Cargando...

Defensa

El Ejército del Aire se adiestra en Búsqueda y Rescate en las costas gallegas

Contará con una variedad de aeronaves y unidades de rescate de diferentes organismos de España y de países vecinos

Ejercicio SAR en la Ría de Muros y Noya. Ejército del Aire y del Espacio

El Ejercicio Madrisar-SAMAR 25, dirigido por el Ejército del Aire y del Espacio desde el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Madrid, se lleva a cabo estos días en las rías gallegas con el objetivo de mejorar la coordinación y los procedimientos de búsqueda y salvamento (SAR) tras un accidente aéreo simulado. Este ejercicio de gran escala reúne una destacada variedad de medios aéreos y marítimos, tanto nacionales como internacionales, para poner a prueba las capacidades operativas de los equipos de rescate.

Un ejercicio multidimensional con participación internacional

El ejercicio, que tiene lugar en las aguas de las rías gallegas, contará con una variedad de aeronaves y unidades de rescate de diferentes organismos de España y de países vecinos. Entre los medios aéreos desplegados se encuentran un avión CN-235 (D.4) del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma (HD.21) del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, y un helicóptero NH-90 (HD.29 Lobo) del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos).

La cooperación internacional también estará presente con la participación de un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el Aeródromo Militar de Santiago. Estos despliegues son el resultado de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de España, Portugal e Italia, que comparten límites de espacio aéreo y marítimo.

Innovación en la búsqueda con tecnología de vanguardia

Por primera vez, el Ejercicio Madrisar-SAMAR 25 incluirá la participación de un MQ-9 Predator del Ala 23 con base en Talavera la Real (Badajoz). Este avión no tripulado, controlado de forma remota desde su base, se integrará al ejercicio como parte de un esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías en las operaciones de rescate. Su presencia marca un paso hacia el uso de aeronaves no tripuladas para la localización de supervivientes en accidentes aéreos.

Desafío logístico y operativo en las islas Canarias

Una de las unidades que presenta un desafío logístico adicional es el helicóptero del 802 Escuadrón SAR de Las Palmas de Gran Canaria, que ha tenido que afrontar las complejidades de operar en un escenario simulado en las rías gallegas. La participación de este helicóptero, que cuenta con experiencia en los ejercicios CANASAR realizados en Canarias, proporciona un valioso aprendizaje en la coordinación de misiones SAR en entornos marítimos complejos, mejorando la planificación y la eficiencia operativa en situaciones de emergencia.

Colaboración con servicios de emergencias y rescate

Además de los medios aéreos, el ejercicio también cuenta con la colaboración de medios marítimos y terrestres de distintas agencias de rescate. La Guardia Civil, Salvamento Marítimo, los Guardacostas de Galicia, y los servicios de emergencias de Protección Civil, SERGAS 061, el Servicio 112 Galicia y Cruz Roja, jugarán un papel crucial en la localización y evacuación de los supervivientes del simulacro.

Evaluación de la capacidad operativa

El objetivo principal de Madrisar-SAMAR 25 es evaluar la capacidad de reacción y coordinación entre los diferentes cuerpos de rescate ante una emergencia en el mar. Este tipo de ejercicios conjuntos permite poner a prueba la capacidad de los equipos para trabajar de manera coordinada, asegurando que los procedimientos de salvamento y evacuación sean lo más eficaces posibles en situaciones de alto estrés y complejidad.

Este simulacro, que cuenta con la participación de un amplio número de unidades, refuerza el compromiso de España y sus aliados en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante catástrofes y emergencias. La colaboración internacional y la innovación tecnológica son clave para afrontar los desafíos cada vez mayores en las misiones de búsqueda y salvamento aéreo y marítimo