En directo

Pedro Sánchez y su posible dimisión, en directo: última hora de hoy y reacciones

Tras la soflama de los dirigentes socialistas ayer en Ferraz, el plazo para que el presidente del Gobierno anuncie si dimite o no expira mañana

En apenas 24 horas se despejará la incógnita. Tras cinco días de reflexión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará si dimite o si por el contrario se queda al frente del Ejecutivo, como apuntan desde las filas socialistas, más si cabe tras el baño de masas protagonizado este sábado en Ferraz.

Sin embargo, decida lo que decida, lo cierto es que la dimisión en diferido de Sánchez ha generado un terremoto político de consecuencias impredecibles, que tendrá un impacto electoral tanto en las próximas elecciones del 12 de mayo en Cataluña como en las europeas del 9 de junio. Sánchez ha logrado situar la política nacional en un plebiscito en torno a su figura, por lo que no es de extrañar que Junts haya evitado cerrar filas con el socialista, como sí han hecho otros socios de Gobierno (ERC, PNV o Bildu).

Actualizado a las

Sánchez mantiene en vilo al país: su comparecencia de mañana ni siquiera figura entre las previsiones de la agenda del Gobierno

La comparecencia anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para este lunes en la que comunicará su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo, no figura entre las previsiones de agenda para mañana publicadas por La Moncloa este domingo a las 21.00 horas.

Tras el anuncio de un parón inédito para un gobernante desde que se restauró la democracia en España comunicando que el lunes comparecería ante los medios para informar sobre su decisión, si bien se desconoce la hora de la misma. Mientras tanto, el PSOE espera en vilo esta decisión y su círculo más cercano admite que no sabe qué ocurrirá.

En todo caso señalan que Sánchez decidirá desde el plano personal, únicamente junto a su mujer. Esta decisión generó estupor en el entorno socialista porque ni los más próximos sabían que iba a dar ese paso, por lo que el PSOE salió en bloque a apoyar al presidente mediante mensajes en redes sociales convirtiendo además el Comité Federal de este sábado en un acto de apoyo a su líder bajo el lema 'Pedro, quédate' o 'no estás solo'.

Unas 5.000 personas se manifiestan frente al Congreso, horas previas a la decisión de Sánchez

Alrededor de 5.000 personas --según datos de la Delegación del Gobierno-- se han manifestado bajo el lema 'Por amor a la democracia' en un recorrido que ha partido desde Atocha y que ha llegado hasta el Congreso de los Diputados horas antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante los medios para comunicar su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión. A la manifestación, que ha llamado a la movilización de la ciudadanía este domingo a las 19.00 horas para "defender la democracia frente a las falsedades de la derecha mediática", han acudido además la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón o la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, entre otros.

La comparecencia de Sánchez no figura entre las previsiones de agenda publicadas por La Moncla para este lunes

La comparecencia anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para este lunes en la que comunicará su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo, no figura entre las previsiones de agenda para mañana publicadas por La Moncloa este domingo a las 21.00 horas. Sánchez anunció el pasado miércoles mediante una carta a la ciudadanía, que publicó en la red social X, que cancelaba su agenda pública unos días para "reflexionar" sobre si debe continuar en su cargo después de que ese mismo día un juez de Madrid abriera diligencias previas a raíz de la denuncia presentada por Manos Limpias contra su esposa por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, debido a sus relaciones con empresas que han recibido fondos públicos.

Cuarto día: El sanchismo confirma su incoherencia

El caudillo populista sigue encerrado en su castillo meditando su futuro. Creo que a estas alturas nadie se puede sentir ofendido por utilizar los términos caudillo y populista, porque los ha confirmado con su decisión de anunciar que se tomaba unos días para reflexionar sobre si sigue o no como presidente del Gobierno. En primer lugar, caudillo es sinónimo de jefe, líder y adalid. Lea el artículo de Francisco Marhuenda.

