Tribunales
El "impuesto" del PSOE a Ábalos: el 5% mensual de su sueldo como diputado en concepto de donaciones
El partido desglosa ante el Supremo las cuantías que derivó Ábalos a la formación y los cerca de 600.000 euros que abonó al exministro
El PSOE se quedó alrededor del 5% de la nómina de José Luis Ábalos en el Congreso en concepto de donaciones. La formación socialista ha desglosado en el Tribunal Supremo los abonos que giró al exministro y los que recibió de él entre 2014 y 2024, ante el requerimiento del magistrado Leopoldo Puente que rastrea el patrimonio de quien fuera secretario de organización del partido.
La información remitida, que el juez ha derivado a la Guardia Civil para su análisis, determina que Ábalos canalizó 586.091 euros del partido. En concreto, percibió 524.722 euros en concepto de retribución neta como diputado,19.068 euros en su condición de miembro del Grupo Parlamentario Socialista; 4.020 euros como miembro de la dirección de la Comisión Ejecutiva Federal del partido y 38.231 en concepto de liquidaciones abonadas por gastos anticipados.
En casi todas estas partidas, el PSOE restó previamente un porcentaje para quedárselo en concepto de "donación". De hecho, en el escrito remitido al juez que acompaña este desglose, los servicios jurídicos de la formación explican que en la década investigada aportó "cuotas y donaciones" de obligatorio cumplimiento, tal y como se desprende de los Estatutos del partido.
Una media de 400 euros mensuales para el partido
El desglose de estos conceptos, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, determina los abonos mensuales percibidos durante dichos años y la cuantía que deducía el partido a modo de donación. El PSOE aclara que las retribuciones que percibía de la Cámara Baja eran transferidas al Grupo Parlamentario socialista y éste, a su vez, las derivaba a las cuentas del exministro de Transportes una vez restada la cuantía de las donaciones.
Así, consta que en dicha década percibió una media de 4.500 euros del Congreso de los Diputados. Los importes oscilaron entre los 3.810 y los 6.042 euros mensuales, aunque disminuyeron notablemente entre 2020 y principios de 2021 con motivo de la pandemia. En cualquier caso, el PSOE dedujo en todas las nóminas una media de un 5% del monto total. El partido canalizó importes que van desde los 55 euros en plena crisis sanitaria a los 420 euros. El total suma 38.617 euros.
Del mismo modo, el exministro también abonó la cuota de afiliación al PSOE que alcanzó los 972 euros en diez años. Se trata, según el partido, de una "obligación asumida" por parte de todos los afiliados. Del mismo modo, constan aportaciones por un total de 5.111 euros que se circunscriben a los años en los que ejerció como ministro (entre 2018 y 2021). A ello se añaden un total 337,5 euros por su condición de miembro del Comité Ejecutivo Federal. En su cómputo total, las donaciones ascendieron a 44.000 euros.
No cuadran las cuentas
De esta forma, el PSOE cumple con el requerimiento del magistrado Leopoldo Puente, que solicitó información adicional al Congreso de los Diputados y a Ferraz para esclarecer los abonos que percibió Ábalos de ambos entes. El juez actuó a requerimiento de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que advirtió en un reciente atestado incorporado al caso Koldo que no le salían las cuentas.
Los agentes explicaron que no les cuadraban los importes registrados en Hacienda de los localizados en las cuentas del exdirigente socialista. Así, por ejemplo, detectaron que la Agencia Tributaria declaró en concepto de retribuciones, dietas y complementos un total de 751.421 euros, si bien la cuantía reflejada en sus cuentas no superaba los 79.841 euros; lo que supone una diferencia de más de 671.500 euros.
Lo mismo ocurrió con las donaciones al PSOE. El fisco registró unos abonos de 44.729 euros, pese a que en los productos bancarios del exministro "solo existe constancia" del abono de 8.471 euros en donaciones en la última década. La información adicional remitida por el Congreso de los Diputados y por el PSOE evidencia que los datos que maneja la Agencia Tributaria son correctos, por lo que se mantendría el desajuste detectado por la Guardia Civil.