A la espera del informe
Europa alerta a Sánchez que cuestionar las decisiones judiciales debilita la democracia
Se ha manifestado la preocupación por los discursos que "minan" la confianza en las instituciones judiciales
Un nuevo frente para Sánchez. Las diputadas Elvira Kovács, del Partido Popular Europeo (PPE), y la italiana Valentina Grippo, de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, que pertenecen a una de las misiones del Consejo de Europa han asegurado que "el respeto a las decisiones judiciales es un principio clave para cualquier democracia" en un comunicado que precede al informe que será presentado en los próximos meses. Se apunta a que será realizado en el primer semestre de 2026.
Con este adelanto, desde Europa vuelven a advertir a España de los peligros que asolan la democracia española y que pueden erosionar la separación de poderes o reducir el respeto a las instituciones que se encargan de aplicar los principios legislativos y las normativas que rigen en el territorio nacional. Desde Europa han mostrado su preocupación por los discursos y la polarización que "minan" la confianza de los ciudadanos en el Tribunal Supremo o el Consejo General del Poder Judicial. "La polarización política no debe obstaculizar el respeto al Estado de derecho, la separación de poderes o a la cultura del diálogo institucional constructivo", aseguran las dos representantes del Consejo de Europa.
Sin aludir de manera directa al informe del GRECO publicado el pasado mes de agosto y que el Gobierno no compartió hasta las vacaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ambas diputadas tras su visita a España han mostrado su preocupación por los aspectos instaurados en España que erosionan la democracia.
En este sentido, han mostrado sus inquietudes ya que "incluso en una democracia plenamente consolidada como la española, un debate público sano se vea secuestrado por discursos que minan la confianza en instituciones clave", puede terminar con los pilares fundamentados en la Carta Magna de 1978. Ante los índices que apuntan a un cambio de tendencia en España, se reclama al Gobierno que cumpla con las recomendaciones presentadas por la Comisión de Venecia junto con las conclusiones presentadas en el mes de agosto. De la misma manera, se apunta a que debe cambiar el modelo para elegir al fiscal general del Estado para evitar la influencia política en los organismos judiciales.
El GRECO denuncia la falta de eficacia en la lucha contra la corrupción
Aunque esta haya supuesto una nueva visita a España para alertar sobre los peligros que azotan a la democracia, viene a reforzar las ideas presentadas el pasado mes de agosto y que desde el Gobierno no se han aplicado completamente de manera efectiva. En aquella ocasión, el informe lamentaba que las recomendaciones de los asesores no habían sido escuchadas y que la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI) no contaba con un presupuesto independiente. Ante los ojos de Europa, los cuerpos de Seguridad del Estado acusaban la falta de recursos y lamentaban las "deficiencias persistentes" vistas en las operaciones policiales para luchar contra el crimen organizado.
A la espera de que se produzcan novedades, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez o sus ministros no han valorado el adelanto del informe que se espera para el próximo año.