"Pedro, no te rindas"

Los participantes en la manifestación que se dirige al Congreso de los Diputados, en Madrid, proclaman consignas como “el pueblo, unido, jamás será vencido” y “democracia popular” y portan carteles en los que animan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a seguir al frente del Ejecutivo: “No te rindas” o “¡Sí, sigue!".

Una manifestación paralela en Ferraz: Mariachis cantan "por qué te vas" a Sánchez

Al mismo tiempo que varios manifestantes de izquierdas se han reunido en el Congreso, decenas de personas de derechas se encuentran enfrente de la sede de Ferraz. Horas antes de su "decisión", mariachis se han reunido para cantar "por qué te vas" a Sánchez.

Los políticos de Sumar y Más Madrid en la manifestación de apoyo a Sánchez

A la manifestación, que ha llamado a la movilización de la ciudadanía este domingo a las 19.00 horas para "defender la democracia frente a las falsedades de la derecha mediática", han acudido además la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón o la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, entre otros.

Durante el recorrido, que ha durado alrededor de una hora y que ha partido desde Atocha en dirección al Congreso de los Diputados, se han podido escuchar diversos cánticos en apoyo a Pedro Sánchez pidiéndole que no dimita y que no se rinda. Además han mostrado su respaldo a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, coreando "Begoña, estamos contigo".

Asimismo han resonado lemas como "no pasarán" o "hay que parar la mafia judicial". A la llegada al Congreso se ha escuchado también el himno del PSOE en apoyo al presidente, que mañana comunicará su decisión sobre si sigue o no al frente del Gobierno.

Errejón dice que la manifestación hasta el Congreso no es "por una persona" sino para que la izquierda pueda gobernar

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha reivindicado que la manifestación convocada este domingo en defensa de la democracia no es una movilización "por una persona o por un partido", sino por el "derecho a que la izquierda pueda gobernar en España". Así se ha expresado Errejón en declaraciones a los medios este domingo en mitad de la manifestación que ha comenzado a las 19.00 horas en Atocha y que termina frente al Congreso de los Diputados bajo el lema 'Por amor a la democracia', horas previas a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que anunciará su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión.

Jaume Collboni (PSC) afirma que "sería bueno" que Sánchez "siga adelante y no se rinda"

El alcalde de Barcelona ha afirmado hoy que "sería bueno" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mañana anunciará si dimite o se mantiene en el cargo, "siga adelante y no se rinda", porque "hay muchas conquistas que defender".

Collboni sostiene que el periodo de reflexión personal que ha iniciado Sánchez "pone en evidencia una degradación de la vida política en España muy grave, que fomenta la destrucción del adversario político e incluso su esfera personal íntima".

"Lamentablemente la ultraderecha en todo el mundo está usando la mentira y la manipulación como base del debate democrático. Espero que, pase lo que pase, este episodio contribuya al menos a una reflexión de los políticos, periodistas y también de la parte de la ciudadanía que contribuye a llegar a extremos impropios de una democracia europea asentada como es la española", indica Collboni.

Aragonès avisa a Sánchez de que "retroceder es dar la razón a la extrema derecha"

El presidente de la Generalitat ha avisado este domingo al presidente del Gobierno de que "retroceder es dar la razón a la extrema derecha". Lo ha dicho en un acto en Ginebra (Suiza).

Aragonès ha comparado la denuncia de Manos Limpias a la mujer de Sánchez con la "represión y arbitrariedad" que sufren líderes del independentismo por parte de algunos poderes del Estado, ha dicho. "Cuando nos atacan porque representamos el anhelo de una gran parte del país, no nos rendimos nunca, no retrocedemos. Avanzamos con las dificultades, con las contradicciones, con el dolor que, a veces, supone. Pero se debe avanzar, porque retroceder es dar la razón a la extrema derecha", ha argumentado.

