
Perfiles
Grinda y Stampa, así son los dos fiscales que denunciaron a la 'fontanera' del PSOE por intento de soborno
En la denuncia, Stampa da a entender que Leire Díez, junto a Pérez Dolset, le coaccionaron bajo el pretexto de ser "órdenes de Pedro Sánchez"

El juez que investiga el 'caso Leire Díez', también conocida como la 'fontanera' del PSOE, comienza hoy con las primeras declaraciones de la causa, empezando con los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda, que han declarado como testigos después de que denunciaran un posible intento de soborno por parte de la exmilitante socialista.
Stampa, conocido por haber sido uno de los fiscales de Anticorrupción en el 'caso Villarejo', y Grinda, fiscal del 'caso 3%', presentaron denuncias por esos presuntos hechos ante la Fiscalía, que pidió al juez que las incorporara a la causa. Algo que, aunque el instructor se opuso al principio, después aceptó esa petición.
En este sentido, el fiscal Stampa explicó en la denuncia presentada ante la Fiscalía de la Comunidad de Madrid que el pasado 7 de mayo mantuvo una reunión con Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset, también investigado en la causa. Según consta en la denuncia, durante la reunión, ambos dieron a entender al fiscal que el presidente del Gobierno "había dado la orden de limpiar, sin límite", tras darse a conocer la investigación judicial contra su esposa, Begoña Gómez.
"Cuando, además de para qué me llamaban, pregunté por qué ahora, el señor Pérez Dolset expresó que 'cuando salió la imputación de Begoña (Gómez), Leire (Díez) le llamó porque el presidente había dado la orden de limpiar, sin límite' y que 'la situación hay que revertirla, caiga quien caiga, y eso es lo que ha dicho el presidente'", apunta en la denuncia.
Quiénes son los fiscales Stampa y Grinda
Ignacio Stampa es un reconocido fiscal que ejerció durante un tiempo en Lanzarote y que actualmente desempeña su labor en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en Madrid.
Stampa fue mediáticamente muy visible durante los inicios de la investigación del conocido 'caso Villarejo', pues fue uno de los primros que impulsó el caso desde la Fiscalía Anticorrupción. No obstante, tras varios años al frente de esta investigación, el fiscal fue apartado del caso tras ser acusado de revelación de secretos, aunque la Fiscalía acabó archivando el procedimiento al no encontrar indicios de delito.
Además, la Audiencia Nacional y luego el Tribunal Supremo reconocieron que la investigación que se prolongó contra él fue "innecesaria" y le ocasionó un daño moral, lo que dio lugar a una indemnización por parte del Estado de 4.000 euros.
Por su parte, José Grinda es otro reconocido fiscal anticorrupción de España que ha tenido una carrera destacada investigando grandes tramas de corrupción en el país. Uno de los más importantes de su carrera fue la instrucción del 'caso 3%', que versó sobre la presunta financiación ilegal de la formación Convergència Democràtica de Catalunya mediante contratos públicos amañados, así como causas vinculadas a grupos criminales y mafias rusas.
No obstante, el fiscal Grinda también ha sido objeto de acusaciones de pederastia y pornografía infantil, aunque lo cierto es que nunca ha sido imputado oficialmente y todos los casos relacionados fueron archivados o no prosperaron judicialmente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


