Defensa

La nueva 'superarma' del Ejército español: un blindado casi indestructible con un escudo que intercepta misiles y drones

El Ejército de Tierra unificará su futuro blindado sobre cadenas en una sola plataforma que jubilará a los veteranos M113, un programa con una inversión inicial de casi 2.000 millones de euros para los nuevos VAC y VCC

España recibe los primeros VCR 8x8 Dragón: el blindado más avanzado del Ejército
España recibe los primeros VCR 8x8 Dragón: el blindado más avanzado del EjércitoAgencia AP

Las brigadas del Ejército de Tierra español se preparan para una de las transformaciones más profundas de su historia reciente. El pistoletazo de salida ya se ha dado para un plan que se extenderá durante más de una década, con la llegada de los primeros vehículos prevista para finales de esta década y un despliegue que continuará a lo largo de la de 2030. El objetivo final no es otro que acometer una renovación de enorme envergadura en las capacidades acorazadas, adaptándolas a los desafíos de los escenarios bélicos del futuro.

De hecho, la piedra angular de toda esta estrategia es la decisión, ya confirmada por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), de articular la modernización en torno a una única plataforma de cadenas. Con esta medida se busca no solo la eficiencia logística y operativa, sino también jubilar de una vez por todas a los veteranos M113 de origen estadounidense, vehículos que acumulan décadas de servicio. La apuesta por una plataforma única busca crear una familia de blindados cohesionada y moderna.

En este sentido, el plan se materializará principalmente en dos grandes programas. Por un lado, el Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), destinado a misiones logísticas y de soporte, y por otro, el Vehículo de Combate Cadenas (VCC), que será la punta de lanza en el campo de batalla. La sinergia entre ambos modelos, que compartirán chasis y múltiples componentes, es una idea central del proyecto, una estrategia que, según ha publicado Defensa, definirá el futuro acorazado de las Fuerzas Armadas con la creación de dos familias de vehículos blindados interconectadas.

Una base tecnológica común para una inversión millonaria

Por un lado, el programa VAC ya cuenta con un respaldo económico considerable. El Gobierno ha autorizado una inversión inicial multimillonaria que asciende a 1.953 millones de euros para la fabricación de un primer lote de 394 unidades. Sin embargo, estas cifras son solo el comienzo, pues las estimaciones del Ejército apuntan a una necesidad total cercana al millar de vehículos en, como mínimo, diez variantes distintas que irán desde ambulancias y puestos de mando hasta versiones portamorteros. De hecho, la atención a los heridos en combate es una prioridad, lo que impulsa el desarrollo de vehículos médicos blindados diseñados específicamente para evacuar personal bajo fuego enemigo.

Asimismo, la vertiente de combate de esta nueva generación de blindados se centrará en la potencia y la protección. El futuro VCC ha sido concebido como un vehículo de combate de infantería de última generación, con una tripulación de tres efectivos y capacidad para transportar a un pelotón de ocho soldados. Su principal arma será una torre de empleo remoto con un cañón de 30 milímetros, complementada con misiles contracarro. La plataforma compartida, de unas treinta toneladas, incorporará además Sistemas de Protección Activa (APS), una tecnología de vanguardia diseñada para interceptar proyectiles y drones antes de que alcancen el blindaje.