Mónica García dice que ha hablado con PSOE para enviarle apoyo a Sánchez y critica el "bullying político" de la derecha

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que desde Sumar han contactado con el PSOE para trasladar su apoyo "ánimo y cariño" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a lo largo de estos días de reflexión, al tiempo que ha criticado el "bullying político" que se le ha hecho desde la derecha tanto a Sánchez como a su entorno familiar. "Somos un gobierno de coalición y por supuesto que hemos contactado y hemos hablado. Nos hemos dado ánimo, cariño y le hemos trasladado al presidente toda nuestra empatía, toda nuestra preocupación y, por supuesto, todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo. Pero es que no es un apoyo solamente desde un gobierno de coalición, es un apoyo desde la calle y desde las instituciones, porque nos están robando lo más sagrado".

Miles de personas se manifiestan en Madrid en apoyo a Sánchez

Miles de personas han salido este domingo a las calles de Madrid en apoyo de Pedro Sánchez y bajo el lema "Por amor a la democracia". El objetivo es pedir al presidente del Gobierno que no dimita ante el anuncio que mañana hará para informar si sigue o no.

En la manifestación, que ha partido desde Atocha a las 19.00 horas y que culmina frente al Congreso de los Diputados, horas antes de que Sánchez comunique su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo, han participado también gente del mundo de la cultura y de la política.

La marcha ha sido convocada por el colectivo La Plaza Madrid.

Yolanda Díaz defiende a Sánchez entre ataques al PP: "No van a doblegar al Gobierno"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, defendió a Pedro Sánchez y arremetió contra el Partido Popular, mientras aseguraba que «nadie va a doblegar a este Gobierno» y que al PP le queda bastante tiempo de oposición. Este es el artículo.

La inspiradora reflexión de Sánchez con el país con el mayor paro de la UE

El presidente Pedro Sánchez se ha enfadado y necesita reflexionar. En una carta abierta nos explica que le ataca «la derecha y la ultraderecha», término que repite catorce veces por si no lo entendemos la primera vez. Se agradece el gesto. Nos recuerda que está muy enamorado de su mujer, algo que nadie había puesto en duda jamás, y dedica el resto de su carta a hablar de sí mismo en un ejercicio de amor y generosidad ejemplar. España, mientras tanto, es el país con el mayor paro de toda la Unión Europea, paga el 50% del sueldo en impuestos y acumula 1,6 billones de deuda récord. Este es el artículo de Daniel Lacalle.

Y mientras Sánchez reflexiona, ¿qué está pasando en Madrid, la locomotora del empleo?

Madrid tiene motivos para celebrar en los próximos días. No solo porque el 2 de mayo es la fiesta de la región y el 15 la de la capital, sino porque se ha convertido en el verdadero trampolín para miles de nuevas empresas y jóvenes, que llegan en masa atraídos por un empuje que no se veía desde la crisis financiera, hace ya más de tres lustros. Más datos y más información en este enlace.

La «reflexión» de Pedro Sánchez acentúa aún más la parálisis en España: un año sin una ley aprobada

Pedro Sánchez sorprendió a todos cuando el miércoles anunció por carta que se tomaba cinco días para reflexionar: hasta dentro de 24 horas, no va a despejar la incógnita sobre su continuidad. En cualquier caso, decida lo que decida, lo cierto es que la maniobra del presidente del Gobierno ha dejado, por un lado, la imagen de un Ejecutivo y un partido, el PSOE, en shock, a quienes el anuncio del presidente les pilló con el paso cambiado y la mente en las siguientes citas electorales. Y, por otro, acentúa todavía más la sensación de parálisis en España: la última ley que se aprobó en el Congreso data del 27 de mayo de 2023, por lo que muy pronto se cumplirá un año con el marcador legislativo a cero. Puedes ver el análisis en este enlace.

La encrucijada de Pedro Sánchez: la cuestión de confianza es una vía de escape que entraña riesgos

Si Pedro Sánchez da marcha atrás y opta por no abandonar el Gobierno, algunos analistas aseguran que la cuestión de confianza se presenta como una vía de escape que le permitiría una salida "digna" de la encrucijada política en la que él se situó tras publicar su “carta a la ciudadanía” y plantear su posible dimisión. Si quieres continuar leyendo, pincha en este enlace.

