
Incendios
Huelga en el aire: pilotos mantienen sus paros pese a los incendios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se enfrenta a un nuevo problema con una huelga de la contrata que se hace cargo de varias aeronaves para la extinción de incendios

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja a contrarreloj para proporcionar los medios para extinguir la oleada de incendios que asolan España pero también para que las llamas acaben antes de la convocatoria de una huelga de pilotos. Los primeros paros ya se produjeron a principios de verano pero están previstos nuevas protestas a partir del 1 de septiembre. El área de Sara Aagesen ahora señala que en septiembre todo el personal tiene que estar activo para los "servicios mínimos".
Este nuevo frente viene porque el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) convocó una huelga que afecta a la totalidad de los trabajadores de la empresa Avincis Aviation España. Una protesta que comenzó el 1 de julio y se prolongará hasta el 31 de diciembre. Ahora cobra especial relevancia por la situación que vive nuestro país y por cómo puede afectar en la extinción de los incendios.
La contrata que lleva estas naves reclamó el 19 de junio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que acordara las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de los servicios mínimos durante ese periodo. Esta reivindicación afecta a la "operatividad de los helicópteros de
extinción de incendios" que el Gobierno tiene contratados con Avincis.
La flota contra incedios en peligro
Esta sociedad tiene adjudicada hasta 2027 el despliegue de varios expedientes con el Gobierno. Cuenta con cinco helicópteros de transporte de brigadas y lanzamiento de agua en Lubia (Soria), Daroca (Zaragoza) y Plasencia del Monte (Huesca). Tiene también cuatro aeronaves en Tabuyo del Monte (León) y Laza (Ourense). Además dispone de un bombardero semipesado en Huelma (Jaén).
El Gobierno tuvo que marcar ya unos horarios de operatividad de cada una de las bases citadas para los servicios mínimos establecidos. Sin embargo, estos van a tener que ser modificados por el "conocimiento de la predicción estacional realizada por AEMET" para estos meses. Así, el informe del Gobierno sostiene que, según la Estadística General de Incendios Forestales, EGIF (datos del decenio 2014-2023), es en los meses de julio, agosto y septiembre donde se concentra, en promedio, la mayor parte de la superficie forestal afectada por incendios forestales.

A continuación, el ministerio de Aagasen explicaba que la evolución de temperaturas y precipitaciones, observada durante los meses de junio y julio, ha supuesto una importante desecación de la vegetación, con humedades del combustible fino por debajo del 10 % y elevadas tasas de evapotranspiración. Una circunstancia que se vio acrecentada por la ola de calor que duró al menos hasta el 12 de agosto con una "situación sinóptica estacionaria, favoreciendo la presencia de masa de aire cálido y seco de origen africano".
"Debe tenerse en cuenta que más del 9 % de los incendios forestales están relacionados con causas humanas, teniendo aproximadamente el 5 % un carácter intencionado, lo cual aporta un grado de impredecibilidad a la ocurrencia de estos", reconoció el Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Estos medios aéreos, por tanto, son indispensables para garantizar un servicio uniforme y cohesionado en todo el territorio nacional, servicio que podría verse gravemente comprometido si se prescindiese de alguno de ellos durante los meses que, en principio, y a la vista de la información trasladada, son indudablemente los más críticos en lo que a incendios forestales se refiere", afirmó.
El Gobierno impide la huelga
Por este motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera "imprescindible que, durante el mes de septiembre, todo el personal asociado a la operatividad y mantenimiento de los medios aéreos de apoyo a las CC.AA. en la extinción de incendios forestales derivado de los contratos suscritos con Avincis y referidos a lo largo de esta orden ministerial, deba ser nombrado en servicios mínimos". "Puesto que las funciones que tiene encomendadas ese personal son imprescindibles para la prestación de dicho servicio, pudiendo quedar el mismo inoperativo si no se atienden estos servicios mínimos", advierten.
No obstante, el Gobierno subraya que transcurrido este periodo se procederá a fijar los servicios "mínimos para el periodo de huelga comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre". En resumen, el Ejecutivo defiende que la empresa garantizará la "totalidad de las tareas de mantenimiento necesarias para asegurar la aeronavegabilidad y operatividad diaria de los helicópteros que prestan servicio" durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de septiembre.
Por el momento, se desconoce si el sindicato que convoca la protesta cumplirá con los requerimientos de esta orden ministerial contra la huelga en la extinción de incendios. Sin embargo, los responsables tienen la capacidad, si lo desean, de interponer sobre la misma un recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el área de Aagesen o en dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar