Cargando...

Demoscopia

Diagnóstico de España: ¿cuál es la primera preocupación de los votantes de cada partido político?

El último barómetro del CIS revela cuáles son las inquietudes de los ciudadanos en función de la formación política a la que voten: con muchos matices, pero la gran mayoría apunta a los mismos temas

La vivienda y la inmigración son los problemas que más preocupan en Cataluña, según el CIS catalán EUROPAPRESS

Los españoles muestran preocupaciones más o menos homogéneas, aunque la intensidad varía en función del partido a que voten. Así se desgrana de la última encuesta del CIS publicada a mediados de marzo, donde se recoge cuál es el primer problema de España para los votantes de cada partido y casi todos apuntan mayoritariamente a la vivienda, el Gobierno y la inmigración. No obstante, hay bastantes matices.

En este sentido, para los votantes del PP, el primer problema que tiene ahora mismo España es el Gobierno: así lo reconoce el 31,6%. Además, un 11,8% apunta a los problemas políticos en general y el 6,5% al mal comportamiento de los políticos. A partir de ahí, para un 6,9%, el primer problema que hay es la crisis económica mientras que para un 3,6% es la inmigración. De esta manera, los electores populares ven a Sánchez y su ejecutivo como la principal amenaza para España, más allá de señalar problemas concretos como la economía y la inmigración.

Para los votantes del PSOE, en cambio, el primer problema es la vivienda (21,2%) y ya en segundo lugar aparecen ya el mal comportamiento de los políticos (8,9%) y los problemas políticos en general (7,9%). El paro (7%) ocupa puesto relevante mientras que la inmigración (5,6%) también tiene peso entre los votantes socialistas. De esta manera, Sánchez tiene trabajo ya que los datos demoscópicos demuestran que sus votantes detectan problemas concretos a resolver: una gran preocupación por la vivienda y es un problema que parece difícil de solucionar en el corto plazo por la falta de recursos públicos y la legislación equivocada, por el desencanto que genera la política, por la economía (el empleo, en concreto) y por la inmigración, lo que indica que no es un tema solo monopolizado por la derecha sino que hay una parte de la izquierda inquieta.

Para los votantes de Vox, el primer problema también se ubica en el Gobierno (35,5%) y el segundo, como es de prever, está en la inmigración (12,4%). A partir de ahí, el mal comportamiento de los políticos (6,7%) y los problemas políticos en general (8%) ocupan un puesto relevante en el ranking y cierra el "top5" el problema del paro (5,5%). El votante de Vox, igual que el del PP, pone en el punto de mira sobre todo a Sánchez y su Gobierno.

Respecto a los votantes de Sumar, que también incluye a los de Podemos en este caso, sitúan con diferencia como primer problema a la vivienda (34,9%). A partir de ahí, aparecen los extremismos (8%), lo que indica que el combate a la "ultraderecha" está en la agenda de la izquierda a la izquierda del PSOE, y los problemas políticos en general (7,2%) y el mal comportamiento de los políticos (7,9%).

En el grupo de los independentistas y nacionalistas, destaca sobre todo el PNV: el primer problema para el 19,1% de los votantes de los nacionalistas vascos es la inmigración. Es el partido con mayor porcentaje de votante preocupado con la inmigración y, además, con diferencia: a siete puntos porcentuales aparece Vox. Para los votantes de Junts, el primer problema es la vivienda (14,9%) y luego viene la calidad del empleo (13%), la política (8,3%) y la inmigración (8,1%). De esta manera, la inmigración también parece con un peso elevado en el electorado de los posconvergentes, que están muy presionados por la evolución de Alianza Catalana.

Para los electores de Esquerra, el primer problema es la vivienda (13,5%) y luego vienen la economía (10%) y la calidad del empleo (9,6%). Para los votantes de Bildu, también la vivienda (23%) se sitúa como primer problema, mientras que el mal comportamiento de los políticos (18,3%) y la sanidad (13,8%) también tienen peso.