Los socios aprietan a Moncloa en el tiempo de descuento

“La decisión la tomará esta noche”. Los colaboradores del presidente siguen perdiéndose en vagas afirmaciones y duras críticas a la oposición cuando se les pide algún tipo de orientación sobre lo que anunciará mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después del periodo de reflexión que se ha dado para decidir si sigue en el cargo tras la investigación judicial abierta a su esposa, Begoña Gómez, por un presunto delito de tráfico de influencias. Puedes leer el artículo aquí.

Si Sánchez dimite, ¿qué pasará con la ley de amnistía? ¿Se podría frenar su tramitación?

Una de las interrogantes que se abre en este escenario incierto es qué pasará con la amnistía si Pedro Sánchez dimite. La futura ley, que actualmente se está tramitando en el Senado, ha sido la piedra angular de los pactos que el PSOE sellócon Junts y ERC para contar con los votos necesarios para asegurar la investidura del líder socialista. De ahí que surja la pregunta sobre cómo afectará la posible salida del Ejecutivo de Sánchez a la controvertida ley y si podría retirar el texto legal del Senado, donde se encuentra actualmente. Puedes leer el artículo aquí.

Adriana Lastra carga contra la derecha: "Llevan 145 años intentando quebrar al PSOE"

La vicesecretaria General de Acción Política e Institucional de la FSA-PSOE y diputada socialista por Asturias en el Congreso, Adriana Lastra, ha remarcado este domingo que la derecha lleva 145 años "intentando quebrar" a su partido, "no lo ha conseguido y no puede conseguirlo ahora tampoco". Así lo ha señalado durante su intervención la comida 'Fraternidad y Valores Socialistas en el Siglo XXI' organizada por la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo (AMSO), en la que también ha participado el secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón.

"Lo que está sucediendo no va de Pedro o no va de Adrián, cuando le sucede, y le sucede bastante a menudo. O no va de Adriana, que a mí me han crujido. O no va de los que en un momento dado salimos en los medios de comunicación. Es que va de todos los que estamos aquí. Va de toda la izquierda", argumenta Lastra, para añadir que "los que creen que mandan" han decidido que no les van a "dejar gobernar".

Mazón, sobre la futura decisión de Sánchez: "No hago quinielas, no hago el ridículo"

El 'president' de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, preguntado por la decisión sobre su continuidad en el cargo que anunciará este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido: "No hago quinielas, no hago el ridículo". Así se ha manifestado Mazón este domingo, en declaraciones a los medios, tras asistir a la salida de la primera etapa de La Vuelta Femenina 24 by Carrefour. El jefe del Consell ha asegurado no tener "ningún tipo de expectativa con respecto a lo que haga Sánchez". "Lo único que quiero del presidente Sánchez es que menos reflexionar sobre su vida y más reflexionar sobre España". "Y sobre todo más reflexionar sobre la Comunitat Valenciana que hace mucho tiempo que se olvidó de ella, de otras cosas se ve que no se olvida", ha concluido.

Yolanda Díaz advierte de que "nadie va a doblegar a este Gobierno"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que "nadie va a doblegar a este Gobierno" y que al PP le queda tiempo de oposición, después de que el presidente Pedro Sánchez se haya retirado unos días a reflexionar su futuro tras la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez. Díaz ha protagonizado un acto de los Comuns en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; la candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, y los números 3 y 6 por Barcelona, Andrés García Berrio y Núria Lozano. También ha interpelado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: "Le pido al señor Feijóo que basta ya de laminar la política de nuestro país, que cumpla con sus mandatos constitucionales".

Figuras de la cultura respaldan a Sánchez y exigen "decencia democrática": "El país está en un momento peligroso"

Figuras de la cultura española, como la actriz Marisa Paredes, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el escritor Benjamín Prados o el cantante Miguel Ríos, han mostrado su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto junto con los líderes de CCOO y UGT en el que han reivindicado la "decencia" en la democracia porque "el país está en un momento peligroso", como ha dicho la actriz, y se han posicionado "contra la cultura del odio". "Es emocionante ver por fin que la gente sale a la calle y que hacemos actos de apoyo a Pedro y a la democracia. Era terrible esa sensación de soledad, de impotencia, de dolor, de desesperación de ver que no se hacía nada. El país está en un momento peligroso de verdad y hay que salir a la calle y gritar que no queremos volver a atrás", ha pronunciado Marisa Paredes, en un acto convocado por CCOO y UGT, además de personas de la cultura y profesionales de la comunicación, en apoyo a la legitimidad democrática, la convivencia y el respeto, en el que el lema ha sido 'No nos da la gana'.

Cuenta atrás para "la decisión" de Sánchez

Pedro Sánchez anunciará este lunes 29 de abril su decisión final sobre su continuidad al frente del Gobierno, después de que decidiese apartarse durante cinco días a reflexionar, un parón inédito para un gobernante desde que se restauró la democracia en España. El PSOE, mientras, espera en vilo la decisión que tome el también secretario general de los socialistas y su círculo más cercano admite que no sabe qué ocurrirá.

Unas 500 personas piden en Zaragoza parar la "máquina del fango" y muestran solidaridad con Sánchez

Una concentración organizada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) ha reunido a unas 500 personas, según ha informado Policía Nacional, para reclamar parar la "máquina del fango", democratizar la justicia y mostrar solidaridad con la situación que afecta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El presidente de la FABZ, Arturo Sancho, ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que el objetivo de la movilización de este domingo, en la plaza del Justicia de Zaragoza, ha sido "canalizar el sentir de gente" y poder expresar su apoyo a la democracia, especialmente en unos días en los que "vivimos algo que no había sucedido nunca".

Illa expresa el apoyo del PSC a Sánchez un día antes del anuncio sobre su continuidad

El líder del PSC y candidato a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha expresado este domingo el apoyo de los socialistas catalanes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un día antes de que anuncie si continúa al frente del Ejecutivo: "Vas a contar con nuestro apoyo como tú has estado al lado de Cataluña". Lo ha dicho un mitin en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) junto al ministro de Industria, Jordi Hereu, y la alcaldesa y portavoz del PSC, Núria Parlon, y en el que estaba prevista la participación de Sánchez antes de anunciar la cancelación de su agenda pública para reflexionar sobre su continuidad.

Rueda censura el "infantilismo" de Sánchez

El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha censurado el "infantilismo" que aprecia en el "autoórdago" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir un período de reflexión sobre su futuro, con el que, a su juicio, pretende "no dar explicaciones" acerca de la investigación judicial abierta a su pareja, Begoña Gómez.

En una entrevista concedida este domingo a Radio Nacional recogida por Europa Press, el mandatario autonómico ha manifestado que puede entender desde "el punto de vista personal" que Sánchez se pare a pensar sobre su continuidad al frente del Gobierno, pero considera que no puede abrirse un "impás de espera" de este tipo desde la "responsabilidad política más importante del país".

"Sinceramente, creo que un presidente del gobierno no lo puede hacer", ha sentenciado Rueda, que ha compartido la reflexión de su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, de que Sánchez actúa con "un infantilismo" que ve impropio de "alguien maduro que tiene que saber el puesto que ocupa".

Abascal reprocha a Sánchez su victimismo y pide elecciones

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "hacerse la víctima" y protagonizar un "bochorno internacional" al abrir un periodo de reflexión de unos días sobre su continuidad al frente del Ejecutivo.

En un mitin de Vox en Tarragona, acompañado de su candidato a la Generalitat, Ignacio Garriga, Abascal ha hecho alusión a la decisión que anunciará este lunes Sánchez, que dejó en el aire su continuidad después de que un juzgado de Madrid abriese diligencias de investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción tras una denuncia de Manos Limpias.

"Es el mayor bochorno provocado por un político en toda Europa y en todo el mundo", ha denunciado Abascal en el acto con motivo de la campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo.

El presidente de Vox ha asegurado que, después de este episodio, la prensa internacional "está hablando de que el presidente del Gobierno, acorralado por la corrupción de su entorno político y posiblemente familiar, se va a tomar unos días para saber si continúa porque le persiguen los jueces y la oposición".

