
Juicio al fiscal general
García Ortiz decidió difundir la nota de la Fiscalía antes de tener los correos del novio de Ayuso
La responsable de prensa asegura que el objetivo del fiscal general era "despejar cualquier tipo de duda sobre la actuación de la Fiscalía"

Álvaro García Ortiz tomó la decisión junto a su responsable de prensa, la noche del 13 de marzo del pasado año, de hacer pública una nota de la Fiscalía detallando las negociaciones con la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, antes de contar con la secuencia de correos entre su abogado y el fiscal del caso, Julián Salto.
En la segunda jornada del juicio por revelación de secretos a Álvaro García Ortiz -que se enfrenta a una posible condena de cuatro a seis años de prisión- ha asegurado ante el tribunal que el objetivo era aclara cuál había sido la actuación del fiscal, ante la "confusión" existente después de que "El Mundo" publicase que el ofrecimiento de pacto de conformidad había partido de la Fiscalía, y de que la cadena Ser ofreciese una conversación contraria sustentada en un correo del 2 de febrero de 2024 -precisamente el que está acusado de filtrar el fiscal general- en el que el novio de Ayuso admitía el fraude fiscal a través de su abogado y se mostraba dispuesto a llegar a un acuerdo para ver rebajada la petición de condena del Ministerio Público.
Según ha explicado en su declaración como testigo, empezó a redactar la nota "con algunos datos que ya tengo" (cuándo se incoan las diligencias, se cierra la denuncia y se envía al juzgado) porque "nos interesa que quede claro toda la actuación de la Fiscalía"
"La primera versión la termino casi a las doce", porque el fiscal general tarda en confirmarle el correo que publica "El Mundo", el del 12 de marzo de 2024, el que según pusieron de relieve sus mensajes de WhatsApp con la fiscal provincial de Madrid le hacía falta para "cerrar el círculo". "Hasta que no tuvo todos los correos no pudo entender cuál fue la actuación del fiscal", ha afirmado Hedo. No es hasta casi medianoche, ha insistido, cuando García Ortiz le dice que "lo acaba de recibir".
"¿También se filtró la nota?"
El abogado de González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, ha mostrado su extrañeza por el hecho de que en la nota de prensa que hizo pública la Fiscalía Provincial de Madrid (después de que Almudena Lastra se negara a difundirla con el membrete de la Fiscalía Superior de Madrid) incluyera una referencia textual a un correo del 12 de febrero en el que el fiscal Julián Salto respondía al abogado del novio de Ayuso que "tomaba nota de la voluntad de su cliente de reconocer los hechos y satisfacer las cantidades presuntamente defraudadas". Una frase que se incluyó tal cual, le ha recordado, en una información publicada ese día a las 7:14 de la mañana. "¿También se filtró la nota?", le ha preguntado el letrado. "Sí". "Se filtran muchas cosas en España", ha añadido la testigo (ese comunicado no se difundió hasta pasadas las diez)
La responsable de la comunicación ha recordado que la investigación a González Amador por la Fiscalía de Madrid adquirió una trascendencia que superaba a este área (todos los asuntos relativos a Ayuso, ha afirmado, generan una gran expectación mediática) y afectaba de lleno a la Fiscalía General del Estado después de que Díaz Ayuso -que el día anterior había insinuado "una especie de confabulación de los poderes del Estado para perjudicar a su pareja" cuestionando en un tuit "la falta de independencia" de la fiscal jefe provincial de Madrid- volviese a insistir en una "supuesta conjunción de poderes del Estado" y extendiese "una sombra de sospecha".
Además, ha añadido, se enteró por un periodista de "El País" que el jefe de gabinete de Miguel Ángel Rodríguez "está enviando a varios periodistas un wasap diciendo que la Fiscalía ha ofrecido un pacto a Amador y que no se ha alcanzado por órdenes de arriba". Esto último, ha recordado, se lo desmiente "tajantemente".
"Me genera mucha alarma", ha reconocido. "Ya es el director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid", ha recalcado, quien está avivando esa sombra de sospecha de que la Fiscalía le estaba "tendiendo una trampa" a González Amador.
Por eso llamó "inmediatamente" al fiscal general. "Ya sé para lo que me llamas", le dice, pues acaba de hablar con la fiscal superior superior de Madrid. "Le dije que iba a estar atenta porque esta información se va a publicar", ha afirmado porque la fuente era "muy potente". Minutos después, a las 21:29, "El Mundo" publica en su web una información que recogía "una parte del mensaje" que estaba transmitiendo Miguel Ángel Rodríguez, pues "es verdad que no publicaba lo de las órdenes de arriba".
"Los correos se pusieron en el mercado"
Hablaron varias veces, y García Ortiz le traslada en un momento dado que ha quedado con Lastra en hacer una nota de prensa porque ella le ha dicho que la actuación de los fiscales ha sido correcta e "incluso le ha propuesto hacer una rueda de prensa a primera hora de la mañana para que entre en los informativos". Hedo se opone. "No me parece en absoluto oportuno", ha manifestado.
"Ya no era un tema de la Comunidad de Madrid. Se había extendido el foco con la sombra de sospecha", ha recordado, lo que generó "un aluvión de llamadas". "La confusión era enorme" entre los periodistas, ha vuelto a reiterar, sobre todo después de que la cadena Ser publicase "la versión contraria". "Los correos se pusieron en el mercado", ha señalado.
"Mi preocupación era que si había que hacer una nota de prensa, había que conocer lo que había pasado", ha explicado. "Entendimos ambos que el asunto traspasaba ya lo que era la Fiscalía de Madrid porque se habían publicado informaciones de que el acuerdo se había paralizado por órdenes de arriba", por lo que "lo más adecuado era dar una nota de prensa y que quedara claro que la actuación de la Fiscalía había sido impecable", ha expuesto. Con el objetivo de ofrecer una "información veraz, porque había mucha confusión".
Respecto a la redacción de la nota, la testigo ha dicho a preguntas del letrado Juan Antonio Frago, de APIF, que "hablamos y me pidió mi opinión como directora de comunicación". "Él tenía la idea clara de lo que quería con la nota: despejar cualquier tipo de duda sobre la actuación de la Fiscalía".
Una nota de cuyo contenido, sin embargo, discrepaba el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, Íñigo Corral, que según ha confirmado le trasladó que estaba dispuesto a dimitir si se publicaba con el membrete de la Fiscalía Superior de Madrid.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                