Cargando...

Caso Nóos

García Revenga denunciará a Torres por revelación de secretos

Tilda de simbólico su papel en Nóos y dice que el Rey no sabía que era asesor

El secretario de la Infantas, Carlos García Revenga larazon

Carlos García Revenga se desmarcó ayer de cualquier responsabilidad en la gestión del Instituto Nóos e incluso llegó a asegurar que el acta de una de las reuniones de la Junta Directiva de la asociación (de la que formó parte, como la Infanta Cristina, mientras Iñaki Urdangarín la presidió) incluye una firma supuestamente suya que no reconoce como propia.Una vez el secretario de las Infantas había dejado claro en un comunicado, días antes de que el juez decidiera imputarle, que no tenía «poder de decisión alguno» en Nóos, la incógnita residía en saber si intentaría dejar a salvo ante el juez el papel desarrollado por el duque de Palma en la asociación sin ánimo de lucro investigada por haber obtenido casi seis millones de dinero público. Según algunas fuentes consultadas, el hombre de confianza de su esposa «no dio la cara por Urdangarín». «En absoluto, más bien le ha vendido», añadían. Fuentes jurídicas calificaron su actitud durante la comparecencia judicial como «la posición del suizo: neutralidad total».

García Revenga aseguró que aceptó ser tesorero de Nóos «como un favor», pero que su papel era meramente simbólico y no decidía «absolutamente nada». Sí reconoció (los correos aportados por Diego Torres dejan poco lugar a la duda) que le consultaban todo, pero siempre a título privado. Quienes gestionaban el Instituto, quiso dejar claro, eran Urdangarín y su socio.

No fue lo único que dijo respecto a los correos que le han costado la imputación. El asesor de las Infantas anunció que se querellará contra Torres por revelación de secretos al hacer público el contenido de varios correos remitidos por él o en los que figura como destinatario. «Es un poco absurdo que, por un lado, se consideren falsos y, al mismo tiempo, se planteen denuncias por revelación de secretos», apuntaron fuentes de la investigación.

Al igual que Urdangarín dijo al juez que no había actas de las reuniones de la Junta Directiva de Nóos, Garcia Revenga corroboró que «no se reunían nunca». Pero entonces se le mostraron tres actas y afirmó no reconocer su firma en una de ellas, precisamente la que da cuenta de la sustitución de su equipo de gobierno, del que él formaba parte, el 20 de marzo de 2006 (después de la advertencia de la Casa Real). El secretario de las Infantas, la propia Doña Cristina y Urdangarín dejan la Junta Directiva (aunque según Anticorrupción la desvinculación del duque de Palma «siempre fue más aparente, y en muchas ocasiones, ni tan siquiera eso»), que pasa a dirigir Torres.

Las fuentes consultadas mantienen que Revenga dio por bueno el contenido de ese acta, «por lo que se trataría de una falsedad sin antijuricidad material, dado que no altera los efectos jurídicos del acto, por lo que penalmente no aporta nada». El secretario de las Infantas dijo que nadie le explicó a qué obedecía esa desvinculación y subrayó que, a partir de ese momento, se desvinculó de los proyectos de Urdangarín y no volvió a asesorar al duque porque «tenía una edad suficiente para no precisar de asesoramiento alguno».