"Cuando uno es presidente del Gobierno, la gente de nuestro entorno no puede hacer según qué cosas, y si los jueces nos investigan, nos tendremos que fastidiar y no lloriquear", ha destacado.

Militantes y simpatizantes del PSOE se concentran en Valencia

Centenares de militantes y simpatizantes del PSOE han abarrotado este domingo la sede del PSPV-PSOE en Valencia para trasladar su apoyo al presidente del Gobierno y secretario general de la formación, Pedro Sánchez, y transmitirle que "merece la pena quedarse" y que "cuenta con el apoyo de toda la gente demócrata", después de que anunciase esta semana que se retiraba unos días a reflexionar sobre su continuidad al frente del Ejecutivo.

La concentración ha arrancado sobre las 11.30 horas en la calle del Hospital y, según los datos ofrecidos por Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, han acudido alrededor de unas 1.500 personas, que han coreado canciones como 'Resistiré', 'Pedro' de Raffaella Carrà o 'BZRP Music Sessions 52' de Quevedo, con la que han pedido a Sánchez: "Quédate".

Los participantes han portado carteles con mensajes como 'Valencians Amb Pedro', 'Estamos contigo' o 'Pedro, si ganan así, la democracia habrá perdido para siempre', así como diversas banderas del PSPV-PSOE o chapas con el lema 'Perro(a) Sanxe' y un corazón. Asimismo, han clamado consignas como 'Val la pena' y 'Pedro, Pedro, Pedro, quédate'.

Feijóo, rotundo: "Decida lo que decida, Sánchez ya es pasado"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado rotundo este domingo ante la incógnita suscitada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Decida lo que decida, ha manifestado el dirigente popular, "ya representa al pasado". Asimismo, le ha reprochado que "estire la agonía" y lleve a la decadencia a España.

► Más información, aquí

Puente cree que "no está fácil" que Sánchez continúe como presidente

El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó este domingo que "no está fácil" que Pedro Sánchez decida continuar al frente del Gobierno de España y del PSOE porque "está muy tocado" ante el "calvario" que supone que a su mujer le abran diligencias judiciales por un posible caso de tráfico de influencias.

Puente hizo estas declaraciones durante un acto en Santiago de Compostela, adonde acudió para arropar a José Ramón Gómez Besteiro durante la celebración del congreso regional del Partido Socialista de Galicia que le elige como nuevo líder en esta comunidad.

Toda la intervención de Puente fue para repasar la trayectoria histórica de Sánchez y del PSOE pero tanto al inicio como al final se centró explícitamente en la reflexión anunciada por el líder socialista sobre si debe continuar tras la admisión a trámite de una denuncia contra su mujer por sus relaciones profesionales con empresarios de la trama del `caso Koldo¿.

"Hay que apoyar mucho a nuestro secretario general. No está fácil porque han tocado su punto débil", dijo Puente en referencia a Begoña Gómez. "Ojalá resuelva esta reflexión haciendo lo que todos esperamos, que es seguir adelante".

Puente acusa a Feijóo de estar detrás del acoso a Sánchez

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como "el puto amo" y ha incidido en que "cree firmemente" que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "está detrás" de la estrategia de "socavar la vida personal" de Sánchez.

Así lo ha declarado este domingo en el Congreso Nacional Extraordinario del PSdeG que se ha celebrado en Santiago de Compostela y en el que ha alertado de que hay "un riesgo muy serio" de que la democracia "se vea agredida".

Óscar Puente ha cargado contra los partidos de derecha que, en sus palabras, realizan una "campaña feroz" contra Pedro Sánchez y ha apuntado que ve a Feijóo y "no puede evitar" recordar la época en el que el mandatario popular "hacia lo mismo con Emilio Pérez Touriño".

"Estamos viendo hoy lo que vivisteis en Galicia en aquel momento y también las prácticas que aquí desarrollaron para retener el poder", ha lamentado. La derecha, ha continuado, lo que "considera" es que el "poder le pertenece" y, por lo tanto, cuando "no lo tiene" es porque alguien le "ha quitado lo que es suyo".

