Tribunales

Hacienda apunta a un "fraude de ley" en los millonarios contratos de Red.es a Barrabés

La Intervención del Estado señala que se excluyó de manera irregular ofertas de otras empresas, antes de elegir al empresario vinculado a Begoña Gómez

Juan Carlos Barrabés
Juan Carlos BarrabésAgencia EFE

Hacienda apunta ya en un último informe, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que puede haber un "fraude de ley" en las dos adjudicaciones de Red.es que recibió el Juan Carlos Barrabés, por valor de 8,4 millones de fondos públicos. Este empresario está siendo investigado en el "caso Begoña Gómez" por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Ahora, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) señala que la valoración de las distintas ofertas que concurrieron a esta licitación la hizo la propia mesa de contratación.

Cuando debía, en todo caso, haberla llevado a cabo un comité de expertos "compuesto por tres miembros no pertenecientes" al órgano de contratación o, en su defecto, un organismo técnico especializado. Por tanto, se habría vulnerado la legislación en materia de contratación pública.

Ya que, según recuerda este informe que impone la ley, "los miembros del comité de expertos", que realiza "la distribución de puntos" entre las distintas candidatas a la adjudicación, "en ningún caso podrán estar adscritos al órgano que proponente del contrato".

Los peritos explican que este manera de proceder, que no se dio en los contratos de Barrabés, "da mayores garantías de una evaluación ecuánime de las ofertas teniendo en cuenta que el informe de valoración lo ha firmado una sola persona y el comportamiento pasivo de la mesa de contratación".

Sin embargo, incurriendo en un incumplimiento legal, la valoración de los criterios técnicos no evaluables mediante fórmula la llevó a cabo la misma mesa de contratación de Red.es, pese a que "no era competente" para efectuarla. La mesa realizó dicha valoración, previo examen de los informes técnicos firmados por el director del departamento proponente.

Por otro lado, Hacienda señala que los pliegos en que se configuró la puntuación de las ofertas –40% para cuestiones técnicas y 60% para el precio propuesto– fueron "ilegales".

Dado que no se tuvo en cuenta que Ley de Contratos del Servicio Público exige que (en la prestación de servicios intelectuales como este) los criterios técnicos tienen que representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable. "En vez de dar certidumbre al proceso transmitieron información errónea a los licitadores", destaca el documento conocido por este diario.

En cuanto a la puntuación económica que se dio a las distintas ofertas, la fórmula utilizada por Red.es "no ha sido diseñada específicamente para los procedimientos de contratación" de esta licitación, sino que se trata de una fórmula que emplea esta entidad estatal.

Según la IGAE, está configurada de tal manera que "amortigua de manera muy importante las diferencias de puntuación derivadas de las diferencias en los precios ofertados, beneficiados a las ofertas mas caras".

En definitiva, los funcionarios que han investigado estas contrataciones que recibió Barrabés –también en manos de la Fiscalía Europea– alertan de que existe una "gran opacidad" en la manera en que se sacó adelante el proceso de contratación.

Otro punto opaco de la manera en que se tramitó la adjudicación de Red.es es que "hubo un elevado número de ofertas no tomadas en consideración" porque "no tenían la calidad suficiente".

Al ser un numero tan elevado las descalificadas en una fase inicial, "la mesa de contratación y el consejo de administración de Red.es" tendrían que haber solicitado "explicaciones" al director proponente de los contratos y al técnico firmante de los informes que dejó fuera a esas otras mercantiles alegando "motivos de baja calidad".

Un paso que nunca llegaron a dar, según refleja en informe encargado por el Ministerio Público europeo y que ha llegado a manos del juez Juan Carlos Peinado.