
Medio Ambiente
Los ecologistas se suman a la demanda contra los rellenos de Gibraltar para su megaproyecto urbanístico en aguas en disputa
Verdemar Ecologistas en Acción interpone una querella contra la promotora TNG

La organización ecologista considera que los vertidos de material de escollera en el desarrollo urbanístico Eastside junto al Peñón, responsabilidad de TNG, representan una posible trama delictiva que afecta los intereses de los ciudadanos españoles, motivándolos a ejercer la acusación popular en este caso.
Los rellenos realizados desde la cantera de Utrera en Casares (Málaga) podrían constituir una grave infracción al Real Decreto 1620/2012 que declara la Zona de Especial Conservación (ZEC) en el Estrecho Oriental. Verdemar argumenta que estas actuaciones comprometen potencialmente la flora, fauna autóctonas y la calidad del ecosistema marino.
Un conflicto con antecedentes judiciales
Previamente, el colectivo ecologista ya había interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Algeciras que culminó en la apertura de diligencias judiciales por presuntos delitos graves contra el medio ambiente. La investigación fiscal se centra específicamente en los vertidos de escombros y materiales potencialmente contaminantes en aguas protegidas del Estrecho.
Ante la gravedad de la situación, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha llevado el caso a instancias europeas, solicitando formalmente la intervención de la Unión Europea para detener lo que denomina "rellenos no controlados que están dañando el ecosistema marino compartido".
Las acusaciones principales señalan que estos vertidos están provocando la destrucción progresiva del área marina protegida, causando alteraciones irreversibles en los hábitats submarinos.
Mientras las autoridades españolas y los grupos ecologistas mantienen su postura sobre el grave impacto ambiental, Gibraltar insiste en que todas las obras se están realizando dentro del marco legal. Este conflicto ha elevado la tensión en la gestión de los espacios marinos compartidos, con Verdemar calificando los hechos como un posible "ecocidio transfronterizo" por afectar aguas bajo soberanía española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar