
Fronteras
Melilla denuncia el cierre unilateral de la aduana a los seis meses de su reapertura
Un español encargado de la exportación de una partida de electrodomésticos desde la ciudad autónoma española confirma la decisión marroquí «hasta nueva orden»

Nuevo e inesperado golpe a la economía de Melilla. El presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, denunció en la tarde de ayer públicamente el cierre de la aduana comercial de Melilla casi seis meses después de su reapertura tras su clausura unilateral por parte de Marruecos en agosto de 2018. «Ya no hay aduana comercial hasta nueva orden», aseguró ayer el presidente melillense en rueda de prensa después de trascender que el país magrebí frustró ayer una exportación por la aduana comercial de Melilla alegando que no se permitirá el paso de mercancías en ninguno de los dos sentidos durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), que comenzó el 15 de junio. La reapertura de la aduana de Melilla tras seis años y medio había sido una de las principales exigencias del Gobierno en el proceso de normalización de relaciones con Rabat abierto en la primavera de 2022 con el cambio de posición española en el conflicto del Sáhara Occidental.
El veterano político popular tuvo ayer duras palabras contra el Ejecutivo central, al que considera responsable de lo ocurrido, tras conocerse la decisión de las autoridades magrebíes: «Ahora cierran otra vez la aduana al comercio. Se ha cerrado. Marruecos manda en las relaciones con España en la frontera de Melilla-Ceuta manda Marruecos. Clarísimo». Además, Imbroda, que tildó de «comedia» la breve reapertura de la aduana, confirmaba que su Gobierno ha elevado consultas a Madrid a fin de esclarecer los motivos del cierre tras menos de seis meses y tras una espera de casi tres años desde el anuncio de la «normalización aduanera», según constaba en la hoja de ruta que las dos administraciones firmaron solemnemente en Rabat en abril de 2022.
La noticia había saltado durante la mañana, cuando las autoridades marroquíes enviaban una breve comunicación por correo electrónico en francés a sus pares españolas para anunciar la suspensión de las importaciones de productos procedentes de Melilla «hasta nueva orden» y sin ofrecer explicaciones. Lo confirmaba un agente de aduanas, Juan Francisco Pérez Quiles –propietario de la Agencia Quiles–, a los medios tras cinco días de intentos frustrados de llevar a cabo una exportación, concretamente una tonelada de electrodomésticos.
Según explicó al diario local «El Faro de Melilla» el citado agente, llevaba desde el pasado jueves tratando de pasar una furgoneta con los citados electrodomésticos hacia suelo marroquí. Al no recibir respuesta durante días, decidió contactar la mañana de este martes con la aduana española, donde le informaron del correo remitido por Marruecos. «No hacen más que poner trabas porque esto no está funcionando y ya está bien», denunció Pérez Quiles, quien había revelado además que incluso llegó a presentar recientemente una propuesta de ampliación del catálogo de productos susceptibles de ser exportados sin obtener respuesta ni avances de la Delegación del Gobierno central.
A falta de una explicación oficial de las autoridades marroquíes –Rabat ha evitado siempre llevar a cabo manifestaciones públicas en asunción de la existencia de la frontera y la aduana–, la explicación más plausible de la decisión es que esté vinculada con el inicio de la fase de mayor tránsito de la estival Operación Paso del Estrecho (que concluirá el 15 de septiembre). La Delegación del Gobierno central en Melilla, que ha presumido en las últimas semanas de las oportunidades que supuestamente las aduanas están procurando a la ciudad autónoma, se ha apresurado a negar esta relación y sostiene que no se puede asociar directamente el cierre a la OPE. Resta por ver la reacción del Gobierno central, que ha evitado siempre, por su parte, importunar a Marruecos en cualquier conflicto de intereses en los últimos cuatro años.
En las últimas fechas, y antes de confirmarse el nuevo mazazo para la economía melillense, los empresarios locales venían manifestando su descontento con las trabas marroquíes y la falta de operatividad de la aduana. En este sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) Enrique Alcoba manifestó la semana pasada su malestar con el funcionamiento del paso. Alcoba reclamó «reciprocidad» tanto en la aduana comercial como en el régimen de viajeros –cuyo incumplimiento viene denunciándose desde la reapertura de la frontera en la primavera de 2022– tras denunciar que eran más las mercancías que entran desde Marruecos a la ciudad española que al contrario. Entretanto, desde Ceuta se aguarda con incertidumbre la posibilidad de que las autoridades marroquíes adopten una decisión similar con su aduana, estrenada hace menos de seis meses –después de que Rabat pusiera fin al contrabando en octubre de 2019– y a través de la cual han pasado un total de 42 expediciones comerciales en el período, según el digital local «El Faro de Ceuta».
✕
Accede a tu cuenta para comentar