Terrorismo

Influencer yihadistas: adoctrinamiento terrorista en las redes para niños

La Policía Nacional y la Guardia Civil monitorizan las redes sociales en busca de contenidos yihadistas en los procesos de radicalización

Adoctrinamiento yihadista en las redes para niños
Adoctrinamiento yihadista en las redes para niñosLR

"Muerte a occidente", "No apoyar a las personas LGTB" o "No escribir a personas de géneros opuestos". Estas son algunas de las normas que se ponen los usuarios de los grupos de redes sociales donde se hace enaltecimiento del terrorismo yihadista. Es la "puerta de entrada" a un proceso de radicalización que buscan "cortar cuanto antes" los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Las plataformas más utilizadas por estos veinteañeros son Telegram, Tik Tok o Discover. En algunas ocasiones, los participantes son menores y los difusores de las consignas terroristas gente más curtida en estas lindes. Las comunidades en estas aplicaciones tienen miles de usuarios. Lo que comienza como canales para jugar juntos, de forma "inocente", a los videojuegos acaban convirtiéndose en chats exclusivos de DAESH.

En el interior de un grupo yihadista

LA RAZÓN ha podido acceder a uno de estos grupos donde ondea de forma preminente la bandera del Estado Islámico. Su lenguaje característico es el inglés y el árabe aunque muchos de ellos residen en España. Cuentan con reglas y son celosos en los miembros que aceptan. Se accede mediante un enlace que es de un solo uso. Si te expulsan no podrás volver a entrar.

Así, los jóvenes que escriben en esta comunidad exponen sus mensajes de odio hacia occidente. No pueden hablar chicos con chicas y vicerversa. No pueden entrar personas homosexuales. El denominador común son los vídeos de fusiles, guerra y muerte. La "batalla" contra Occidente se "acerca". Las edades de los cerca de mil participantes oscila entre los 14 y los 15 años. Alguno de ellos preguntan: "¿Cómo se puede llegar a ser un muyahidín (persona que hace la yihad)?".

Adoctrinamiento yihadista en las redes para niños
Adoctrinamiento yihadista en las redes para niñosLR

La respuesta está acompañada de un vídeo. Apenas dura unos segundos. Comienza con los territorios europeos pintados en negro por el yugo de la bandera del Estado Islámico. Combatientes disparando con fusiles. Ejércitos en el desierto. Una grabación que busca "vender" el "poder" del yihadismo.

Lo que no saben la mayoría de los jóvenes de esta comunidad es que uno de ellos no va a escribir en varios meses. Es uno de los detenidos en una operación de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra el enaltecimiento del terrorismo. El perfil de este menor es uno de los más habituales que se encuentran los agentes.

El trabajo policial

Familia desestructurada, con padres que dedican poco tiempo a sus hijos por el trabajo, mal estudiante, mucho tiempo solo en casa, con pocos amigos reales y muchos virtuales. Un autodidacta que ha aprendido del odio de su entorno y lo canaliza a través de estas plataformas.

La labor de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y el Servicio de Información de la Guardia Civil es "cortar por lo sano" y acabar con la difusión de este tipo de mensajes violentos. "Se monitorizan las redes sociales. Principalmente Telegram y Tik Tok. Son horas y horas de palpar el sentir de los grupos y sus usuarios", señalan fuentes policiales a LA RAZÓN.

El objetivo de estos rastreos no es localizar células terroristas o lobos solitarios. "Se buscan perfiles que se estén radicalizando, cuando vemos los indicadores de riesgo ya pasamos a las vigilancias sobre el terreno", advierten estas fuentes.

¿Cómo se llegan a estas personas? En buena medida gracias a la colaboración internacional entre servicios de inteligencia. Y es que todos estos administradores de perfiles radicales tienen contacto con terceras personas en el exterior. Bien puede ser Marruecos o en Siria.

La lucha antiterrorista

De esta forma, y a través de dominios de internet, consiguen los vídeos bélicos que luego comparten con sus seguidores. La estrecha vigilancia policial entra en acción cuando el perfil está altamente radicalizado e invita a los fines violentos.

La principal clave de la lucha antiterrorista es compartir información con otros países. Precisamente, esta cuestión fue uno de los temas que más se trató hace pocos días, en concreto el 29 de enero, cuando el director general de la Policía recibió a los directores policiales de Alemania y Marruecos para abordar asuntos de seguridad y cooperación policial.

Adoctrinamiento yihadista en las redes para niños
Adoctrinamiento yihadista en las redes para niñosLR

Francisco Pardo Piqueras, Dieter Romann y Abdellatif Hammouchi trataron, entre otros aspectos, la seguridad durante la celebración de la próxima Copa Mundial de Fútbol de 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. El terrorismo fue otro de los puntos fundamentales de estos encuentro.

Y es que Alemania tiene una peor situación que nuestro país. "Tienen más personas radicalizadas y con capacidad de cometer atentados", alertan fuentes policiales a este medio. Además, el país bávaro se ha expuesto más a favor de Israel por el conflicto en la franja de Gaza. Esta decisión pone más en el foco de los yihadistas a su región. "Les penaliza muchísimo", añaden.

Los influencer yihadistas

Varios de estos influencer yihadistas han sido detenidos en las últimas semanas. La Comisaría General de Información detuvo en Melilla a una persona que se adoctrinaba visualizando contenidos audiovisuales muy violentos suministrados por DAESH. Disponía de numerosas cuentas en las redes sociales a través de las cuales defendían los postulados más extremistas. La Audiencia Nacional decretó su ingreso en prisión.

Poco tiempo después, el Servicio de Información de la Guardia Civil anunció otra operación en la que fueron arrestados sujetos similares. Para ello contaron con la colaboración de la DGST marroquí. De esta forma, consiguieron neutralizar una célula de adoctrinamiento yihadista. La operación se inició a finales del año 2023 en la provincia de Toledo. En el marco de otras dos operaciones distintas en Madrid y Pontevedra, la Guardia Civil ha neutralizado la actividad de varios “influencers yihadistas”, individuos que colaboraban en la estrategia de captación y proselitismo de las organizaciones terroristas yihadistas.

Neutralizada una célula de adoctrinamiento yihadista en Toledo y varios "influencers" en Madrid y Pontevedra
Neutralizada una célula de adoctrinamiento yihadista en Toledo y varios "influencers" en Madrid y PontevedraGuardia Civil

Utilizaban unas técnicas pocos vistas en estos ambientes. Uno de estos individuos creaba listas de música en plataformas virtuales con cánticos árabes violentos que animaban a matar a los no creyentes. Otro de estos jóvenes captaba a sus allegados entre los ejercicios de calistenia. También utilizaba vídeos de esta práctica deportiva para animar a consumir la publicidad del Estado Islámico.

Una de las cosas que más está llamando la atención de los agentes de la lucha antiterrorista es la cada vez más temprana edad en la que los menores tiene acceso a los adoctrinamientos de DAESH. Precisamente, a mediados de diciembre, la Policía Nacional detuvo en Elche a cuatro menores de entre 14 y 17 años que presuntamente planeaban atentar contra una Basílica de Elche. Los cuatro ingresaron en un centro especializado.