Tribunales

La juez imputa al novio de Ayuso corrupción en los negocios y administración desleal y le cita el 10 de abril

La Audiencia de Madrid avaló recientemente la apertura de esta nueva línea de investigación contra Alberto González Amador

La juez que investiga a Alberto González Amador le ha citado para el próximo 10 de abril por los nuevos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal. Este nuevo llamamiento judicial se produce tras la apertura de una nueva línea de investigación relativa al presunto desvío de unos ingresos canalizados del Grupo Quirón y que habría ocultado la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Esta nueva citación, adelantada por la Cadena Ser y que ha podido confirmar este medio, se produce después de que la Audiencia Provincial de Madrid avalara estas nuevas pesquisas que se siguen en la causa abierta contra el empresario por presunto fraude fiscal. Los magistrados respaldaron la actuación de la titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, quien, a finales de julio abrió una pieza separada en aras a investigar la utilización de la sociedad Masterman S.L mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre Maxwell Cremona (empresa administrada por González Amador) y Quirón Prevención.

La instructora se apoyó en un informe de la Agencia Tributaria que determinó, en relación con el impuesto de sociedades del ejercicio de 2021, que Masterman sería una sociedad interpuesta que habrían creado los investigados para simular que era la prestadora de servicios de Quirón cuando, en realidad, no cuenta con medios personales ni materiales para ello. En concreto, facturó 726.000 euros relativos a la facturación de trabajos sobre la expansión en Latinoamérica y a la Fundación Jiménez Díaz.

Corrupción en los negocios

La juez abrió esta nueva línea de investigación con el aval de la Fiscalía, que entendió que los movimientos de esta empresa vinculada a González Amador conformaba "un conjunto de indicios bastantes" de la existencia de un delito de corrupción en los negocios. El fiscal expuso en su informe que Masterman (que previamente respondió al nombre de Círculo de Belleza S.L) carecía de valor real porque transmitió las participaciones al propio González Amador por 3.000 euros.

Por su parte, la pareja de la mandataria madrileña expuso en su recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid que no hubo irregularidad alguna con la pérdida de Maxwell en esta transacción y que, a nivel tributario, no tuvo "efecto fiscal alguno". "Como hemos dicho, esta venta fue a su vez expresamente comprobada por la Agencia Tributaria sin que practicara ajuste regularización alguna", expuso la defensa de González Amador.

En su auto de imputación, la instructora explica que estos hechos por los que ahora vuelve a citar al empresario "pueden ser constitutivos de delito de corrupción en los negocios y administración desleal" puesto que Quirón podría ser "perjudicada" de la actuación de González Amador en su condición de responsable de Maxwell Cremona. Por ello, explica que procede escuchar al empresario en sede judicial para, tras ello, acordar "lo que se proceda". Además de citarle, la juez acuerda tener por personados en esta pieza separada al PSOE y Mas Madrid, en su condición de acusaciones populares.