Óscar Puente dice que Sánchez es el "puto amo"

La encrucijada de Sánchez: La cuestión de confianza es una vía de escape que entraña riesgos

Si Pedro Sánchez da marcha atrás y opta por no abandonar el Gobierno, algunos analistas aseguran que la cuestión de confianza se presenta como una vía de escape que le permitiría una salida "digna" de la encrucijada política en la que él se situó tras publicar su “carta a la ciudadanía” y plantear su posible dimisión. Una decisión que, según se ha podido confirmar con sus más cercanos, adoptó en solitario y sin pedir opinión a ninguno de sus asesores, ni de su equipo más cercano ni de sus ministros. Pero es arriesgada porque, en caso de no contar con los votos necesarios, la consecuencia sería su cese inmediato. Y también el de todo el Ejecutivo.

► Información completa, aquí

"Me juego lo que quieran a que no dimite"

En primer lugar y ante todo, quisiera expresar mi reconocimiento al presidente del gobierno de parte de todos los tertulianos, columnistas, presentadores y periodistas de nuestro país por el infinito alimento que da a nuestro trabajo en fines de semana como este. También los momentos de regocijo y carnaza que nos proporciona cíclicamente.

► Opinión de Sabino Méndez, aquí

El PP, sobre Sánchez: "Recurre a la lástima"

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha afirmado que "Pedro Sánchez se enfundará mañana el traje de víctima para tapar los problemas judiciales que le acorralan".

La dirigente del PP regional afirma que el comportamiento del presidente socialista constituye "un desprecio y un uso frívolo de las instituciones mientras recurre a la lástima, en lugar de asumir responsabilidades, rendir cuentas a la ciudadanía y actuar con claridad y transparencia".

En la misma línea, ha señalado que "Sánchez pretende lavar su imagen y desviar la atención para ocultar los escándalos judiciales que cercan al PSOE y al Gobierno desde hace ya dos años para quitar el foco de su nefasta gestión, que tanto han sufrido los ciudadanos de la Región".

"San Pedro Mártir"

Mañana es San Pedro Mártir. El retablo magnífico de Guillem Borrasá, del 1400, muestra al santo profesando ante los dominicos, mientras una horda de herejes intenta inútilmente forzar la puerta de la catedral para impedirlo. Este Pedro de Verona –nada que ver con el primer Papa– destacó como inquisidor en la lucha contra la herejía. Es dudoso que Pedro Sánchez haya elegido la fecha, pero la celebración litúrgica encaja de perlas.

► Opinión de Cristina L. Schlichting, aquí

Un año sin una ley aprobada

Pedro Sánchez sorprendió a todos cuando el miércoles anunció por carta que se tomaba cinco días para reflexionar: hasta dentro de 24 horas, no va a despejar la incógnita sobre su continuidad. En cualquier caso, decida lo que decida, lo cierto es que la maniobra del presidente del Gobierno ha dejado, por un lado, la imagen de un Ejecutivo y un partido, el PSOE, en shock, a quienes el anuncio del presidente les pilló con el paso cambiado y la mente en las siguientes citas electorales. Y, por otro, acentúa todavía más la sensación de parálisis en España: la última ley que se aprobó en el Congreso data del 27 de mayo de 2023, por lo que muy pronto se cumplirá un año con el marcador legislativo a cero. De hecho, tan solo dos leyes pueden salvar ese hito: la polémica amnistía y la regulación de las enseñanzas artísticas superiores, que podrían recibir el último plácet del Congreso en el Pleno del 23-25 de mayo.

► Crónica completa, aquí

Entrevista a Cuca Gamarra

Cuca Gamarra: "Sánchez se victimiza y no responde de la corrupción"

-¿Qué pensó al ver la movilización que se vio ayer en Ferraz para pedirle al presidente del Gobierno que no dimita?

