
Victoria 'in extremis'
Junts salva al Gobierno y echa por tierra la iniciativa del PP para alargar la vida de las nucleares
Los de Puigdemont se abstienen en la votación y evita el primer castigo a Sánchez

Junts se ha abstenido este jueves a la hora de votar la enmienda planteada por el PP para eliminar la fecha del cierre de tres centrales nucleares en Españ. De este modo, el pleno del Congreso ha rechazado la enmienda que incorporó el PP en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para suprimir la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).
La enmienda se ha desestimado con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN), 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto) y siete abstenciones (Junts).
Así, el partido de Carles Puigdemont, se desacopla de los populares y también de Vox, que querían forzar la prórroga del funcionamiento de las centrales. Es más, la enmienda aspiraba a facilitar la ampliación de la vida útil de tres de las cinco centrales nucleares del país, que son, de hecho, las primeras que tendrían que cerrar.
Hay que recordar que este conflicto comenzó en el Senado. Cuando la ley llegó ahí desde el Congreso, el PP aprovechó su mayoría absoluta para introducir la enmienda. Además de porque el partido de Alberto Núñez Feijóo está a favor de la prórroga, los populares son conscientes de la complejidad del debate nuclear para el PSOE y buscaban dañar.
Por un lado, porque los socialistas pactaron con Sumar en su acuerdo de investidura que se procedería al cierre de las centrales, pero ahora el Gobierno de Pedro Sánchez parece abierto a renegociar los calendarios con las empresas energéticas, lo que está aflorando las contradicciones dentro del Ejecutivo, tensando las relaciones y enfadando al resto de socios de izquierdas. Pero también, porque genera debates internos dentro del propio PSOE. Mientras ministerios como el de Transición Ecológica defienden el cierre, en territorios como Extremadura -donde se celebran elecciones el 21 de diciembre- los socialistas son partidarios de mantenerlas abiertas por los puestos de trabajo que generan.
Antes de conocerse la postura que iban a adoptar los de Puigdemont en la votación, varios socios pidieron al Gobierno que usara su derecho a veto para tumbar la enmienda de las nucleares. El Ministerio de Hacienda puede vetar aquellas iniciativas que supongan un aumento del gasto presupuestario o una disminución de los ingresos. Y ese extremo es algo que el propio Gobierno llegó a estudiar, pero ayer al mediodía diversas fuentes del PSOE ya reconocían que ese escenario no iba a ser posible, porque no veían que pudieran justificar que afectara a una partida presupuestaria concreta.
Finalmente, la abstención de Junts ha dado al traste con las intenciones del PP y ha dado un balón de oxígeno a los de Sánchez, pese a las contundentes amenazas vertidas desde la formación independentista durante los últimos días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


