Aviones de entrenamiento

El gobierno hace una inversión mil millonaria: el Ejército del Aire recibirá sus nuevos aviones turcos de entrenamiento

La renovación de la flota de entrenamiento del Ejército del Aire ya tiene precio y protagonista: 3.120 millones de euros para un sistema basado en el caza turco Hürjet que sustituirá a los veteranos F-5M

Avión sin armamento volando por encima de las nubes
El gobierno hace una inversión mil millonaria: el Ejército del Aire recibirá sus nuevos aviones turcos de entrenamiento Hürjet

La base aérea de Talavera la Real, en Badajoz, se prepara para un futuro que la convertirá en el epicentro de la modernización del Ejército del Aire y del Espacio. Estas instalaciones se consolidarán como el centro de referencia para la formación de los pilotos de combate españoles durante las próximas décadas, centralizando toda la tecnología y los recursos de un ambicioso programa de enseñanza llamado a transformar la capacidad militar del país. Esta modernización se enmarca en un contexto global en el que el dominio aéreo es cada vez más inseparable del espacial, un sector donde Estados Unidos está planeando una gran inversión militar para asegurar su superioridad.

Client Challenge

De hecho, el calendario para esta transformación ya está en marcha. Las previsiones apuntan a que los primeros aviones de entrenamiento llegarán en 2028, con el objetivo de que la primera promoción de alféreces alumnos pueda comenzar su instrucción con el nuevo sistema durante el curso académico 2029/2030. Un paso decisivo para asegurar la excelencia de quienes tomarán los mandos de cazas como el Eurofighter.

Para ello, el Gobierno ha apostado por el Hürjet, un avanzado avión de entrenamiento desarrollado por la compañía turca Turkish Aerospace Industries (TAI). Esta moderna aeronave ha sido la elegida para la compleja misión de sustituir a los veteranos F-5M que actualmente prestan servicio en el Ala 23, un modelo que, aunque ha sido un pilar histórico en la aviación española, se acerca al final de su vida operativa. Esta decisión de sustituir el F-5M sigue una línea diferente a la de otros países, donde se está optando por modernizar cazas antiguos para convertirlos en auténticas "bestias" aéreas y prolongar su vida útil.

Por otro lado, la operación no consiste en una simple compra de material extranjero. Se trata de una colaboración industrial de primer nivel en la que Airbus Defence and Space actuará como coordinador nacional, adaptando en España las plataformas producidas por TAI. Ambas compañías, según informa el medio Defensa.com, conformarán una Unión Temporal de Empresas (UTE) para gestionar el contrato. La elección de TAI como socio principal subraya el creciente potencial de la industria de defensa turca, que también está desarrollando proyectos tan ambiciosos como su propio sistema de "cúpula de hierro" para protegerse de amenazas aéreas.

Las claves de una implantación progresiva

Asimismo, el plan establece una implementación gradual para garantizar una transición ordenada. Aunque el contrato se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2035, el proceso se dividirá en fases. Un primer lote de seis aviones se recibirá en una configuración estándar, similar a la de la Fuerza Aérea Turca. Habrá que esperar hasta 2031 para la llegada de las unidades completamente personalizadas con los sistemas específicos que requiere el Ejército del Aire y del Espacio.

En definitiva, todo este proyecto estratégico supone una inversión de 3.120 millones de euros. Si bien el número total de aparatos no ha sido confirmado oficialmente, las necesidades operativas y los acuerdos previos sugieren que la cifra rondará las 45 aeronaves, lo que representa una renovación de gran envergadura para la flota de entrenamiento y un salto cualitativo para la defensa nacional.