Aniversario 11M

El nuevo rostro del terrorismo en Europa: de las grandes organizaciones a los lobos solitarios

En las últimas dos décadas, el terrorismo ha cambiado de forma, adaptándose a un mundo cada vez más digitalizado y con nuevas dinámicas de radicalización

Operación de los Mossos d'Esquadra , con la participación de agentes de los servicios antiterroristas de la Policía Nacional y la Policía Federal Belga.
Operación de los Mossos d'Esquadra , con la participación de agentes de los servicios antiterroristas de la Policía Nacional y la Policía Federal Belga.larazon

El11 de marzo de 2004, España vivió peor el atentado terrorista de su historia y uno de los más mortíferos en Europa. Diez explosiones coordinadas en varios trenes de Cercanías de Madrid acabaron con la vida de 193 personas e hirieron a más de 2.000, dejando un profundo dolor en la sociedad y marcando un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo.

Hoy, 21 años después del mayor atentado terrorista de España, el recuerdo de aquel día sigue presente, no solo como un homenaje a las víctimas, sino también como un recordatorio de la importancia de seguir combatiendo esta amenaza global, aunque desde entonces las estrategias de seguridad han evolucionado, reforzando la cooperación internacional, la inteligencia y la prevención,a pesar de que el desafío sigue vigente.

En las últimas dos décadas, el terrorismo ha cambiado de forma, adaptándose a un mundo cada vez más digitalizado y con nuevas dinámicas de radicalización. Si bien las grandes organizaciones terroristas como Al Qaeda o Estado Islámico han perdido parte de su capacidad operativa, el peligro persiste a través de ataques más impredecibles, llevados a cabo por individuos que actúan de manera autónoma, conocidos como 'lobos solitarios'; un fenómeno alimentado, en gran medida, por la propaganda en redes sociales y foros extremistas.

Evolución del terrorismo: de las organizaciones al individualismo

La amenaza que enfrentan hoy tanto España como Europa es muy diferente a la que existía hace más de 20 años por distintas razones. En primer lugar, una de esas diferencias tiene que ver con las características de los individuos que se radicalizan.

Hace dos décadas, el perfil de los terroristas era, en su mayoría, varones, inmigrantes con origen en países de mayoría musulmana, fundamentalmente del norte de África y de Oriente Medio. Sin embargo, 20 años después la amenaza yihadista procede fundamentalmente de sujetos que han nacido en nuestro país y que se han radicalizado aquí a través de la propaganda difundida por las organizaciones terroristas.

Por otro lado, a nivel organizativo tienen mucho que ver con las organizaciones que instigan esos procesos terroristas, ya que hace 20 años el terrorismo yihadista emanaba fundamentalmente de Al Qaeda o de sus organizaciones afines, pero hoy Al Qaeda es una organización que, aunque sigue existiendo, tiene menor capacidad para organizar, planificar y ejecutar atentados fuera de sus territorios, por lo que la amenaza procede hoy más de Estado Islámico que hoy inspira a aquellos que, tanto en España como en Europa, se han alineado con la yihad global.

Los 'lobos solitarios', una amenaza terrorista mayor

El cambio en la forma de perpetrar atentados, donde los terroristas actúan cada vez de una forma más descentralizada, ha fomentado la aparición de los denominados 'lobos solitarios', que son personas que llevan a cabo, mayoritariamente, un proceso de adoctrinamiento online, y que ante a imposibilidad de viajar a Siria o Irak, llevan a cabo atentados en sus países de origen.

Además, con motivo del confinamiento derivado de la pandemia de la COVID-19, se ha demostrado que se ha incrementado la radicalización online, donde las organizaciones terroristas han encontrado una ventana de oportunidades.

En este sentido, hace 20 años el principal origen de esa amenaza eran las organizacions terroristas, ya que los atentados terroristas estaban vinculados a las directrices procedentes del liderazgo de las organizaciones. Sin embargo, hoy, esa amenaza se ve complementada por la que representan los 'lobos solitarios', que inspirados por la propaganda, actúan de manera autónoma sin necesidad de apoyo logístico o instrucción alguna. Todo ello acompañado, además, de medios muy poco sofisticados; motivo por el que la amenaza hoy es mucho más compleja.

Los atentados 'low-cost' con la llegada de los 'lobos solitarios'

Con la irrupción de los 'lobos solitarios' en el epicentro del terrorismo global, la forma en que se producen los atentados han cambiado. Ahora hay que tener en cuenta la simplicidad existente a la hora de cometer atentados, a los que se pueden llamar atentados 'low-cost'.

En este sentido, actualmente los terroristas ya no tienen que hacer grandes inversiones monetarias, como puedo ser el caso de los atentados yihadistas del 11M en Madrid o del 11S en Nueva York, sino que los atentados que se comenten ahora tienen un procedimiento mucho más sencillo, como pudo ser el caso de los atentados de Barcelona de 2017, donde solo bastó con alquilar una furgoneta con la que embestir a la gente que paseaba por la Rambla.