentes para hacer nuevos motores MTR 390-E, asegurar la aeronavegabilidad continuada y la sostenibilidad de la flota HADE B2″.
El Tiger HAD es el helicóptero de ataque polivalente del fabricante europeo Airbus, diseñado para realizar reconocimiento armado, escolta aérea o terrestre, combate aire-aire, apoyo de fuego terrestre, destrucción y guerra antitanque, de día o de noche y en condiciones adversas. Actualmente es utilizado por ejércitos de distintos países de la Unión Europea, como Alemania, Francia y España.
El contrato se firmó en 2003 y el Ejército tuvo su primera unidad a finales de 2005. España recibió seis unidades de la versión francesa HAP para, posteriormente, poner en marcha el diseño de su propia versión, el Tigre HAD. El primer helicóptero español” aterrizó en 2013 en la base del Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA-11) en Almagro (Ciudad Real).
El Tigre HAD, denominado HA-28 en el Ejército de Tierra, tiene un peso máximo al despegue de 6.600 kilogramos, media tonelada más que el modelo francés, debido básicamente al aumento de la protección balística de las cabinas de piloto y tirador. El incremento del peso se traduce también un motor más potente, en concreto un 14% más. Entre mejoras destaca asimismo la instalación de una segunda radio, el paso de un sistema analógico de grabación de datos a uno digital, una radiobaliza de impacto con sistema de localización y un nuevo visor. El tirador, por su parte, utiliza un novedoso casco que le permite controlar el cañón principal con una simple mirada al objetivo.
Este es un helicóptero multifunción que es capaz de manejar todo tipo de misiones de vigilancia, antitanque y de apoyo aéreo cercano. También puede volar de noche y en todas las condiciones climáticas. Pero lo más interesante es el hecho de que ha sido diseñado para manejar estas misiones incluso en caso de ataques de guerra nuclear, biológica o química.
Como uno de los helicópteros más nuevos de la lista, el Eurocopter Tiger es también uno de los más avanzados tecnológicamente. Incluye capacidades de sigilo con firmas visuales, de radar, infrarrojas y acústicas minimizadas. También está construido con un 80% de polímero reforzado con fibra de carbono y materiales de kevlar con un fuselaje que también puede soportar rayos y pulsos electromagnéticos. El Tiger cuenta con un sistema Osiris montado en un mástil que funciona como una cámara térmica, un telémetro láser, un designador de objetivos y más.
Respecto al armamento, el helicóptero cuenta, debajo del morro, con un cañón frontal de 30 mm fabricado por la empresa francesa Nexter, capaz de realizar 450 disparos por minuto y con un alcance de 2,5 kilómetros. Dispone además de cuatro puntos de anclaje en las estructuras alares para cargar diferentes combinaciones de cohetes y misiles, según la misión.
La versión española puede portar dos lanzadores, cada uno con dos misiles aire-aire Mistral de MBDA e integrar hasta ocho misiles contracarro Spike ER de la israelí Rafael. Los Tigre de las Famet, además, están preparados para incorporar cuatro lanzaderas, dos de 19 tubos y otras dos de siete tubos, para cohetes de 70 mm de prácticas y de alto poder explosivo suministrados por Thales. Al igual que la versión francesa, también están adaptados para lanzar cohetes de 68 mm. Aquí es bueno señalar que a los franceses les gustó tanto la versión española (HAD) que decidieron modernizar todos sus helicópteros HAP a esta configuración, trabajos que aún no han termiando.
El Tigre es un helicóptero de ataque diseñado para misiones de apoyo de fuego, protección y lucha contracarro, con capacidad de combate tanto de día como de noche y con un elevado índice de supervivencia, potencia de fuego y capacidad de disuasión. Ha aterrizado incluso en el portaaeronaves Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, lo que pone de manifiesto su capacidad de proyección y expedicionaria.
La modernización de estos aparatos a su versión MK III, que deberían llevar a cabo Francia y España y que se hace imprescindible para mantener la potencia de estas unidades, está sin embargo en el aire. Minetras que los mandos militares de ambos países insisten en la necesidad de llevarla a cabo cuanto antes, máxime teniendo en cuenta los problemas que han tenido los helicópteros de ataque rusos en el conflicto de Ucrania, las autoridades galas han aplazado la decisión de modernizar los Tigre al estándar MkIII, de modo que los planes de mejorar sus capacidades para que permanezcan operativos más allá de 2040 están en cuestión.
El programa de modernización, que contempla la actualización de 42 unidades francesas y 18 españolas, ya sufrió hace unos años un duro varapalo al no sumarse Alemania, el tercer gran usuario y socio del programa que desarrolló los Tigre, que cuenta con 55 unidades. De hecho, no se descarta que el Bundeswehr adquiera helicópteros de ataque AH 64 Apache.
