Cargando...

Inmigración

Marlaska invierte 2,4 millones de euros en un centro para la llegada de inmigrantes a Canarias

La infraestructura se ubicará en Arrecife (Lanzarote) y se construirá en un plazo de diez meses

Centro de inmigrantes de El Hierro LR

El Ministerio del Interior ha invertido 2,6 millones de euros para las obras de acometidas, servicios e instalaciones para un centro modular temporal en Arrecife (Lanzarote). Esta instalación estará disponible en un plazo de diez meses y servirá para centralizar a los inmigrantes que lleguen en pateras a las diferentes costas de las Islas Canarias.

Este proyecto que realizará una empresa murciana se llevará a cabo en el número 5 de la calle Timón, según los documentos aportados en el Portal de Transparencia. Se realizó mediante la tramitación de emergencia.

Además, el plazo de formalización del mismo será el 25 de junio y tardará diez meses en ser una realidad. Se realizarán "obras, suministros y servicios necesarios para atender la llegada sostenida de inmigrantes a las diferentes costas de las Islas Canarias".

En el objeto del contrato mencionan una "especial referencia a la transformación de los CATE móviles de los Centros de Arrecife (Lanzarote) y El Hierro". La inversión de Interior es de 2,4 millones de euros.

Trasladan tres pateras con 103 migrantes a diferentes puertos de Canarias en las últimas horasEuropa Press

La adjudicación se negoció sin publicidad pero se promovieron como candidatas cuatro empresas. El objetivo es que este centro modular pueda estar disponible para la temporada "caliente" de las llegada de pateras a partir de la próxima primavera.

El Gobierno y la inmigración

Precisamente, este jueves el Gobierno salió al paso de que Canarias le exija más celeridad a la hora de acoger a los menores inmigrantes que solicitan asilo tras llegar a las islas. Afirmaron que seguirán colaborando para que así sea y cumplirán con las instrucciones que este mismo miércoles le ha dado el Tribunal Supremo al respecto.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, coordinador de la Comisión Interministerial de Inmigración, respondió de este modo al tercer auto dictado sobre el Tribunal Supremo sobre esta cuestión, que emplaza al Estado para poner remedio al hacinamiento que sufren esos niños y adolescentes en la red de acogida de la comunidad canaria en el plazo improrrogable de 15 días.