Cargando...

Interior

El nivel de exigencia de una de las unidades más atractivas de la Policía Nacional

Un sindicato policial explica cómo poder acceder a una de las unidades más solicitadas pero a la vez complejas del Cuerpo

Uno de los vehículos de los antidisturbios de la Policía Nacional en Moratalaz Policía Nacional

Desde eventos deportivos hasta manifestaciones multitudinarias. Entradas en viviendas de narcos o formar parte de los dispositivos de seguridad de acontecimientos históricos. La "diversidad" de servicios es una de las claves que convierten a la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional en una de las especialidades más atractivas del Cuerpo. Un sindicato policial ha explicado las claves para poder entrar en estos cotizados grupos.

Las nuevas incorporaciones en la Policía Nacional ven a los antidisturbios como una de las especialidades "más atractivas". Tan "bonita" como "compleja". "El nivel de exigencia y preparación es muy alto y no todos alcanzan su objetivo", detalla Guzmán Revilla, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) de UIP.

El proceso selectivo tiene pruebas físicas en diferentes modalidades con la finalidad de conseguir reunir a los agentes más completos. Consisten en un ejercicio de natación (50 metros), trepa de cuerda (5 metros), resistencia (1000 metros) y velocidad (50 metros).

Una reforma en la cocina de los antidisturbios para mejorar su "pollo a la tacona"Policía Nacional

Todo ello unido a las pruebas de conocimientos, psicotécnicos, personalidad, cuestionario de información técnico profesional y entrevista personal. La superación de dichos exámenes permitirá a los elegidos formar parte del Curso de Especialización en Ejecución para Unidades de Intervención. Un temario, para policías y oficiales, que tiene una duración de 5 semanas contaba con un baremo de 1'25 puntos. Sin embargo, en febrero salió la orden de la División de Formación para que baremase 2 puntos.

Ventajas y problemas de la unidad

El representantes del SUP afirma que son "variados los atractivos" con los que cuentan los antidisturbios por la "diversidad de servicios" que pueden realizar: desde intervenciones de orden público hasta colaboraciones con otras brigadas de Policía. La formación es permanente lo que obliga a mantener una "óptima forma física".

Todos estos ingredientes se aderezan con un "alto grado de compañerismo" que impera en la UIP. "Entré a formar parte de la UIP en el año 2006, y he de decir que la especialidad está en continua evolución, nada tiene que ver la UIP de hoy, con la que yo conocí en su día", detalla el representante sindical.

Sin embargo, uno de los problemas de estos grupos es sin duda la jornada laboral que se ha quedado "estancada" y debe ser actualizada para ser "referente" para otras unidades. El representante sindical elogia que se han desarrollado en los últimos tiempos avances para una "mejor formación y de mayor calidad". Una de las indudables ventajas es que los agentes jurados no tendrán que esperar dos años para acceder a los antidisturbios si su primer destino es en una Jefatura Superior con base de la UIP.