-Que un problema personal de un político, Sánchez, y de un partido, el PSOE, no pueden convertirlo en un problema de los españoles. Han montado una función teatral a costa de la estabilidad de España, en una estrategia de absoluta irresponsabilidad por parte de quien ostenta la responsabilidad de ser el presidente del Gobierno de España y, como tal, debería buscar la estabilidad de su país, no dañarla. Tenemos un presidente que se hace la víctima y que está utilizando el cargo que ocupa para obtener un beneficio personal y político.

► Entrevista completa, aquí

De Adolfo Suárez a Felipe González: cuando para dimitir solo se necesitaban 10 minutos

Le bastaron diez minutos para anunciar su decisión. Aquel 29 de enero de 1981, el entonces presidente Adolfo Suárez comparecía en la televisión pública para enfatizar algo que conmocionó a todos: «Presento irrevocablemente mi dimisión como presidente del Gobierno de España». Era el primer presidente de la democracia española elegido en unas elecciones libres y, en aquellos días, sufría el acoso imparable de los suyos propios, el llamado «fuego amigo» de las diversas facciones de su partido, la Unión de Centro Democrática (UCD), que era un hervidero de intrigas y conspiraciones.

► Información completa, aquí

Adolfo Suárez el día que anunció su dimisión
Adolfo Suárez el día que anunció su dimisiónLR

Vox tilda a Sánchez de "enemigo de la prosperidad"

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha tildado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al PSOE de "enemigos de la prosperidad en España y en Cataluña", y ha exigido que los socialistas abandonen la Moncloa.

Así ha valorado, en una atención a los medios desde la Feria de Abril en Barcelona, el anuncio que pueda hacer Sánchez este lunes sobre su futuro como presidente, tras cancelar su agenda oficial durante unos días a raíz de la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez.

Garriga, que es también secretario general de Vox, ha acusado a socialistas y a independentistas de "desviar la atención, crear cortinas de humo y convertir en protagonistas a Pedro Sánchez y a Puigdemont, en vez de hablar de los verdaderos problemas de los catalanes" durante la campaña electoral en Catalunya.

Editorial: No es la democracia lo que está en peligro

El desasosiego descarnado que embarga a la mayoría de los dirigentes socialistas y a una militancia radicalizada que, al parecer, ha descubierto en su secretario general a un líder mesiánico, en la retórica más ortodoxa del caudillismo, puede explicar algunos excesos declarativos e, incluso, la sobreactuación partidista de quienes, como miembros del Gobierno, están llamados a gestionar los intereses de todos los españoles, pero en ningún caso se justifica una dialéctica que sitúa a más de media España, la que no ha votado a Pedro Sánchez, fuera de los parámetros de la democracia y excluida del debate público.

► Editorial completo, aquí

El PSOE apenas logró reunir al 10% de los afiliados

Unas 12.500 personas se congregaron ayer frente a la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz, para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que siga al frente del Ejecutivo, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid. Fuentes socialistas habían informado previamente de que los congregados eran 10.000 simpatizantes y militantes del PSOE.

► Información completa, aquí

Protesta contra Sánchez ante la sede en Ferraz

Buenos días, tras el mitin callejero de los socialistas en la mañana del sábado, 200 personas se concentraron hacia las 20:00 horas, frente a la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz, para protestar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A grito de "ahí está la cueva de Alibabá" y "Sánchez preso y no en el Congreso", una vez más, los opositores al socialista se han reunido, tal y como se lleva repitiendo con cierta frecuencia desde las protestas originadas en noviembre pasado en contra de la amnistía a los líderes del "procés".

Está última concentración, que ha comenzado con el rezo del Rosario, ha puesto fin a una jornada en la que unas 12.500 personas se han congregado frente a Ferraz, para pedir a Sánchez, que siga al frente del Ejecutivo.

Los militantes y simpatizantes han comenzado a reunirse desde primera hora de la mañana y bajo la lluvia, que más tarde ha dado paso al sol, para presenciar la reunión del Comité Federal partido, que se ha transmitido en vivo por pantallas y altavoces para que, desde el exterior, se pudiesen escuchar las intervenciones de la dirigencia socialista.