Cargando...

Tribunales

Nuevo varapalo a Marlaska: exigen la derogación del reglamento interno del Consejo de la Policía

Cansados de las artimañas de Interior, los agentes denuncian la "falta de quorum" y "paridad" ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska EUROPAPRESS

Hartos del ninguneo, la desidia, la manipulación y los engaños del Ministerio del Interior y de su titular, Fernando Grande-Marlaska, el pasado 12 de febrero el sindicato Equiparación Ya (EYA) presentó un recurso de reposición para "impugnar" tres reuniones del Consejo de Policía, al entender que se había "vulnerado el derecho a la libertad sindical". Y es que, tal y como denunciaba su presidente, Natan Espinosa, en el seno de esas reuniones no hay "equidad sindical". En concreto, hace referencia a la del pasado 12 de diciembre y sus acuerdos, así como la revisión de las celebradas el 24 de junio y el 31 de octubre de 2024.

La respuesta a este recurso llegó a través de la Secretaría del Consejo de Policía, que desestimó lo solicitado bajo el argumento de que "no procede declarar la nulidad o anulabilidad de la reunión y de lo acordado en la misma", ya que las citadas reuniones se realizaron "conforme al quórum establecido en el reglamento de organización y funcionamiento interno del Consejo de Policía". Norma que fija la constitución de dicha Comisión en "siete representantes de la Administración y una representación equivalente de los funcionarios". Así las cosas, el presidente de EYA presentó un recurso de alzada ante la Dirección General de la Policía (DGP), que también fue desestimado.

Y en este punto, lejos de tirar la toalla, el sindicato ha decidido ir un paso más allá y presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para exigir la derogación del citado reglamento que impera en el Consejo de la Policía. Porque en esta lucha, que ahora ha llegado a los tribunales, reiteran que en esas reuniones no existió el "quórum mínimo exigido".

Sin "quorum mínimo" ni "paridad"

Un hecho en el que insisten desde el escrito de su primer recurso: "La Comisión no puede adoptar acuerdos válidos sin la presencia de la mayoría absoluta de los consejeros en primera convocatoria y cinco representantes de los funcionarios en segunda convocatoria". En este sentido, el acta de la reunión impugnada demuestra que tan solo asistieron nueve representantes de la Administración y dos de los funcionarios, por tanto no sólo se incumplió el requisito del quórum sino también el de una "composición paritaria" y "equilibrada" para tomar decisiones.

Además, el escrito dejaba entrever también que en esas reuniones no estaban representadas todas las Escalas de la Policía. De hecho, en el listado de asistentes, los únicos vocales en representación de los funcionarios pertenecía a la Escala Superior y la Ejecutiva. No había representante alguno de la Escala Básica y la de Subinspección. "Esto infringe el principio de representación proporcional y democrática, dado que la Escala Básica representa a la mayoría de los efectivos policiales", denunció ya en su día Espinosa.

Finalmente, advertían de que entre los asistentes había una persona que no estaba designada como miembro titular ni suplente del Consejo de Policía. "La inclusión de una persona sin designación formal, afecta a la validez de las deliberaciones, al permitir que una persona sin legitimación ejerza funciones dentro del órgano. Esto puede conllevar la nulidad de todos los acuerdos adoptados en la sesión impugnada", denuncia el presidente de EYA.

Por todo ello, desde el sindicato Equiparación Ya denuncian el "bloqueo unilateral" de la Administración y exigen que se garantice la representación de todas las escalas de la Policía Nacional. Sin olvidarse de la impugnación de las tres reuniones citadas y la derogación de un reglamento obsoleto.