
Tribunales
Un juzgado abre diligencias contra el expresidente de la Audiencia Nacional por presunta revelación de secretos
Pregunta al CGPJ si José Ramón Navarro está aforado antes de decidir si admite a trámite la querella de Hazte Oír por adelantar a Ábalos la absolución de Trapero

El Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid ha incoado diligencias por la querella de Hazte Oír contra el ex presidente de la Audiencia Nacional José Ramón Navarro. El instructor, Marcelino Sexmero Iglesias se ha dirigido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para preguntar si está aforado y, tras ello, decidirá si admite a trámite la querella o bien la desestima.
En su providencia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el instructor explica que, "al objeto de determinar la competencia" de su juzgado, se dirige a la Secretaría General del órgano que preside María Isabel Perelló para que certifique la situación en activo del expresidente de la Audiencia Nacional y si se encuentra en excedencia voluntaria.
El juzgado aguarda la respuesta del órgano de gobierno de jueces para tomar una decisión con la querella de Hazte Oír. La asociación actuó contra él por presunta revelación de secretos tras desvelar el diario El Mundo un mensaje que envió al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el que le adelantó el sentido del fallo de la sentencia sobre el juicio contra el exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero.
Adelantó la absolución de Trapero
En concreto, desveló la existencia de un mensaje de Whatsapp que le envió el 15 de agosto de 2020 con el siguiente contenido: "Buenas tardes, José Luis! A los efectos que procedan en la segunda quincena de septiembre se notificará la sentencia absolviendo a Trapero! Mientras tanto, no puede ser público! Fuerte abrazo y descansa!". Ábalos, entonces persona de la máxima confianza de Sánchez, se lo reenvió por el mismo canal de mensajería y este respondió con un escueto "Ok".
El juicio de Trapero estuvo entonces en el foco mediático ya que se produjo en plena actuación judicial contra el procés. En ese sentido, el Gobierno tuvo acceso a información privilegiada en un momento también de cercanía entre Moncloa y las formaciones independentista catalanas. En ese sentido, Hazte Oír interpuso querella contra Navarro por un presunto delito de revelación de secretos.
En su escrito, precisan que "es importante tener en cuenta" que la sentencia absolutoria -que contó con el voto particular de la presidenta del tribunal Concepción Espejel- se notificó el 20 de octubre de 2020. La fecha coincide con el mensaje que le envió Ábalos a su entonces jefe, aquel mismo 20 de octubre, en el que le informó de que al día siguiente se notificaría el fallo. "En el sentido que ya conocemos", le trasladó, en referencia a que saldría absuelto.
"El carácter confidencial del fallo era innegable"
"El procedimiento seguido contra el Sr. Trapero tenía un impacto político de primer orden, pues se producía en paralelo a las negociaciones para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Ejecutivo, que dependían de los votos de fuerzas soberanistas como ERC y PDeCAT. La absolución del mayor de los Mozos, símbolo del independentismo institucional, contribuía a favorecer un clima político de colaboración, alineándose con la estrategia del Gobierno y del propio PSOE para asegurar apoyos parlamentarios", reza la querella.
Al hilo matiza que "el carácter confidencial del fallo era innegable" y que así lo reconoció el propio Navarro cuando trasladó a su interlocutor que no se podía hacer publico. "Es decir, era consciente de esta incumpliendo el deber de reserva, y por tanto, por su condición de magistrados, era igualmente consciente de estar colmando el tipo penal del que se acusa", explica.
Por todo ello concluye que, aunque Navarro no actuaba como juez del procedimiento ni como policía judicial, resulta "indudable" que accedió a la información por su posición institucional y jerárquica y que su revelación, dicen, constituyó "un abuso manifiesto de confianza respecto de la fuente oficial" que le transmitió que el fallo sería absolutorio. "No cabe ignorar que la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha puesto reiteradamente de relieve que la revelación de información sujeta a secreto sumarial o de deliberaciones internas, o del contenido de una sentencia antes de ser publicada o notificada, atenta contra la esencia misma del principio de imparcialidad judicial", concluye la querella de Hazte Oír.
✕
Accede a tu cuenta para comentar