Inmigración

Estas son las cifras del reparto de menores migrantes del Gobierno a las comunidades autónomas

El Gobierno activa el reparto de menores migrantes entre comunidades tras cinco meses de bloqueo, marcados por la polémica, las dudas sobre las cifras y las tensiones políticas

GRAFAND454. MOTRIL (GRANADA), 26/08/2025.- Tres personas de origen magrebí llegan al Puerto de Motril (Granada) tras ser rescatados por miembros de Salvamento Marítimo en la tarde de este martes cuando navegaban en una moto acuática por las cercanías de la costa granadina, por la que pretendían entrar en la península. EFE / Alba Feixas
Trasladan a Motril (Granada) a tres migrantes que navegaban en una moto acuáticaAlba FeixasAgencia EFE

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Real Decreto que permite comenzar el traslado de los menores migrantes a todos los territorios de España escogidos por el Gobierno. Se trata de un paso decisivo para aliviar la presión migratoria en Canarias que llega cinco meses después de que Fernando Clavijo acudiese a la Justicia para demandar que el Gobierno cumpliese con sus obligaciones.

La mayoría de comunidades autónomas han rechazado las fórmulas del PSOE para resolver el sistema de reparto aprobado. Diez de ellas, gobernadas por el PP, y Castilla-La Mancha, en manos del PSOE, han llevado el real decreto ante el Tribunal Constitucional. La Comunidad de Madrid ha presentado por tercera vez un recurso ante el Tribunal Supremo.

Por su parte, Canarias, Baleares y la Ciudad Autónoma de Ceuta se han acogido a la contingencia migratoria, alegando que la presión ha colapsado su capacidad de respuesta y reclaman eludir el traslado de menores de la misma manera que ha ocurrido con el País Vasco y con Cataluña.

Estas son las cifras del reparto de menores migrantes a las comunidades autónomas

Ante las demandas de los territorios autonómicos, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Riego, ha señalado que es una "obligación dar una acogida digna y solidaria a los migrantes" y que los bloqueos no permiten avanzar al Gobierno para trasladar a los menores no acompañados a territorios insulares. Como respuesta el Gobierno de Alfonso Fernando Fernández Mañueco, ha reprochado a la ministra sus palabras y ha señalado que recurrirá la norma ante la justicia, al considerar que supone una “imposición” del Gobierno central.

El Real Decreto que ha aprobado el Consejo de Ministros, junto con las previsiones del Ejecutivo señalan que Andalucía es la Comunidad Autónoma debería acoger a 2.827 menores migrantes, seguida de la Comunidad de Madrid con más de 2.300. Con la Comunidad Valenciana como tercer territorio que más gente aglutina, 1.767, se cierran las comunidades más afectadas. Según la proporción y los estudios realizados, el resto de territorios no superan las 1.000 personas. Galicia, Castilla y León y Canarias se encuentran entre las 700 personas y las 900.

Por debajo de 700 plazas se sitúan: Castilla-La Mancha, 692, Murcia, 517, Aragón, 441, Baleares, 406, Extremadura, 344, Asturias, 331, Navarra, 223, Cantabria, 194 y La Rioja con 107 inmigrantes. Las ciudades autónomas no superan los 30 inmigrantes.

El cálculo de los porcentajes para el reparto de menores inmigrantes

Debido a la falta de recursos que han denunciado diversos territorios las autonomías que tengan una ocupación que triplique su capacidad ordinaria de acogida serán exoneradas por el Gobierno y no recibirán la llegada de nuevos inmigrantes procedentes de este paquete de medidas.

Según ha expresado EFE, la capacidad ordinaria de cada territorio se ha definido a partir de parámetros como la población, la renta per cápita, la tasa de paro, el número de inmigrantes residentes o la situación geográfica. Ahora bien, las fórmulas no han sido desveladas de una manera precisa.