Partido Popular

Feijóo bendice el plan de Trump para Gaza: “Un futuro en paz es posible”

El líder del PP saluda la “vía” trazada por el presidente americano en su último encuentro con Netanyahu: “Liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción”.

Feijóo ve "realista" el plan de Trump para Gaza y cree que sin Hamás y sin anexiones "un futuro de paz es posible"
Alberto Núñez Feijóo, el pasado domingo en Murcia. Europa Press

El último encuentro entre el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Israel, celebrado hace horas en la Casa Blanca, dibuja un posible final para la guerra en Oriente Próximo. “El Plan Trump para Gaza”, ha escrito Alberto Núñez Feijóo, “abre una vía realista” para dar punto final a un conflicto que se ha saldado con una matanza indiscriminada de civiles, entre ellos niños, en la Franja palestina.

Para el líder del PP, los puntos que se abordan en el documento conjunto invitan al optimismo. “Liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción. Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino”. En definitiva: “Un futuro en paz es posible”.

Una posición muy similar a la expresada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también a través de sus redes sociales ha dado la bienvenida a la propuesta americana. “Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”.

Los líderes de los dos grandes partidos en España, al fin, tienden un puente… de forma involuntaria. En las últimas semanas, el drama en la Franja ha sido motivo de disputa patria, con el Gobierno obcecado en derribar al PP por su negativa a calificar como “genocidio” la ofensiva militar de Netanyahu en Gaza.

Poco a poco, algunos dirigentes populares de peso han dado un paso al frente y han asumido el lenguaje de la Moncloa. Pero la dirección nacional se ha negado a que la izquierda le marque el paso, sobre todo, cuando su intención no es la de consensuar una postura común con la oposición, sino más bien lo contrario: la de levantar un muro entre ambas orillas para fomentar la crispación y la división.

Como publicó La Razón este lunes, en la cumbre que tuvo lugar este fin de semana en Murcia, entre el presidente popular y sus barones, se aparcó el debate semántico sobre Gaza. Había cierto interés en fijar una postura común, pero finalmente los mandos del PP decidieron seguir con sus diferencias. De un lado, los que hablan de “genocidio” y cargan contra Netanyahu, de otro, Isabel Díaz Ayuso, que cierra filas con Israel.

Entre medias, Génova, Feijóo, que ni se atreve a usar el mismo vocablo que la izquierda, ni a estas alturas defiende al primer ministro israelí. Para no ahondar en la brecha, los populares han decidido remar por libre. Además, según recuerda un barón: La política exterior es responsabilidad del presidente” del partido. Por lo que el debate y lo que digan los demás, es lo de menos.