La configuración prevista al estándar del Tiger MkIII incluye la integración del sistema optrónico de Safran Strix NG, el paquete de aviónica de Thales FlytX, la pantalla de la mira montada en el casco de Topowl DD, una actualización del sistema IFF por parte de la firma española Indra, el GNSS de Thales y el sistema de navegación inercial de Safran. El conjunto de comunicaciones se actualizará con los enlaces de radio y datos Contact/Synaps de Thales, dedicados a la integración de equipos tripulados y no tripulados.

Además, para España se contempla incluir las funcionalidades Link16 y Satcom. El Tigre MkIII español estará equipado con un sistema de gestión del campo de batalla y contramedidas proporcionados por Indra, mientras que el Tigre MkIII francés equipará un sistema de gestión del campo de batalla por ATOS y contramedidas proporcionadas por Thales. El nuevo paquete de armas para Francia incluirá el sistema MAST-F (Futuro Misil Táctico Aire-Superficie) de MBDA y el misil aire-aire Mistral 3 y para España, una nueva capacidad de cohetes guiados de 70 mm y un nuevo misil aire-tierra.
Frente a frente, es difícil batir el poder de fuego del AH-64E Apache. El helicóptero estadounidense es más grande que el europeo aunque el duelo no sería tan desigual como pudiera parecer. De hecho, ambas aeronaves presentan un alto nivel de tecnología y capacidades excepcionales. El Tigre destaca por su agilidad y versatilidad, permitiéndole adaptarse a una mayor variedad de misiones con gran eficacia, mientras que el Apache se destaca por su potencia de fuego y capacidad para operar en entornos hostiles.
En lo que se refiere a las especificaciones técnicas, los aparatos europeos están prácticamente a la par que los estadounidenses, con una velocidad máxima en torno a 300 kilómetros por hora, un techo de vuelo de 4.000 metros y un peso máximo entre 6.100 y 6.600 kilogramos, dependiendo del modelo.
Sin embargo, las últimas actualizaciones en el Apache sí marcan distancias con el Tigre, que no cuentan con capacidad de controlar aeronaves no tripuladas, aunque a cambio equipan sistemas de adquisición de objetivos y otros dedicados a contramedidas electrónicas.
Paralelamente a estos planes, el Ejército de Tierra español busca un nuevo helicóptero ligero de reconocimiento armado que les permita llevar a cabo un mayor abanico de misiones de forma más económica que con el Tigre o el NH90, así como poder desplegar gran número de unidades. Este aparato, que formaría parte de las Fuerzas Aeromóviles (Famet), aportaría además una mayor flexibilidad y eficiencia a esta importante unidad que agrupa todas las unidades de combate, apoyo al combate y apoyo logístico al combate, dotadas de aeronaves, bajo un mando único.
Este helicóptero es una de las necesidades identificadas tras el análisis del empleo del ala rotatoria en los conflictos recientes. La invasión rusa de Ucrania, continúa, "ha demostrado que la guerra convencional exige un volumen de recursos materiales difícil de generar por las flotas actualmente en servicio en las Famet. Si bien las aeronaves más modernas proporcionan capacidades extraordinarias, su elevado coste de operación, huella logística y reducido número hacen que su empleo a gran escala no sea factible".
Las ventajas de este helicóptero son varias, apunta el comandante. "Debido a su bajo coste y fácil mantenimiento, estos helicópteros permiten llevar a cabo multitud de misiones que en otro caso deben desempeñar aparatos más avanzados y caros de operar, resultando en ineficiencia y en desgaste de material. Un aparato de este tipo dotaría a la AVIET de una plataforma multirol económica y desplegable en gran número, aportando flexibilidad y eficiencia a la flota de ala rotatoria del Ejército de Tierra", argumenta.
El programa para la compra de un helicóptero de este tipo ya aparece en el listado de prioridades elaborado por el Ejército de Tierra para los próximos años en un escenario de incremento presupuestario, según ha podido confirmar Infodefensa.com.
H145M de Airbus Helicopters
Aprovechando el interés del Ejército de Tierra, Airbus Helicopters realizó en mayo de 2023 una demostración exclusivamente para las Famet del H145M Force, la última versión de este helicóptero. La compañía trasladó un helicóptero de este modelo hasta la base Coronel Mate (Colmenar Viejo, Madrid), en el marco de la feria Feindef. Personal del Ejército de Tierra tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las características del aparato y las principales novedades tecnológicas introducidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar