
Crónica parlamentaria
Paguen la compra con titulares del Financial Times, lo recomienda el Gobierno (o cómo la macroeconomía no se come)
La oposición pregunta por la cesta de la compra y Montero responde que la prensa internacional dice que España va bien.

Muchos españoles cobrarán su salario esta semana, la última del mes, y la que viene se dejarán la mitad de esa nómina en pagar el alquiler. Esa es la media que dibujan las estadísticas, pero algunos incluso tendrán que pagar más. Entre los dos hitos, se sucederán también las cuotas, los colegios, las facturas... Antes costaba llegar a fin de mes, ahora hasta cuesta arrancarlo.
Pero no pasa nada, el Gobierno ha dado hoy con una solución en el Congreso de los Diputados. Se trata de la macroeconomía. Funciona así: vaya a la compra, meta en la cesta lo que necesite y en la caja, explíquele al cajero o cajera que España va bien. Cuando le vaya a cobrar más de tres euros por una docena de huevos, un 50% más que hace un año, dígale que "España es el país que más empleo crea de la Unión Europea", a ver cómo se queda. ¿Que le pide cinco euros para pagar ese litro de aceite? Diga que "¡España cerrará este año con un déficit inferior al de Alemania!". Y qué son siete euros por medio kilo de merluza comparados con que "España acaba de recibir una mejora del rating de la deuda pública". Con un poco de suerte, el cajero le acepta los titulares y usted se lleva la compra a casa.
Esa es básicamente la fórmula que ha esgrimido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, este miércoles en la sesión de control, cuando la diputada del PP Esther Muñoz le ha preguntado por la cesta de la compra. "¿Usted sabe cuánto cuesta una docena de huevos, un litro de aceite o un kilo de carne? ¿Hace cuánto que no busca un piso para alquilar? O, más sencillo, ¿cuánto cuesta echar gasolina al coche?", le ha dicho.
La respuesta de Montero ha sido que "la imagen que proyecta el presidente Pedro Sánchez en la esfera internacional" es de las cuestiones que más le "molesta" al PP y se ha puesto a leer titulares de la prensa internacional. Ha dicho lo del empleo, lo del rating de la deuda pública y otros tantos, desde que se lidera la excepción ibérica hasta que se ha reducido la temporalidad.
Son buenos datos, eso nadie lo puede negar. Pero el resto de grupos políticos que componen el Congreso le han intentado hacer ver al Gobierno este miércoles que el ciudadano medio no los está notando. Dicho de otra forma, la macroeconomía no se come. Y en Moncloa parecen no darse por enterados.
Porque no ha sido sólo el PP. La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha aprovechado que hoy le tocaba preguntar a Pedro Sánchez para hablar de cuestiones que afectan a Canarias, pero que se mueven en la misma línea. "El coste del transporte de mercancías no se actualiza desde el año 2019. Esto supone que la cesta de la compra en Canarias ha crecido un 32%", le ha recordado a un presidente del Gobierno que, "desde el respeto", no le compra el argumentario. "Esto ocurre ahora, no estamos hablando de temporadas pasadas, ni de acuerdos, ni de la Agenda Canaria, ni la financiación", ha intentado, sin suerte, insistir Valido.
Pero no han sido los únicos. En el pasillo, Vox ha hablado de los últimos índices de pobreza infantil y Podemos lleva semanas ya hablando también de que las cifras macroeconómicas no sirven de mucho si a la gente le cuesta cada vez más llegar a fin de mes y se tiene que dejar en la cinta del súper algunos productos porque no puede pagarlos. Y estos asuntos se van acumulando, semana tras semana. Mientras, el Gobierno hace acrobacias para evitar salir perjudicado de lo del fiscal general y mantiene la respiración a la espera de si mañana José Luis Ábalos entra en prisión o no. Y sería la segunda mano derecha de Sánchez en hacerlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


